Transición democrática en España

Explicación de alternativas

Explica alternativas políticas al producirse la muerte de Franco, acaba una etapa histórica que había arrancado de la guerra civil de 1936-39 y comenzaba otra con la vuelta de la monarquía encarnada por el rey Juan Carlos I de Borbón, a quien el dictador había nombrado sucesor. En la ceremonia de proclamación del 22 de noviembre de 1975 hizo un juramento a las Cortes franquistas de fidelidad a las leyes del franquismo y a los principios del Movimiento Nacional. Pero desde el comienzo de su reinado, Juanca dio muestras de su interés por poner en marcha un programa de reformas políticas. 3 alternativas:

  • Postura continuista: la dictadura debe continuar, defendida por los partidos de extrema derecha como Fuerza Nueva liderada por Blas Piñar. Era un grupo fuerte pero minoritario. Tras la muerte de Franco son los que controlan el poder, con Arias Navarro como presidente del gobierno. Su gobierno vivió unos meses muy difíciles y dimitió en julio de 1976 y nombró como presidente a Adolfo Suárez.
  • Reformista: para evitar el riesgo de una nueva guerra civil había que pasar de la dictadura a la democracia, mediante reformas alentadas desde el poder respetando la legalidad franquista que seguía vigente. Serán las Cortes franquistas las que voten las reformas (lema). La apoyan los aperturistas (Juanca I y sus hombres de confianza Torcuato Fernández Miranda, Suárez y Gutiérrez Mellado. Después de la dimisión de Navarro, el rey aconsejado por Torcuato designó como presidente a Adolfo Suárez. Suárez y su gobierno comienzan los pasos necesarios para llevar a cabo el cambio, pasar del franquismo a democracia.
  • Rupturista: para conseguir la verdadera democracia hay que romper totalmente con el pasado franquista y hay que devolver la palabra al pueblo español para que decida su propio futuro. Solicitaban la formación de un gobierno provisional que legalizara todos los partidos y sindicatos, concediera una amnistía para los presos políticos y convocara elecciones generales libres. Sector representado por la izquierda antifranquista como PSOE (Felipe González) y PCE (Santiago Carrillo). Acompañaban sus peticiones con huelgas y manifestaciones. Con el tiempo adoptaron una estrategia pacifista intentando llegar al poder por las elecciones. En 1982 Felipe González ganó las elecciones (3 legislaturas).

Descripción de actuaciones

Después de la dimisión de Arias Navarro, en julio de 1976, el rey aconsejado por Torcuato designó como presidente a Adolfo Suárez. Comenzaba así su primer gobierno (1976-1977). Suárez y su gobierno comienzan los pasos necesarios para llevar a cabo el cambio. Concede una primera ley de amnistía para liberar a los presos políticos del franquismo menos a los terroristas.

1- Aprobación de la Ley de Reforma Política (4 de enero). Redactada por Torcuato, nombrado presidente de las Cortes. Era un texto breve en el que se afirmaba la democracia y el principio de soberanía popular. Además, se debería entregar a las Cortes según esta ley el poder legislativo, estas cortes debían ser bicamerales y los miembros elegidos por sufragio universal. Las primeras cortes van a ser constituyentes cuya labor será hacer una nueva constitución. Esta ley fue aprobada primero por las Cortes franquistas y más tarde por la población española en el referéndum de diciembre de 1976. La ley se promulga el 4 de enero de 1977. Esta ley supuso el fin del régimen franquista. A partir del referéndum de esta ley transcurren los meses más difíciles semana Trágima de Madrid (23-28 de enero de 1977). En la ultraderecha aparecen grupos como los Guerrilleros de Cristo Rey, atacaban librerías y a los militantes de izquierda. El 24 de enero 5 abogados vinculados al PCE y al sindicato CCOO fueron asesinados en la Matanza de Atocha. Las protestas y manifestaciones por su muerte permitieron la salida a la luz pública de la organización del PCE. Mientras que en la extrema izquierda, ETA y GRAPO secuestraron a militares y asesinaron a miembros de la policía y de las instituciones del estado.

2- Legalización de los partidos políticos (febrero de 1977), se legalizaron todos menos el PCE. El 1 de abril de 1977 el gobierno decretó la disolución del Movimiento Nacional. El PCE renunció al uso de la bandera republicana y se comprometió a acatar la monarquía, se legalizó el PCE (9 de abril).

3- Convocatoria elecciones generales 15 de junio de 1977, se presentaron Fuerza Nueva (Blas Piñar), Alianza Popular (Fraga), UCD (Suárez), PSOE, PSP, PCE, CDC y PNV.

Las elecciones del 15 de junio fueron las primeras elecciones libres desde febrero de 1936, triunfó la UCD (165 escaños) seguido del PSOE (118 escaños).

Una vez conocidos los resultados

Una vez conocidos los resultados es nombrado por las Cortes constitucionales jefe del gobierno a Suárez, comienza su segundo gobierno (junio de 1977 – diciembre de 1978).

  • Pactos de la Moncloa: para hacer frente a la crisis económica se firmaron estos pactos el 27 de octubre de 1977, son un conjunto de medidas económicas y sociales, firmadas por todos los partidos y fuerzas sociales, cuyo objetivo era acabar con el paro, la inflación, el déficit. Detuvieron y maquillaron la crisis económica pero el paro no.
  • Aprobación de la Ley de Amnistía: octubre de 1977 que afectaba a los presos políticos encarcelados por motivos de su ideología política, quedando excluidos los que tenían delitos de sangre, incluso ETA.
  • Se configura el Estado de Autonomías: el primer paso se dio en Cataluña porque fue el único gobierno autonómico que se creó antes de la guerra civil, se restableció provisionalmente la Generalitat y regresó su presidente del exilio. A lo largo del 1978 se crearon por decreto-ley en distintas regiones de España las llamadas preautonomías (17).
  • Constitución de 1978: para ello las Cortes crearon una ponencia formada por 7 diputados que representaban a los diferentes grupos parlamentarios. Su cometido era llegar al consenso y redactar un anteproyecto de constitución, se les llamaron los padres de la constitución. El texto definitivo fue aprobado por una mayoría en el Congreso de los Diputados y en el Senado el 31 de octubre de 1978. Finalmente fue aprobada en referéndum por mayoría el 6 de diciembre, excepto en el País Vasco. Después de esto Suárez convoca nuevas elecciones por cortes legislativas el 1 de marzo de 1979, UCD ganadora con 168 y PSOE con 121. Tercer gobierno de Suárez 1979-1981, comienza su desgaste por distintas razones: descomposición de UCD, terrorismo y crisis económica.

29 de enero de 1981 dimite. Suárez propuso a Leopoldo Calvo Sotelo vicepresidente, el 20 de febrero no obtuvo mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados, segunda convocatoria el 23 de febrero, ese mismo día comenzó el asalto al Congreso de los Diputados, golpe de estado 23F.

Explicación del proceso de elaboración

Constitución de 1978, la constitución del consenso, el proceso de elaboración y aprobación: una vez constituidas las nuevas Cortes democráticas (después de las elecciones generales del 15 de junio de 1977) los representantes elegidos decidieron elaborar una nueva constitución, para ello crearon una ponencia formada por representantes de diferentes grupos parlamentarios, 7 miembros para llegar a un consenso y redactar un anteproyecto de constitución. Entre los grupos minoritarios que quedaron fuera estaba el partido nacionalista Vasco. Después de muchos debates el texto definitivo fue aprobado en el Congreso y Senado el 31 de octubre de 1978. El pueblo español aprobó en el referéndum del 6 de diciembre. La constitución se compone de 11 títulos y 169 artículos, recoge los principios del liberal democrático y es la última del siglo XIX y XX. Rasgos fundamentales:

  • España es un estado social, democrático y de derecho (porque el estado interviene en la vida pública, los ciudadanos participan en el gobierno y las leyes obligan a todos los españoles y se reconocen una serie de derechos a los ciudadanos).
  • Declaración de derechos (derecho a la vida, a la educación, libertad ideológica y religiosa, libertad de expresión…)
  • Relaciones Iglesia/Estado, no existe religión oficial (estado aconfesional)
  • Forma de estado, monarquía parlamentaria.
  • Funciones de la corona, el rey sanciona, promulga leyes, convoca y disuelve cortes ejerce el mando supremo del ejército, el rey reina pero no gobierna.
  • División de poderes (poder legislativo, ejecutivo y judicial)
  • Organización territorial del estado, estado unitario de las autonomías. a) es un estado unitario, b) reconocen las distintas comunidades históricas de España a las que se les concede un amplio margen de autonomía.

Se regula una nueva organización político territorial del estado, se organiza en municipios, provincias y comunidades autónomas. Dos vías: vía rápida (acceso directo al autogobierno País Vasco, Cataluña, Galicia) y vía lenta 5 años después 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *