Archivo de la etiqueta: URSS

Historia del siglo XX: Alemania y la URSS

Tensión elevada Francia-Alemania (1920). Ejército francés ocupa Ruhr (enero 1923) (región alemana productora de carbón y acero). Huelgas y resistencia intensifican crisis alemana. Plan Dawes 1924 USA. Alemania recibe préstamo de USA que permite pagar reparaciones a los aliados y deudas a USA. Tratado de Locarno 1925. Alemania admite la Sociedad de Naciones en 1926. Bryant-Kellogg 1928. Jueves negro 24/10/29, bolsa de Nueva York con venta masiva de acciones. New Deal de Franklin D. Roosevelt Seguir leyendo “Historia del siglo XX: Alemania y la URSS” »

El Fin de la Hegemonía Europea y la Guerra Fría: Transformaciones Globales (1945-1989)

El Fin de la Hegemonía Europea y el Orden Internacional de la Guerra Fría

Europa Devastada: Del Conflicto a la Reconstrucción

La Segunda Guerra Mundial dejó a Europa en ruinas, con la URSS y Estados Unidos emergiendo como nuevas superpotencias. La demografía europea sufrió un impacto profundo, con millones de desplazados y refugiados. La reconstrucción fue un proceso largo y difícil, marcado por la rivalidad entre el bloque soviético y el occidental.

La Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Reconstrucción de la Posguerra y el Auge del Bloque Soviético

a) Reconstrucción económica y desestalinización

Después de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética (URSS) se enfocó en reconstruir su economía, priorizando la industria pesada, el armamento y las comunicaciones. La agricultura se mantuvo bajo el sistema de koljoses (granjas colectivizadas) y se impulsó la mecanización. Si bien estas medidas generaron carencias en la producción de bienes de consumo, la población experimentó Seguir leyendo “La Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

Rusia: De la Autocracia Zarista a la Dictadura Soviética

Rusia antes de la Revolución

Situación política

Rusia estaba gobernada por los zares bajo un régimen autoritario y despótico donde se reprimían las protestas e ideas renovadoras. Esto provocó protestas y revueltas, y nacieron varios movimientos:

  • El movimiento Intelectual: Denunciaba el atraso político y social.
  • El Nihilismo: Creían que la solución era la destrucción del orden zarista. Los principales defensores de este fueron los anarquistas Bakunin y Kropotkin.

Por otro lado estaban:

La Revolución Rusa de 1917 y el Ascenso del Comunismo

La Revolución de Febrero de 1917 y el Gobierno Provisional

La Primera Guerra Mundial desestabilizó el sistema social y político ruso, acelerando problemas ya existentes y llevando al país al borde del caos. El descontento social aumentó, reflejado en huelgas y amotinamientos en cuarteles del ejército. Se formó un soviet de obreros y soldados en Petrogrado (nuevo nombre que se dio a la ciudad de San Petersburgo en 1914) que convocó en esa ciudad una gran manifestación el 23 de mayo de 1917. Seguir leyendo “La Revolución Rusa de 1917 y el Ascenso del Comunismo” »

Fin del Milagro Económico y Ascenso del Neoliberalismo: De los Felices 60 a la Crisis de los 70

Fin de la Época Dorada: Los Felices 60

En Europa occidental, tras la Segunda Guerra Mundial, tiene lugar un período de crecimiento demográfico conocido como el baby boom, acompañado de la Tercera Revolución Industrial basada en la comunicación y los avances tecnológicos. Esto da lugar a una enorme productividad económica que abarca desde los años 50-60 hasta 1973. Este período se ve impulsado por el consumo masivo y la energía barata, especialmente el petróleo. El modelo económico predominante Seguir leyendo “Fin del Milagro Económico y Ascenso del Neoliberalismo: De los Felices 60 a la Crisis de los 70” »

La Guerra Fría: Conflicto Bipolar y Transformaciones Geopolíticas

El Nuevo Mapa Geopolítico Tras la Segunda Guerra Mundial

El movimiento de las fronteras fue de menor importancia que las acontecidas en 1919.

Glosario de Términos de la Guerra Fría

Bloque Soviético

Glasnost

Glasnost, es una política de apertura y transparencia en el gobierno y los medios de comunicación. Buscaba fomentar la libertad de información y la crítica constructiva para reformar el sistema soviético. Fue un componente clave de las reformas que llevaron al fin del régimen soviético.

Doctrina Jdanov

La Doctrina Jdanov, formulada en 1947 por Andréi Jdanov, fue una política cultural y artística de la Unión Soviética que dividía el mundo en dos campos opuestos: Seguir leyendo “Glosario de Términos de la Guerra Fría” »

Las Revoluciones Rusas y el Periodo de Entreguerras

Las Revoluciones Rusas

2.- La Revolución de febrero de 1917

2.1.- Los efectos de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial aceleró la descomposición del régimen zarista. Rusia había movilizado más de 15 millones de soldados, en su mayoría campesinos pobres, y a principios de 1917 había sufrido más de 3 millones de bajas. El desgaste de la guerra hizo que miles de soldados empezaran a desertar, mientras que en la retaguardia la población demandaba el fin de la guerra y del hambre. Seguir leyendo “Las Revoluciones Rusas y el Periodo de Entreguerras” »

La URSS y China después de 1945: Transformaciones y Desafíos

La URSS después de 1945

1945 = FIN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Vencedor

Situación compleja

  • Luchas en su territorio
  • Táctica de la tierra arrasada dejó a la URSS destrozada (ciudades, tierras, cultivos, medios de comunicación y transporte)
  • Grandes pérdidas humanas (25 millones de fallecidos)
  • Medio de la guerra fría
  • No recibe ayuda para la reconstrucción porque rechaza el plan Marshall debido a que implica cambiar su ideología

A PESAR DE TODO ESTO LA URSS SE CONVIERTE EN UNA POTENCIA MUNDIAL

Gobierno Seguir leyendo “La URSS y China después de 1945: Transformaciones y Desafíos” »