Archivo de la etiqueta: Simón Bolivar

La Consolidación Definitiva de la Independencia del Perú: Bolívar y las Batallas Finales

La Corriente Independentista del Norte

Consolidación de la Independencia

Con la llegada de Simón Bolívar a Lima el 1 de septiembre de 1822, se dio un nuevo ciclo de batallas y negociaciones, en la medida que la correlación de fuerzas había cambiado una vez más y que se debían establecer nuevas alianzas con las élites. Bolívar solo aceptó el cargo militar que le fue ofrecido, mas no el político, por lo cual y nominalmente el presidente del Perú seguía siendo Torre Tagle.

La situación de Seguir leyendo “La Consolidación Definitiva de la Independencia del Perú: Bolívar y las Batallas Finales” »

Simón Bolívar: El Libertador y Forjador de Naciones Hispanoamericanas

Simón Bolívar: El Libertador y Forjador de Naciones Hispanoamericanas

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco (Caracas, 24 de julio de 1783nota 12​-Santa Marta, 17 de diciembre de 1830), más conocido como Simón Bolívar (Acerca de este sonido pronunciación (?·i)), fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación hispanoamericana frente al Imperio español. Contribuyó Seguir leyendo “Simón Bolívar: El Libertador y Forjador de Naciones Hispanoamericanas” »

La Campaña Admirable: Hitos y Batallas Cruciales de la Independencia Venezolana

La Campaña Admirable: El Inicio de la Segunda República

La Campaña Admirable fue una acción militar enmarcada dentro de la Guerra de Independencia de Venezuela. Fue comandada por Simón Bolívar y consiguió la liberación del occidente de Venezuela, integrado en aquel entonces por las provincias de Mérida, Barinas, Trujillo y Caracas. Estos éxitos, junto con los obtenidos en oriente por Santiago Mariño, darían origen a la conformación de la Segunda República de Venezuela.

Batalla de Cúcuta

El Seguir leyendo “La Campaña Admirable: Hitos y Batallas Cruciales de la Independencia Venezolana” »

Restauración Europea y Emancipación Americana: Un Recorrido Histórico del Siglo XIX

Restauración y Revolución en Europa: El Período Post-Napoleónico

Tras la derrota de **Napoleón** se restauraron las viejas **monarquías**. Por eso, denominamos **Restauración** al período inmediatamente posterior a la derrota de **Napoleón**. El sistema de la Restauración se diseñó en el **Congreso de Viena** (1814-1815), con el objetivo de restablecer el equilibrio entre potencias europeas. La figura clave fue el canciller austriaco **Metternich**. Se diseñó un nuevo mapa político Seguir leyendo “Restauración Europea y Emancipación Americana: Un Recorrido Histórico del Siglo XIX” »

Aspectos Fundamentales de la Vida de Simón Bolívar

Orígenes Familiares

Familia Bolívar

El origen de la familia de **Bolívar** se remonta a la provincia de **Vizcaya**, región **Vasca** de España. El primer **Bolívar** que llegó a Venezuela fue **Don Simón Bolívar** en 1587, seguido por su hijo **Simón**, quien nació en Santo Domingo.

Ejercieron cargos importantes en la conquista y en la colonia y recibieron recompensas de tierras, minas y esclavos.

Familia Palacios

Provenían de los **Países Vascos** y **Castilla**, y llegaron a finales del Seguir leyendo “Aspectos Fundamentales de la Vida de Simón Bolívar” »

Bolívar, Sucre y el Tratado de Piquiza: Legado e Impacto

Legado de Simón Bolívar y el Tratado de Piquiza

Acciones de Simón Bolívar

Simón Bolívar implementó varias medidas clave:

  • Autorización de ventas de tierras estatales.
  • Declaró puerto nacional a Cobija en la costa del Océano Pacífico.
  • Estatización de tierras comunitarias, minas y las propiedades de los españoles.
  • Eliminación de la esclavitud, la mita y el tributo indígena.

Ideas de Simón Rodríguez sobre la Educación

Simón Rodríguez promovió las siguientes ideas:

Apuntes Históricos sobre Bolívar, Sucre y Personajes Clave de la Independencia

Recopilación de datos y curiosidades sobre Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y otros personajes relevantes en la historia de la independencia de Colombia.

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Independencia y la Gran Colombia

A continuación, encontrarás una serie de preguntas y respuestas esenciales para comprender el proceso de independencia de la Nueva Granada y la formación de la Gran Colombia.

Diversidad Étnica y Social

1- ¿En qué consistió la diversidad étnica y social?

R/ En algunos países predominaba la población indígena, en otros la población mestiza. Asimismo, las élites criollas tenían una cultura muy distinta a las clases bajas, y con el triunfo de la independencia, el poder terminó quedando en Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas Clave sobre la Independencia y la Gran Colombia” »

Descolonización Hispanoamericana: Causas, Fases e Independencia de Cuba

El Vacío de Poder y el Inicio de la Independencia Hispanoamericana

El vacío de poder provocado por la invasión francesa determinó el inicio de la independencia de las colonias americanas. Entre 1810 y 1824, España perdió su imperio de ultramar con la excepción de Cuba, Filipinas y Puerto Rico, territorios que conservó hasta 1898. A final del siglo XIX se produce una profunda crisis, cuyo detonante será la guerra de Cuba y la guerra de Filipinas. El origen de la crisis es doble: por un lado, Seguir leyendo “Descolonización Hispanoamericana: Causas, Fases e Independencia de Cuba” »

Independencia Americana y Legado Español: Un Análisis Detallado

I. El Proceso de Independencia de las Colonias Americanas

La independencia de las colonias españolas en América se inició con la guerra de Independencia y terminó durante el reinado de Fernando VII. Hacia 1825 España había perdido su imperio colonial, y solo conservaba Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

Los principales protagonistas del independentismo fueron los criollos, americanos descendientes de españoles, que solo representaban un 15% de la población, pero controlaban la riqueza de las colonias. Seguir leyendo “Independencia Americana y Legado Español: Un Análisis Detallado” »