Archivo de la etiqueta: siglo XVII

El Ascenso de las Potencias del Norte: Comercio y Finanzas en la Europa Moderna (Siglos XVII-XVIII)

El Declive Mediterráneo y el Ascenso del Norte

La Unión Ibérica y la Crisis de 1640

Contexto de la Unión Ibérica: Felipe II utiliza los derechos hereditarios de su esposa para reclamar el trono de Portugal, y vence al otro candidato. Por eso, Portugal queda vinculado a la Monarquía Hispánica hasta la Revolución de 1640. Esta separación se produce en medio de la gran crisis en Europa, coincidiendo con la Guerra de los Treinta Años. En España, esta crisis toma la forma de la Rebelión de Seguir leyendo “El Ascenso de las Potencias del Norte: Comercio y Finanzas en la Europa Moderna (Siglos XVII-XVIII)” »

El Siglo XVII: Transformaciones Globales, Crisis y el Auge del Absolutismo y el Barroco

El Mundo del Siglo XVII: Hacia una Civilización Global

Hacia una Civilización Mundial

Durante el siglo XVII, la civilización europea dominaba las rutas marítimas que unían todos los océanos y continentes, estableciendo contacto con las demás culturas del planeta.

Las Otras Civilizaciones

El siglo XVII fue un periodo de esplendor político para el islam, aunque tecnológicamente y científicamente ya habían sido superados por los europeos.

La Era de los Austrias: Proyectos de Reforma de Olivares y el Impacto de la Política Colonial en América

Proyectos de Reforma del Conde-Duque de Olivares (1621-1643)

En 1621, Felipe IV fue proclamado rey tras la muerte de su padre. Desde el principio, entregó la dirección del gobierno a su favorito, Gaspar de Guzmán y Pimentel Ribera y Velasco de Tovar, conocido como el Conde-Duque de Olivares. Este valido pretendió reformar la monarquía hispánica en los ámbitos político, económico y militar, imitando el centralismo francés que desembocaría en el absolutismo.

Reformas Estructurales de Olivares

1. Seguir leyendo “La Era de los Austrias: Proyectos de Reforma de Olivares y el Impacto de la Política Colonial en América” »

El Esplendor y la Crisis del Siglo XVII: Historia, Arte Barroco y Absolutismo Europeo

El Legado Artístico del Siglo XVII: El Barroco

Orígenes y Características Generales

El Barroco surge en el siglo XVII en Roma y desde allí se extiende por el resto de Europa. Este estilo se caracteriza por la ruptura de las normas clásicas, creando un estilo nuevo caracterizado por el movimiento, los contrastes, el gusto por lo sorprendente y teatral, y el deseo de provocar emoción.

Clientes y Mecenas del Arte Barroco

La Decadencia de la Monarquía Hispánica: Austrias Menores y la Guerra de Sucesión (1600-1715)

España en el Siglo XVII: La Decadencia de la Monarquía

El siglo XVII marcó la profunda decadencia de la monarquía española. La situación económica fue empeorando progresivamente y España fue perdiendo su importancia política en el escenario europeo.

El Gobierno de los Validos

Los monarcas de la Casa de Austria, conocidos como los Austrias Menores, se desentendieron de sus tareas de gobierno y delegaron el poder en hombres de su confianza que actuaban como primeros ministros, denominados validos. Seguir leyendo “La Decadencia de la Monarquía Hispánica: Austrias Menores y la Guerra de Sucesión (1600-1715)” »

El Siglo XVII: Transformaciones Políticas, Crisis Económica y Esplendor del Barroco

1. Las Transformaciones del Siglo XVII y los Conflictos Europeos

1.1. Las Transformaciones del Siglo XVII

En el siglo XVII se produjeron en Europa transformaciones políticas, económicas, sociales, culturales y artísticas.

El Siglo XVII: Crisis, Absolutismo y Esplendor del Arte Barroco en Europa

La Crisis General del Siglo XVII

El siglo XVII estuvo marcado por una profunda crisis que afectó a la demografía, la economía y la estructura social de Europa.

Factores de la Crisis

La Crisis del Siglo XVII en España: Monarcas, Validos y el Declive del Imperio Habsburgo

I. La Monarquía y el Gobierno de los Austrias Menores

7. ¿Quiénes fueron los monarcas del siglo XVII? ¿Qué características tenían en común?

Fueron Felipe III, Felipe IV y Carlos II. La característica común fue que desatendieron el gobierno, preocupándose por mantener sus rentas y prestigio, y dedicando la mayor parte del tiempo a la caza o a las recepciones palaciegas. Delegaron sus funciones en validos, restando cada vez más protagonismo a los monarcas.

8. ¿Qué papel desempeñaron los Seguir leyendo “La Crisis del Siglo XVII en España: Monarcas, Validos y el Declive del Imperio Habsburgo” »

Transformaciones Económicas y Sociales en Europa y España Durante el Siglo XVII

La Economía y Sociedad en el Siglo XVII: Un Periodo de Transición

Economía Europea: Crisis y Recuperación

El siglo XVII fue una época marcada por una profunda crisis agrícola en Europa, exacerbada por diversos factores:

El Siglo XVII Europeo: Crisis, Absolutismo y el Esplendor del Arte Barroco

El Siglo XVII: Un Periodo de Crisis Generalizada

Crisis Demográfica

  • Se frena el crecimiento de la población.
  • Se pasa de 70 millones de habitantes en 1600 a 75 en 1700.

Causas del Aumento de la Mortalidad

  • Hambrunas, por malas cosechas y guerras.
  • Epidemias como peste, tifus o cólera que afectaron a Europa.
  • Las guerras, que causaron numerosas muertes.
  • Migraciones forzadas, como la expulsión de 200.000 hugonotes.

Evolución de la Población por Región