El forcejeo con la iglesia católica

Autarquía:


La autarquía es una situación de independencia y autosuficiencia total en términos políticos y socioeconómicos. Así, el país o regíón no participa del comercio internacional. Es decir, un territorio autárquico produce internamente todo lo que sus ciudadanos consumen. De ese modo, no necesita adquirir ninguna mercancía del extranjero.

Cartillas de racionamiento:


Las cartillas de racionamiento son uno de los elementos más carácterísticos de la posguerra en España. Una orden Ministerial del 14 de Mayo de 1939 establecíó un régimen de racionamiento en el país para los productos básicos de alimentación y de primera necesidad. Para llevarlo a cabo se crearon dos cartillas de racionamiento, una destinada a la carne y otra al resto de productos alimenticios. Todo con el fin de controlar todos aquellos productos que escaseaban.

Censura:


Existen dos tipos de censura. La censura previa es la censura materializada en la facultad de aprobar o prohibir determinado material o expresión antes de hacerse público. Este tipo de censura previene que el material sea distribuido o escuchado a diferencia de otros casos como, como el líbelo y la calumnia, que se sancionan solo después de que el material ofensivo fue publicado. La censura posterior es la limitación o restricción sobre cualquier tipo de expresión, una vez que hubiere llegado a conocimiento público.

Concordato:


Un concordato es un acuerdo entre la Iglesia católica y un Estado determinado que establece unas pautas de cooperación entre ambos con el fin de beneficio mutuo. El acuerdo más vinculante y con más relevancia en las relaciones Iglesia – Estado es el concordato, y suele realizarse con países de gran tradición católica.

Democracia orgánica:


La democracia orgánica es el sistema político instaurado en España por el franquismo en 1942, en el que la representación popular no se ejercía a través del sufragio universal sino a través de las relaciones sociales que la dictadura consideraba «naturales» como la familia, el municipio o cualquier órgano de decisión delegada. Rechazaba los principios liberales, el parlamentarismo y los partidos políticos.


ETA:


Euskadi Ta Askatasuna fue una organización terrorista​ nacionalista vasca que se proclamaba independentista, abertzale, socialista y revolucionaria. Durante sus sesenta años de historia, entre 1958 y 2018, surgieron diferentes organizaciones con el mismo nombre como resultado de diversas escisiones, coexistiendo en varias ocasiones algunas de ellas, de las cuales solo sobreviviría la conocida como ETA militar. Tuvo como principal objetivo la construcción de un Estado socialista en Euskal Herria y su independencia de España y Francia.

Fascismo:


Como fascismo se denominó el movimiento y sistema político y social de carácter totalitario, nacionalista, militarista y antimarxista que surgíó en el Siglo XX en Italia. En España tuvo implantado este movimiento desde el fin da la Guerra Civil hasta el año 1975.

FET de las JONS:


La Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS) fue el partido único del régimen franquista y, a efectos legales, el único partido permitido en España tras la Guerra Civil. A pesar de su nombre oficial, durante la dictadura fue comúnmente conocido como el “Movimiento Nacional”, ​ un concepto que en realidad hacía referencia a todo el mecanismo político del cual se dotó la dictadura franquista durante su existencia.

Frente Popular:


El Frente Popular fue una coalición electoral española creada en Enero de 1936 por los principales partidos de izquierda. El 16 de Febrero, consiguió ganar las últimas elecciones durante la Segunda República antes del Golpe de Estado que desencadenaría la Guerra Civil.

Fundamentalismo religioso:


El fundamentalismo religioso es aquel que supone la aplicación literal de la doctrina contenida en los libros sagrados, tanto en la vida pública como en la privada, y que no admite interpretaciones contextuales, actualizaciones perspectivas modernas.

Maquis:


El maquis​ fue el conjunto de movimientos guerrilleros opositores al régimen franquista establecido en España tras la Guerra Civil, y que comenzó a operar ya durante la contienda. El casi inmediato estallido de la Segunda Guerra Mundial sorprendíó a gran parte de los excombatientes republicanos en territorio francés; muchos de ellos se incorporaron a la Resistencia francesa en lo que fue la Agrupación de Guerrilleros Españoles.

Mercado negro:


Un mercado negro es aquel en el que se intercambian bienes y servicios cuya producción y/o distribución es ilegal. Al estar compuestos por transacciones ilegales, los mercados negros tienden a aparecer en aquellos países sectores con legislaciones más intervencionistas. La prohibición de ciertos productos hace que aquellos que lo demandan solo puedan acudir a mercados ilegales (mercados negros) para adquirirlos.

Nacionalsindicalismo:


Doctrina política y social que defendía los principios del totalitarismo estatal y la participación política a través de la democracia llamada orgánica, propugnada por la Falange española y adoptada por la dictadura franquista.

Opus Dei:


La prelatura de la Santa Cruz y del Opus Dei conocida simplemente como Opus Dei, es una jurisdicción de alcance mundial perteneciente a la Iglesia católica. Fue fundada el 2 de Octubre de 1928 por Josemaría Escrivá de Balaguer, sacerdote español canonizado en 2002 por Juan Pablo II.


Mercado negro:


Un mercado negro es aquel en el que se intercambian bienes y servicios cuya producción y/o distribución es ilegal. Al estar compuestos por transacciones ilegales, los mercados negros tienden a aparecer en aquellos países sectores con legislaciones más intervencionistas. La prohibición de ciertos productos hace que aquellos que lo demandan solo puedan acudir a mercados ilegales (mercados negros) para adquirirlos.

Nacionalsindicalismo:


Doctrina política y social que defendía los principios del totalitarismo estatal y la participación política a través de la democracia llamada orgánica, propugnada por la Falange española y adoptada por la dictadura franquista.

Opus Dei:


La prelatura de la Santa Cruz y del Opus Dei conocida simplemente como Opus Dei, es una jurisdicción de alcance mundial perteneciente a la Iglesia católica. Fue fundada el 2 de Octubre de 1928 por Josemaría Escrivá de Balaguer, sacerdote español canonizado en 2002 por Juan Pablo I

Plan Marshall:


El plan Marshall fue un plan ideado por Estados Unidos que buscaba apoyar económicamente a aquellos países de Europa que habían quedado totalmente devastados luego de la Segunda Guerra Mundial y no tenían la disponibilidad financiera para recuperarse. El nombre del proyecto se debe a George Marshall, secretario de Estado en aquel entonces, quien propuso esta iniciativa.

Presentación de Obispos:


El Derecho de presentación era una prerrogativa regia concedida por el Papa a ciertas monarquías europeas del Antiguo Régimen; siendo el más destacado el caso de los Reyes Católicos y sus herederos en la Monarquía Hispánica. Por este derecho, aunque nominalmente siga siendo la Santa Sede la que nombra a los obispos, son los reyes los que controlan su designación, pues les daba el derecho a presentar una terna con los candidatos a juicio de la Corona para que el Papa seleccionara de entre ellos a quien debía ocupar la sede vacante.

Tecnócratas:


La tecnocracia es la perspectiva de un sistema de gobierno en el que los responsables de la toma de decisiones se seleccionan en función de su experiencia en un área determinada de responsabilidad, particularmente con respecto al conocimiento científico o técnico. Las habilidades de liderazgo para los tomadores de decisiones se seleccionan sobre la base de conocimientos especializados y desempeño, en lugar de afiliaciones políticas o habilidades políticas tradicionales.


  1. BASES Ideológicas DEL Régimen FRANQUISTA

El nuevo régimen instaurado en 1939 tuvo desde un principio unos fundamentos ideológicos muy claros:

  • Concentración del poder político en Franco


    La «adhesión inquebrantable» al Caudillo fue el elemento clave de todo el edificio político del franquismo.

  • Anticomunismo

    Este factor fue clave desde el inicio de la Guerra Civil.  La guerra fría entre EEUU y la URSS dese 1945 hizo que el régimen franquista reforzara aún más este aspecto para ser aceptado en el mundo occidental.
  • Antiparlamentarismo y antiliberalismo


    El franquismo siempre se mostró contrario a las libertades políticas.

  • Nacionalcatolicismo

      La Iglesia fue la gran legitimadora de la dictadura franquista. A cambio dominó la vida social y la educación. Una estricta moral católica en lo público y en lo privado se impuso en el país.

  • Defensa de la «unidad de la Patria»

      Negativa a cualquier autonomía política de las regiones y fomento del castellano como única lengua española. La prohibición de las otras lenguas peninsulares fue estricta en los primeros momentos para, posteriormente, evolucionar hacia una cierta tolerancia.

  • Tradicionalismo

    La idea de España que defendíó la dictadura se basó en raíces históricas a menudo adulteradas (La Reconquista, el Imperio, Defensa del Catolicismo)

  • Militarismo

    Preponderancia social del estamento militar (desfiles, uniformes, himnos, bandera…)

Rasgos fascistas:


símbolos y uniformes, exaltación del Caudillo, violencia como medio político. Los aspectos externos más comprometedores (saludo fascista) fueron atenuados tras la derrota de Hitler y Mussolini en 1945


  1. BASES SOCIALES Y Jurídicas DEL Régimen FRANQUISTA

Bases sociales:


hacen referencia a los grupos o partidos polí­ticos que sirvieron de fundamento al régimen. En su base estaba el ejército (que siempre se mantuvo muy fiel, salvo algunas mí­nimas excepciones al final del periodo). Junto al ejército, dos partidos polí­ticos de corte bien distinto y que fueron, como se ha dicho con anterioridad, unificados: la Falange que representaba al fascismo tan en boga en aquellos momentos en Europa y el Carlismo de hondas raí­ces españolas con principal arraigo en Euskadi, Navarra y el Maestrazgo y principal referente del tradicionalismo. Además, debemos incluir a la Iglesia que, tras un trágico pasado durante el trienio frente populista, se alineó junto al Franquismo hasta bien entrados los años sesenta y, por ello, logró abundantes privilegios (confesionalidad, educación, financiación…). Señalaremos, por último, determinados grupos sociales que, por diferentes motivos se alinearon junto al franquismo: terratenientes, empresarios industriales, clases medias con cierto nivel de vida, obreros apolí­ticos y burguésí­as enriquecidas.

Bases jurídicas:


son una serie de leyes en las que se fundamentaba el Estado. En primer lugar, el Fuero del Trabajo (1938) que recoge los derechos de los trabajadores encuadrados en el sindicato único. En segundo lugar, la Ley de Cortes (1942), cuyo punto fuerte era la democracia orgánica. En tercer lugar, el Fuero de los Españoles (1945), caracterizado por ser una pseudoconstitución ya que no fue sometido a la voluntad popular con libre elección y a la vez era una operación de maquillaje debido a que Europa sufrí­a el fin de la Segunda Guerra Mundial. En cuarto lugar, la Ley de Referéndum (1945) por la que se regula la forma de participación del pueblo, aunque no deja de ser una operación de maquillaje. En quinto lugar, la Ley de sucesión (1947) por la que se declara que España es una Monarquí­a y se da potestad a Franco para, en su momento, elegir Rey.


  1. ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LOS AÑOS 40

En el plano económico, los años cuarenta (conocidos como la posguerra) se caracterizan por una política económica autárquica. La autarquí­a es un sistema económico basado en el autoabastecimiento motivado tanto por los destrozos de la guerra como por el aislamiento internacional a que fue sometido el régimen franquista. Esta situación provocó un hambre generalizada que se intentó paliar con una polí­tica de racionamiento. La aparición de las correspondientes «cartillas» dio lugar al mercado negro  (mercado paralelo con productos de contrabando o esquilmado a las requisas). Al problema del hambre y las destrucciones se uníó una gigantesca burocracia formada, sobre todo, por los heridos del bando triunfador de la guerra. Durante este primer periodo se creó el Instituto Nacional de Industria (INI) que influiría notoriamente en la posterior industrialización. La duración de la polí­tica autárquica resaltó el problema de la vivienda, muy grave en las zonas industrializadas, que supuso la proliferación del chabolismo.

 En el plano social los primeros años del Franquismo se caracterizaron por el control social e ideológico de la población. Para ello se llevó a cabo una polí­tica de depuración de intelectuales sancionando a aquellos que tuvieron algún cargo o responsabilidad en el bando republicano. También se llevó a cabo la supresión de los principales derechos individuales (reuníón, asociación…). La Ley de responsabilidades polí­ticas de 1939, muy dura para muchos miles de personas, permitíó, por otra parte, el regreso a España de gran parte de los exiliados tanto en la guerra como en los meses inmediatamente posteriores


  1. ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LOS AÑOS 50

 –Los años cincuenta, denominados de la «apertura», fueron el fin de la autarquía. Los principales cambios de este periodo estuvieron relacionados con la economía.
La política autárquica y el intervencionismo estatal centraron la actividad económica. Para salir de la profunda crisis se promulgó en 1951 la Ley de Liberalización Económica. Con ello se incrementó la «renta per capitá», se aumentó la producción eléctrica, comenzó la recuperación agrí­cola y subíó el consumo. Sin embargo, también se disparó la inflación y, con ello, la proliferación de las tensiones sociales y un escaso comercio exterior que afectó a la balanza de pagos, paliada con las divisas provenientes del turismo y la ayuda de los Estados Unidos. Tema importante para el posterior desarrollo económico fue la entrada en el Gobierno de los «tecnócratas» del Opus Dei (organización muy ligada a la Iglesia Católica) que desplazaron a los «políticos» de Falange.

— Los cambios sociales más significativos de los años 50 están relacionados con el reconocimiento internacional. España firma en 1953 una serie de acuerdos con los Estados Unidos gracias al anticomunismo del régimen. Estos acuerdos fueron de mutua defensa y de ayuda económica (materializado con los últimos escarceos del Plan Marshall). El mismo año 1953 se firmó el Concordato con el Vaticano que recogí­a los compromisos de ambos firmantes. El Estado reconocíó la confesionalidad, aceptó el «Fuero eclesiástico» (leyes especiales para los eclesiásticos), financió parte de su personal y actividades y defendíó la enseñanza impartida por la misma Iglesia; ésta, a su vez, reconocíó públicamente al régimen y concedíó al Dictador el derecho de «presentación de Obispos». En 1955 España es admitida en el ONU


LA OPOSICIÓN EN LOS AÑOS 4O Y 5O

    El largo periodo que ocupa la Dictadura Franquista estuvo caracterizado por la falta de libertades y por la represión constante. Por eso, la oposición, todo tipo de oposición estuvo perseguida desde el primer momento. Sin embargo, se pueden detectar algunos atisbos de la misma según van pasando los años.

En los años 40:


el exilio fue generalizado y tanto el Gobierno Español como los gobiernos de Cataluña y Euskadi deambularon por diversos paí­ses hasta que se establecieron en diversos paí­ses que les acogieron. En el interior de España la única actividad significativa fue la protagoniza por la «guerrilla comunista» (el maquis) que estuvo fácilmente controlada y bastante pronto fueron eliminados. Señalaremos, dentro de la actividad sindical, la huelga en Vizcaya en 1947 que fue pronto reprimida.

En los años 50:


las huelgas obreras estuvieron generalmente protagonizadas por Comisiones Obreras, sindicato de reciente creación. La Universidad se convirtió en el principal campo de actuación y agitación universitaria y, quizá, fue el primer espacio que comenzó a perder el régimen y su Sindicato Universitario (el SEU), controlado por Falange. En el ámbito nacionalista debemos señalar el nacimiento de ETA. Al final de la década, debido al reconocimiento internacional del régimen franquista, la oposición en el exterior va a perder gran parte de su fuerza.



. BREVE MEMORIA DEL MAQUIS

El maquis, fue el conjunto de movimientos guerrilleros antifascistas de resistencia en España que comenzó durante la Guerra Civil. El estallido de la Segunda Guerra Mundial sorprendíó a los excombatientes republicanos en territorio francés; y se incorporaron a la Resistencia francesa. A partir de 1944, con los ejércitos alemanes en retirada, muchos guerrilleros reorientaron su lucha antifascista hacia España. Pese al fracaso de la invasión del valle de Arán en ese año, algunas columnas consiguieron ir hacia el interior y enlazar con las que habían permanecido en el monte desde 1939.

 El máximo apogeo guerrillero fue entre 1945 y 1947. Luego se intensificó la represión franquista, hasta terminar con los grupos. Muchos murieron o fueron detenidos (en muchos casos supuso igualmente la muerte), otros escaparon a Francia o Marruecos. En el año 1952 se evacuan los últimos contingentes de importancia. Quienes luego resisten en el monte, negándose a elegir entre exilio o muerte, luchan por la supervivencia. El final del maquis lo marcan las muertes de Ramón Vila en 1963 y de José Castro en 1965. La palabra proviene del vocablo francés maquis, y a su vez del corso macchia, que equivale a paisaje de arbustos, matorrales (maquia).  

Se comenzó a usar, para denominar a grupos guerrilleros de la resistencia francesa, contra los alemanes en la Segunda Guerra Mundial, que se escondían en zonas montañosas o bosques. La expresión francesa pendre le maquis es equivalente a la castellana echarse al monte. A los resistentes encuadrados en estos campamentos se les llamó maquisards. En España se usó como sinónimo de resistencia y guerrilla, aludiendo a los guerrilleros españoles que participaron en el maquis.


Hasta el año 1944 los huidos al monte organizados en guerrillas, se les conocía como “guerrilleros”, “los del monte”, “fugados” o “emboscados”. Fracasada la invasión del Valle de Arán y con partidas de hombres venidos de Francia dispersos por el interior de España, se empezaron a difundir la palabra maquis. La historiografía la ha adoptado como la más conocida designación a los hombres que resistieron en el monte o en las ciudades contra la dictadura de Franco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *