Archivo de la etiqueta: Al-Ándalus

Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Romanización e Impacto Musulmán

Conquista y Romanización de la Península Ibérica: Aportaciones Romanas

La conquista romana de la península se puede dividir en cuatro etapas:

  1. (218-197 a.C.) Los romanos derrotan a los cartaginenses en la II Guerra Púnica, ocupan el sur y el levante peninsular.
  2. (197-133 a.C.) La política romana se orientó a la consolidación de su poder en los territorios ocupados (romanización) y a ocupar el interior. El incumplimiento de los pactos con los pueblos indígenas provocó revueltas generalizadas, Seguir leyendo “Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Romanización e Impacto Musulmán” »

La Reconquista: Un recorrido histórico por la Península Ibérica

La Reconquista en la Península Ibérica

La Reconquista se refiere al proceso de ocupación militar de los territorios musulmanes de la Península Ibérica por parte de los reinos cristianos, que se extendió desde el siglo VIII hasta el siglo XV.

La Creación del Reino Astur-Leonés

Los musulmanes no lograron controlar la zona de la Cordillera Cantábrica, habitada por vascos, cántabros y astures. Un noble visigodo, Pelayo, derrotó a los musulmanes en Covadonga (722). Sus sucesores, Alfonso I (739- Seguir leyendo “La Reconquista: Un recorrido histórico por la Península Ibérica” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Poder, Sociedad y Cultura en la Península Ibérica Medieval

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana de la Península Ibérica, Emirato y Califato de Córdoba

En el año 711, tropas bereberes dirigidas por Tarik llegaron a la península, llamados por facciones visigodas como aliados en sus luchas internas por acceder al trono. Derrotaron al rey Rodrigo (último rey visigodo) en la batalla de Guadalete, lo que supuso el fin de la monarquía visigoda.

Los musulmanes iniciaron entonces la conquista de la península, un proceso que fue detenido en su expansión hacia Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Poder, Sociedad y Cultura en la Península Ibérica Medieval” »

Historia de la Formación de los Reinos Cristianos: Desde Asturias a la Reconquista

Formación y Consolidación de los Reinos Cristianos

El Reino Astur

En el 722 tuvo lugar en Covadonga un enfrentamiento entre bereberes y cristianos, encabezados por Pelayo. Este núcleo de resistencia pudo sobrevivir gracias al desinterés musulmán. En 740, los cristianos extendieron su dominio hacia la zona de los vascos occidentales y Galicia. Con los primeros reinados se consolidó el territorio, la capital fue Oviedo y se organizaron el Estado y la administración. Se configuró también una Seguir leyendo “Historia de la Formación de los Reinos Cristianos: Desde Asturias a la Reconquista” »

Tartesios, Romanización, Visigodos y Al-Ándalus: Historia y Legado en la Península Ibérica

Tartesios: Un Enigma Histórico

La cultura tartésica ha contribuido a dotar a esta región de un carácter enigmático. Solo el rey Argantonio parece ser un personaje histórico de los ricos tartesios. Más allá, los conocimientos de la civilización tartésica se limitan a algunos tesoros, como los de La Aliseda, hallado en Cáceres, o El Carambolo, en la provincia de Sevilla, y otros hallazgos como estelas.

La Romanización en la Península Ibérica

Organización y Estructura de las Ciudades Romanas

La Seguir leyendo “Tartesios, Romanización, Visigodos y Al-Ándalus: Historia y Legado en la Península Ibérica” »

Historia de Al-Ándalus, Mudéjares, Inquisición y Repoblación Cristiana en España

Al-Ándalus: Historia y Territorio Bajo Dominio Musulmán

Al-Ándalus fue la etapa histórica y el territorio de la Península Ibérica que, desde el 711 hasta 1492, estuvo bajo control musulmán, desde la invasión peninsular hasta la toma de Granada por los Reyes Católicos. Tras la invasión en el 711, los musulmanes dominaron en solo ocho años casi toda la Península, excepto algunas zonas del Norte.

Fases Políticas de Al-Ándalus

Al-Ándalus, Reconquista y Reinos Cristianos: Configuración Medieval de la Península Ibérica

Al-Ándalus, la Reconquista y los Reinos Cristianos

1. Comenta cómo estaba constituido Al-Ándalus hasta mediados del siglo VIII.

Tras el periodo visigodo, en el año 711 se produce una nueva invasión de la península ibérica: esta vez por parte de árabes y beréberes, al mando de Tariq. La península cayó fácil y rápidamente en poder de los ejércitos que provenían del norte de África, que se vieron favorecidos por la crisis política que afectaba a la sociedad y monarquía visigoda. Los Seguir leyendo “Al-Ándalus, Reconquista y Reinos Cristianos: Configuración Medieval de la Península Ibérica” »

Momentos Clave de la Historia de España: Al-Ándalus, Austrias, Borbones y Siglos XIX-XX

La Península Ibérica: Invasión Musulmana y Al-Ándalus

¿Qué nombre reciben los componentes de la minoría cristiana de al-Ándalus?
Mozárabes.

Explique las causas de la invasión musulmana y su rápida expansión en la Península.
En cuanto a las causas, la rápida expansión de los musulmanes por el norte de África coincidió con la crisis interna de la monarquía visigoda. Esta fue debida a la atomización y debilitación del poder político; la primera, a causa de la prefeudalización, y la Seguir leyendo “Momentos Clave de la Historia de España: Al-Ándalus, Austrias, Borbones y Siglos XIX-XX” »

Preguntas Clave sobre la Historia de España: De Visigodos a la Restauración

Historia de España: Preguntas y Respuestas

¿Qué monarquía reinaba en la península en el 711?

El Reino Visigodo.

Explica las causas de la invasión musulmana

Se debió a una combinación de factores, incluyendo una profunda crisis interna en el Reino Visigodo (problemas económicos, crisis social y luchas por el poder) y el impulso expansivo del Califato Omeya.

¿A qué reinado corresponde el motín de Esquilache?

Al reinado de Carlos III.

Define el concepto de despotismo ilustrado

El Despotismo Ilustrado Seguir leyendo “Preguntas Clave sobre la Historia de España: De Visigodos a la Restauración” »

Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Romanización y Legado Musulmán

1.3 Conquista y romanización. Principales aportaciones romanas en los ámbitos social, económico y cultural.

La conquista romana de la Península Ibérica se produjo a consecuencia del enfrentamiento entre romanos y cartagineses por el dominio del Mediterráneo occidental. La conquista romana se produjo en tres etapas, interrumpidas por períodos de inactividad bélica:

  1. La conquista del litoral mediterráneo y la mayor parte de los valles del Ebro y del Guadalquivir (218-197 a.C.). Las legiones Seguir leyendo “Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Romanización y Legado Musulmán” »