Archivo de la etiqueta: Teatro español

Historia de España: Teatro Post-Guerra y Restauración Absolutista

El Teatro Español a partir de 1936

Tras la Guerra Civil, la creación teatral se vio afectada por el exilio de los autores más innovadores. La rígida censura ejercida sobre los textos teatrales hizo que los autores autocensuraran su libertad creadora. Además, la penuria económica obligó a las compañías teatrales a asegurar sus ingresos, apostando por obras del gusto público que buscaban la evasión y el entretenimiento. Las representaciones se concentraron en las grandes ciudades.

1. Teatro Seguir leyendo “Historia de España: Teatro Post-Guerra y Restauración Absolutista” »

Análisis de la escena final de «La casa de Bernarda Alba»

Nos encontramos ante la última escena del último acto de La casa de Bernarda Alba (1936), de Federico García Lorca. Lorca fue un autor que se sintió atraído por las distintas formas de arte: música, poesía, dibujo, teatro. Lorca nace en Fuente Vaqueros (Granada). Recibe de sus criadas el gusto por lo popular, que llega a él a través de leyendas y canciones andaluzas. Y es en esos primeros años cuando surge su afición a representar “teatrillos” que habrán de ser la semilla de su posterior Seguir leyendo “Análisis de la escena final de «La casa de Bernarda Alba»” »