Archivo de la etiqueta: URSS

La Guerra Fría y la Transformación del Orden Mundial

La Guerra Fría

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos bloques: el liderado por Estados Unidos (capitalista) y el liderado por la URSS (comunista). Esta tensión, conocida como Guerra Fría, se caracterizó por una carrera armamentista y la amenaza nuclear constante. La crisis de los misiles fue uno de los puntos más críticos. Ambos bandos apoyaron diferentes facciones en conflictos como la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam.

Diferencias entre Estados Unidos y la URSS

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo, Consecuencias y la Revolución Rusa

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas y contexto

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto global que se desencadenó en julio de 1914 con la declaración de guerra de Austria-Hungría a Serbia, tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austro-húngaro. A partir de este evento, las naciones europeas se dividieron en dos bandos:

  • Los Imperios Centrales: liderados por Alemania y Austria-Hungría.
  • Los Aliados: liderados por Francia, Reino Unido y Rusia.

Desarrollo Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo, Consecuencias y la Revolución Rusa” »

El Socialismo Real en la URSS: Stalin y Jruschov

El Socialismo Real en la URSS: Stalin y Jruschov

El término socialismo real

El término socialismo real en el vocabulario político de los años 60 tiene un carácter ambivalente. Procedente del mundo soviético, pretendía definir el único socialismo posible y funcional, representando la auténtica tradición comunista. Este término buscaba contrarrestar las críticas a la URSS de quienes creían en otras formas de socialismo.

La URSS tras la Segunda Guerra Mundial

La Unión Soviética emergió Seguir leyendo “El Socialismo Real en la URSS: Stalin y Jruschov” »

La Revolución Rusa y el Ascenso de Stalin (1905-1929)

La Caída del Zarismo (1905-1917)

A principios del siglo XX, el Zar concentraba el poder supremo del Estado, ejerciéndolo sin límites. Se apoyaba en la nobleza, la Iglesia Ortodoxa y la burocracia. Existía un parlamento, la Duma, que el Zar podía disolver o convocar a su antojo. No había libertades políticas y los opositores eran perseguidos por la policía política, que ejercía una fuerte represión. La economía era principalmente agraria, aunque la industrialización se había iniciado. Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Ascenso de Stalin (1905-1929)” »

Formación de la URSS y ascenso de Stalin

Formación de la URSS

La URSS se constituyó como un estado federal, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, regida por la Constitución de 1924. Se identificaron como el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). El órgano supremo del Estado era el Congreso de los Soviets, que ostentaba el poder legislativo. El gobierno estaba dirigido por un presidente con poder ejecutivo.

La NEP

En palabras de Lenin: «Un mal temporal que habría que superar lo más rápidamente posible… un paso Seguir leyendo “Formación de la URSS y ascenso de Stalin” »

La Revolución Rusa de 1917: El Auge del Comunismo

1. La Revolución Rusa de 1917

1.1. El Contexto Prerrevolucionario

A comienzos del siglo XX, Rusia era un vasto imperio que se extendía hasta el océano Pacífico. Su sistema político era autocrático, con el zar concentrando todo el poder de forma autoritaria, apoyado en la Iglesia ortodoxa, el Ejército y una extensa burocracia. La economía era principalmente agraria, con una industrialización escasa. La sociedad presentaba graves desequilibrios: la tierra estaba en manos de la aristocracia Seguir leyendo “La Revolución Rusa de 1917: El Auge del Comunismo” »

La Guerra Fría: Un Enfrentamiento Ideológico entre EE.UU. y la URSS

La Guerra Fría

Fin de la Segunda Guerra Mundial y Origen de la Guerra Fría

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, EE.UU., Francia, Gran Bretaña y la Unión Soviética firmaron los acuerdos de Yalta y se repartieron Alemania. El mapa europeo quedó modificado, dando lugar a tres espacios políticos: Europa Occidental, Europa Oriental y países neutrales.

La Guerra Fría fue un enfrentamiento ideológico, político y bélico entre EE.UU. y la URSS.

Antecedentes de la Guerra Fría

Los antecedentes Seguir leyendo “La Guerra Fría: Un Enfrentamiento Ideológico entre EE.UU. y la URSS” »

La Revolución Rusa y la Economía Mundial en el Periodo de Entreguerras

La Revolución Rusa y la URSS

La Rusia de los Zares

Un Imperio Inmenso y Atrasado

El poder del zar era un poder absoluto que provenía de Dios. El régimen político del imperio era una autocracia. El zar no estaba sujeto a ninguna Constitución ni a ningún Parlamento y se apoyaba en la burocracia, en el ejército y en la Iglesia ortodoxa.

El Imperio ruso era una economía agraria en la que convivían la propiedad comunal llamada mir. Las propiedades privadas de la tierra estaban en manos de los kulaks, Seguir leyendo “La Revolución Rusa y la Economía Mundial en el Periodo de Entreguerras” »

La Revolución Rusa y el Ascenso de Stalin: De la Autocracia Zarista a la Dictadura Soviética

La Rusia Zarista

Rusia era un inmenso imperio plurinacional, donde los rusos eran la minoría étnica más numerosa. Esta minoría había impuesto una política de rusificación: administración, idioma ruso y religión ortodoxa.

El imperio ruso era un área económica y socialmente atrasada en comparación con los demás estados europeos. La mayoría de la población rusa vivía de una agricultura latifundista basada en los cereales. Los campesinos eran muy pobres, aunque eran libres para emigrar, Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Ascenso de Stalin: De la Autocracia Zarista a la Dictadura Soviética” »

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Fin

La Guerra Fría

Causas

1. Enfrentamientos entre la URSS y los aliados occidentales

  • Cuestión militar: La URSS pretendía que EEUU le enseñara a construir bombas atómicas, mientras que los aliados occidentales pretendían que la URSS destruyera el 75% de su arsenal bélico convencional.
  • Conflictos territoriales: La URSS había hecho desaparecer algunos países que habían existido durante el periodo de entreguerras. Además, la URSS había propuesto que se unificara toda Alemania, contraviniendo el Seguir leyendo “La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Fin” »