Archivo de la etiqueta: Stalin

Transformación de la URSS: Industrialización, Colectivización y Guerra

Industrialización y Colectivización Agraria

Derrota de la facción de Bujarin: Stalin toma las riendas del Gobierno y aplicación de planes quinquenales (industrialización masiva) a mediados de 1926. Se presentaron dos opciones:

  • 1ª opción: carácter moderado.
  • 2ª opción: intrusiva y revolucionaria, priorizando el desarrollo industrial pesado.

Se aceptó la 2ª opción. El objetivo era crear una poderosa industria pesada en la URSS y destruir el sector privado para igualarse a las potencias occidentales. Seguir leyendo “Transformación de la URSS: Industrialización, Colectivización y Guerra” »

Revolución Rusa de 1917: Bolcheviques, Lenin y la URSS

La Revolución Rusa de 1917: Contexto, Protagonistas y Consecuencias

Las Tesis de Abril de Lenin

Texto escrito por Lenin, político ruso. El texto corresponde a las Tesis de Abril, escritas en 1917. Representa un panfleto para gente sencilla, es un plan de acción en el que se dan una serie de tareas. Origen primario. Texto dividido en 5 párrafos y en cada uno defiende varios puntos e ideologías de las Tesis de Abril. En el inicio, Lenin defiende una tesis personal y propia que se resume en que Seguir leyendo “Revolución Rusa de 1917: Bolcheviques, Lenin y la URSS” »

Stalinismo y Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Stalinismo en la Unión Soviética

La figura de Stalin

  • Miembro de una familia de Georgia.
  • Comienza a estudiar en un seminario.
  • Ingresa en un partido socialista.
  • Termina por adherirse a las doctrinas de Lenin.

El ascenso de Stalin

  • Es uno de los líderes de la Revolución Bolchevique.
  • Lenin lo hace ministro en su primer gobierno.
  • En 1924, muere Lenin y Stalin se convierte en el líder de la URSS.

La dictadura de Stalin

Revolución Rusa: Bolcheviques, URSS y Stalin – Etapas y Consecuencias

Primeras Medidas Revolucionarias

  • Formación del Consejo de Comisarios del Pueblo, que sustituía a los ministros del anterior gobierno.
  • Reparto de tierras entre el campesinado.
  • Nacionalización de la banca, los transportes y las empresas de más de 5 empleados.
  • Reconocimiento del derecho de autodeterminación de las distintas nacionalidades dentro de Rusia (permitió la creación de la URSS).
  • Salida inmediata de la guerra, firma del tratado de Brest-Litovsk con Alemania, que otorgó la independencia Seguir leyendo “Revolución Rusa: Bolcheviques, URSS y Stalin – Etapas y Consecuencias” »

Rusia Zarista a la URSS: Revolución, Guerra Civil y Ascenso de Stalin

La Rusia Zarista: Un Régimen Autocrático

El régimen político de la Rusia Zarista era autocrático, donde el zar concentraba todos los poderes sin obedecer a ninguna Constitución. Se apoyaba en una importante burocracia, un numeroso ejército y la Iglesia. Su economía era eminentemente agraria. La propiedad de la tierra era comunal (mir) o privada en manos de la poderosa nobleza y los kulaks. Las condiciones de los campesinos eran muy precarias, y la agricultura era atrasada y poco productiva. Seguir leyendo “Rusia Zarista a la URSS: Revolución, Guerra Civil y Ascenso de Stalin” »

URSS: Planes Quinquenales, Kruschev, Gorbachov y la Caída del Comunismo

Planes Quinquenales de Stalin

Los planes quinquenales fueron una serie de proyectos que llevó a cabo el gobierno de la Unión Soviética bajo el mandato de Stalin. El objetivo era lograr una rápida y masiva industrialización del bloque soviético para modernizar la economía de la URSS y competir con las economías capitalistas. A través del Gosplan (institución encargada de dirigir los planes dirigidos a cada sector industrial), se programó la actividad económica por períodos de cinco años. Seguir leyendo “URSS: Planes Quinquenales, Kruschev, Gorbachov y la Caída del Comunismo” »

Revolución Rusa y Postguerra: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Rusia antes de la Revolución

  • Se había retrasado, no había entrado en la Revolución Industrial.
  • Intentos de modernización, estancados en el Antiguo Régimen.
  • La burguesía es débil y la población es rural.
  • Iglesia al servicio de la monarquía, con pocas propiedades.
  • El zar es autocrático y tiene los 3 poderes.
  • Oposición del incipiente movimiento obrero.

Antecedentes de la Revolución

Revolución Rusa y Formación de la URSS: Causas, Desarrollo y Consecuencias

T8. La Revolución Rusa y la URSS

1. La Rusia de los Zares

El Imperio ruso era una autocracia con un poder absoluto del zar. La economía se basaba en una agricultura atrasada, con las tierras en manos de una poderosa nobleza. La industrialización se limitó a las grandes ciudades, donde surgió una numerosa clase obrera con unas condiciones muy malas.

La oposición al zarismo se manifestó en la formación de algunos partidos, destacando el Partido Socialdemócrata Ruso.

La mala situación económica Seguir leyendo “Revolución Rusa y Formación de la URSS: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Revolución Rusa de 1905 y la Constitución Soviética de 1936: Causas y Consecuencias

La Revolución Rusa de 1905: Causas y Consecuencias

A comienzos del siglo XX, Rusia se encontraba inmersa en una rápida y traumática industrialización que estaba creando una nueva sociedad capitalista, con burguesías que se enriquecían paulatinamente. Sin embargo, el país seguía siendo autocrático, estancado y anquilosado en sus estructuras políticas. El Zar y su corte de altos funcionarios corruptos no comprendieron que a la industrialización le correspondía una nueva estructura política Seguir leyendo “Revolución Rusa de 1905 y la Constitución Soviética de 1936: Causas y Consecuencias” »

Evolución de la Unión Soviética: De Lenin a Gorbachov (1917-1991)

La época de Lenin (1917-1924)

Nada más llegar al poder, Lenin aprobó los siguientes decretos:

  • Firma de la paz inmediata con la Triple Alianza (Tratado de Brest-Litovsk).
  • Expropiación de las grandes fincas y las principales fábricas.
  • Creación del Consejo del Pueblo (poder ejecutivo).
  • En noviembre se celebraron elecciones a la Asamblea Constitucional, pero los bolcheviques no aceptaron a sus representantes y sustituyeron la asamblea por el Congreso Panruso de los Soviets.

Desde su llegada al poder Seguir leyendo “Evolución de la Unión Soviética: De Lenin a Gorbachov (1917-1991)” »