Archivo de la etiqueta: Trabajo del conde Lucanor
El conde Lucanor trabajo
1.- El Siglo XVI: La España de Carlos I y Felipe II
En el Siglo XVI España es una de las principales potencias europeas con un gran Imperio cuyos dos primeros reyes fueron Carlos I y Felipe II.
Monarquía universal de Carlos I (1516-1556):
Rey de Castilla y Aragón y heredero del Franco Condado, Países Bajos, Alemania, Austria y el derecho al título de emperador del Sacro Imperio Germánico. Problemas internos: El movimiento comunero, que fue una revuelta en ciudades castellanas debido al descontento Seguir leyendo “El conde Lucanor trabajo” »El conde Lucanor trabajo
13. EL REINADO DE Alfonso XIII
Introducción
En 1885 tras la muerte de Alfonso XII, su mujer María Cristina de Habsburgo será quien ejerza la regencia hasta el año 1902, año en el que se cumple la mayoría de edad de Alfonso XIII. El sistema de la Restauración se fue hundiendo poco a poco, debido a que su naturaleza oligárquica ya no respondía a las demandas de la sociedad española, que había registrado profundos cambios tras la crisis de 1898 e impulsó el deseo de cambios en el sistema Seguir leyendo “El conde Lucanor trabajo” »
Reinos cristianos en la Edad Media
El reino astur fue formado por nobles visigodos que salían con la población cántabra. Don Pelayo en el año 722 frena el avance musulmán en la batalla de Covadonga y fundan el reino. Salen de su refugio y conquistan León y la hacen su capital
El reino de Castilla y León
Territorialmente el reino de León estaba dividido en condado gobernados por condes que dependían del rey.
Castilla era un destacado condado del reino de León situado en la franja oriental alejado de la corte Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II, y explica los diferentes problemas que acarrearon
En el siglo XVII, España se convirtió en la potencia hegemónica de Europa. Este siglo fue un siglo de crisis económica y demográfica. Ya en el Siglo XVII, empezaron a gobernar los Austrias menores Felipe III, Felipe IV, y Carlos II.
A comienzos del Siglo XVI, con Carlos I llegó el trono de la corona de Castilla y Aragón la dinastía de los Austrias. Con Carlos I y Felipe II, España Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »
Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano
TEMA3.- LA PENÍNSULA IBÉRICAEN LA Edad Media: LOS REINOSCRISTIANOS(SIGLOSVIII AL XIII)
-Introducción.
1.- Origen y Evolución de los primeros núcleos cristianos de resistencia. El nacimiento de León y Castilla
2.- Expansión y formas de ocupación del territorio. Modelos de Repoblación y
Organizaciónsocial.LaMesta.
3.- Las tres culturas peninsulares
INTRODUCCIÓN.
En este tema analizaremos la evolución de los reinos cristianos en la Península Ibérica desde el siglo VIII al XIII y el proceso Seguir leyendo “Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano” »
Reinos cristianos en la Edad Media
PC A-10. A)¿Qué nombre recibe la población musulmana que permanece en los territorios
cristianos?
• Mudéjares
b)Explica brevemente la importancia de esta población asentada en los reinos cristianos durante
la Reconquista.
Dentro de los distintos tipos de Repoblación , la señorial supuso que éstos Señores adquiriesen grandes territorios
como regalo de los reyes por su ayuda conquistando esos territorios para el reino.
Estos necesitaron de una
población que se asentase o que estuviese trabajando Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »