Archivo de la etiqueta: Trienio liberal

Trienio liberal división de los liberales exaltados y moderados

5.3 EL REINADO DE Fernando VII: LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO. EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS.

 Con el Tratado de Valençay (11-XII- 1813) entre Napoleón y Fernando VII, éste recupera los derechos a la Corona. Regresa a España, y en Abril de 1814 recibe el Manifiesto de los Persas, firmado por diputados absolutistas. El texto censura la labor de las Cortes de Cádiz y condena la soberanía nacional, pidiendo al Rey que se suprimieran las Cortes y las reformas aprobadas Seguir leyendo “Trienio liberal división de los liberales exaltados y moderados” »

Reforma de la Hacienda emprendida por el ministro López Ballesteros

5.3.La Restauración de Fernando VII*Tras el Tratado de Valencay en 1813. Fernando VII se preparó para regresar a un país donde gobernaban unos principios políticos completamente contrarios a sus convicciones absolutistas. El rey entró en España el 22 de Marzo de 1814r recibido por continuas aclamaciones populares (el Deseado). El 12 de Abril un grupo de diputados a Cortes absolutistas le presentaron el conocido Manifiestode los Persas, en el que le reclamaban la vuelta al absolutismo
Femando
Seguir leyendo “Reforma de la Hacienda emprendida por el ministro López Ballesteros” »

12.1. El reinado de Isabel II. La oposición al liberalismo: Carlismo y Guerra Civil. La cuestión foral.

El Sexenio Absolutista (1814-1820)


El decreto de 4 de Mayo  inició un triste periodo caracterizado por la sistemática anulación de las reformas de las Cortes gaditanas y la vuelta al antiguo régimen y al absolutismo. En un período crucial en la historia de Europa, cuando se estaba dirimiendo el equilibrio de fuerzas tras Napoleón, Fernando VII se mostró sorprendentemente desinteresado por los asuntos externos. Así, pese a haberse enfrentado con el emperador francés,España quedó marginada de Seguir leyendo “12.1. El reinado de Isabel II. La oposición al liberalismo: Carlismo y Guerra Civil. La cuestión foral.” »

Porque Fernando VII no acepto la constitución

La restauración del absolutismo (1814-1820)


Fernando VII regresó a España, no acata el régimen constitucional y amparándose en peticones de los absolutistas en el Manifiesto de los Persas, restablecíó el Antiguo Régimen e inició la persecución de los liberales y afrancesados. El rey procedíó a la restauración de las antiguas instituciones y del régimen señorial. No tomó ninguna medida para reconstruir la sociedad de postguerra ni para hacerle frente a la deuda. Además la emancipación Seguir leyendo “Porque Fernando VII no acepto la constitución” »

Porque se llama decada ominosa

3. Retorno de Fernando VII

3.1 El Sexenio Absolutista (1814-1820)

A principios de 1814 Fernando VII regresa y se instala en valencia donde firma un decreto, el real decreto del 4 de mayo por el cual se suprime todo lo acordado en las cortas de Cádiz, la constitución y todo lo que se haya acordado en ellas.

Se firma el manifiesto de los persas donde se apoya el absolutismo y a Fernando VII

Medidas:


Trienio liberal españa

ANTECEDENTES


El reinado de Carlos IV supuso un deterioro de la vida política y un estancamiento y retroceso en la obra del reformismo ilustrado español. Además de la problemática estrictamente nacional, la sombra de la Revolución Francesa frenó el espíritu reformista emprendido por sus predecesores.  En un contexto de plena crisis y debilitamiento, la monarquía española se mostró favorable a la causa absolutista internacional ante el temor de que las ideas revolucionarias se extendiesen Seguir leyendo “Trienio liberal españa” »