Archivo de la etiqueta: sexenio absolutista

El reinado de Fernando VII: Absolutismo, liberalismo y emancipación americana

Reinado de Fernando VII

Sexenio absolutista (1814-1820)

En 1814, Fernando VII regresó a España tras el Tratado de Valençay. Los partidarios del Antiguo Régimen (A.R.) le animaron a anular la Constitución de 1812 y restaurar el absolutismo. El Manifiesto Persa fue un documento clave en esta presión.

Fernando VII declaró nula la Constitución y restauró el A.R. y la Inquisición. Se desató una dura represión contra los liberales, quienes formaron sociedades secretas o se exiliaron. Los pronunciamientos Seguir leyendo “El reinado de Fernando VII: Absolutismo, liberalismo y emancipación americana” »

El Manifiesto de los Persas: El fin del primer liberalismo español

El Manifiesto de los Persas: Un documento histórico-circunstancial

Naturaleza y autoría

El Manifiesto de los Persas es una fuente primaria de naturaleza histórico-circunstancial y carácter político. Fue firmado por unos 69 diputados realistas y su autoría es colectiva.

Contexto histórico

El documento se redactó en abril de 1814, tras la derrota de las tropas napoleónicas y el regreso de Fernando VII al trono de España. Las Cortes de Cádiz habían regulado la vuelta del rey y su acatamiento Seguir leyendo “El Manifiesto de los Persas: El fin del primer liberalismo español” »

Porque se llama decada ominosa

3. Retorno de Fernando VII

3.1 El Sexenio Absolutista (1814-1820)

A principios de 1814 Fernando VII regresa y se instala en valencia donde firma un decreto, el real decreto del 4 de mayo por el cual se suprime todo lo acordado en las cortas de Cádiz, la constitución y todo lo que se haya acordado en ellas.

Se firma el manifiesto de los persas donde se apoya el absolutismo y a Fernando VII

Medidas: