Archivo de la etiqueta: Al-Ándalus

Historia Medieval de la Península Ibérica: Reinos Cristianos y Al-Ándalus

La Península Ibérica en la Edad Media: Conquista, Reconquista y Sociedades

1. La Reconquista: Un Proceso Histórico de Larga Duración

Se denomina Reconquista al período de la historia de la península ibérica de aproximadamente 780 años, entre la conquista Omeya de Hispania y la caída del Reino Nazarí de Granada ante los reinos cristianos en expansión en 1492. Durante este tiempo, los reinos cristianos recuperaron el territorio conquistado por los musulmanes en la Península. A partir del Seguir leyendo “Historia Medieval de la Península Ibérica: Reinos Cristianos y Al-Ándalus” »

Transformaciones Históricas en la Península Ibérica: Al-Ándalus, Repoblación y Sociedad Feudal

Al-Ándalus: Transformaciones Económicas, Sociales y Culturales

Los musulmanes entraron en la península en el año 711 con la **Batalla de Guadalete** y establecieron un nuevo poder. España sería conocida por los árabes como **Al-Ándalus**. Al-Ándalus organizó, especialmente durante la etapa del **Califato**, una poderosa administración que controlaba todo el espacio hispanomusulmán. La corte de Córdoba centralizó la administración.

Organización Administrativa y Económica

El territorio Seguir leyendo “Transformaciones Históricas en la Península Ibérica: Al-Ándalus, Repoblación y Sociedad Feudal” »

Historia de la España Medieval: Sociedad, Poder y Transformación

Epígrafe III: La Organización Económica y Social en Al-Ándalus

Economía de Al-Ándalus

La base de la economía musulmana era la agricultura, y cabe destacar que introdujeron mejoras como la práctica del regadío y nuevos cultivos, tales como el arroz, los cítricos, el azafrán y el algodón. Se produjo un proceso de desruralización, donde los grandes terratenientes prefirieron residir en las ciudades.

En la minería, explotaron el plomo, el cobre y el oro. En cuanto a la manufactura, destacaron Seguir leyendo “Historia de la España Medieval: Sociedad, Poder y Transformación” »

La España Medieval: Legado Islámico y Resistencia Cristiana

Al-Ándalus: Presencia Islámica en la Península Ibérica

La Invasión Musulmana y el Establecimiento de Al-Ándalus

¿En qué año se produjo la llegada de los musulmanes a España y cuáles fueron las causas de la invasión?

En el 711 se produjo la llegada de los musulmanes a las costas del reino hispanovisigodo. El islam, que surgió en la Península Arábiga durante el primer tercio del siglo VII, se extendió rápidamente fuera de sus fronteras, llegando a la península en ese mismo año.

Las Seguir leyendo “La España Medieval: Legado Islámico y Resistencia Cristiana” »

Historia de Al-Ándalus: Orígenes, Evolución y Legado Cultural

Orígenes y Evolución de Al-Ándalus (711-1492)

En el año **711**, un ejército musulmán compuesto por **árabes** y **bereberes** (un pueblo del norte de África) cruzó el **Estrecho de Gibraltar** y derrotó, en la **Batalla de Guadalete**, al ejército visigodo del **Rey Rodrigo**, que intentaba detener la invasión.

El reino visigodo se derrumbó sin apenas resistir, pues los conquistadores ofrecían a los hispanos muchas ventajas si se rendían y no les exigían convertirse al islam. En tres Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus: Orígenes, Evolución y Legado Cultural” »

Al-Ándalus: Evolución Histórica y Contribuciones Culturales en la Península Ibérica

Introducción

Al-Ándalus es el término que se aplicó en el mundo musulmán medieval a la península ibérica. Los escritores árabes emplearon el término Al-Ándalus para referirse a la provincia musulmana de la península. Las crónicas cristianas, en cambio, emplean el término Hispania.

Cronológicamente, el período de permanencia musulmana en la península ibérica abarca desde el 711 hasta el 1492. Este periodo se subdivide en varias etapas: el Emirato dependiente del Califato de Damasco Seguir leyendo “Al-Ándalus: Evolución Histórica y Contribuciones Culturales en la Península Ibérica” »

Historia de España: Conquista Musulmana, Califato, Taifas y Reconquista Cristiana

La Conquista Musulmana (711-716)

La conquista musulmana de la Península comenzó en el año 711. El Estado visigodo padecía una profunda crisis con problemas en la monarquía, que debilitaron su poder militar. A esto se sumó el espíritu expansivo del islam (guerras santas), que había conquistado una extensa parte del norte de África.

En este contexto, un ejército bereber dirigido por Táriq cruzó el estrecho de Gibraltar en 711 para intervenir en la guerra civil desencadenada entre los visigodos Seguir leyendo “Historia de España: Conquista Musulmana, Califato, Taifas y Reconquista Cristiana” »

Al-Ándalus: Historia y Legado de la Civilización Islámica en la Península Ibérica

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus (siglos VIII al XIII)

1. Evolución Política: La Conquista, los Emiratos y el Califato de Córdoba

El islam es la tercera religión monoteísta. Surgió en la Península Arábiga. La ley del islam está recogida en el Corán, que es la palabra de Dios revelada a Mahoma.

Las obligaciones del islam para los creyentes son:

La Reconquista Española: Orígenes, Expansión y Sociedad de los Reinos Cristianos

La Crisis del Siglo XI: Los Reinos de Taifas

Una guerra civil depuso al último califa Hisham III en 1031, dando inicio a la etapa de los Reinos de Taifas. Estos eran de varios tipos:

Historia de España: Al-Ándalus, Guerra de Independencia y Segunda República

Evolución Política de Al-Ándalus

La rapidez de la conquista musulmana de la península ibérica se explica por diversas causas:

  • La fragmentación del estado visigodo, que vivía en permanente guerra civil provocada por motivos sucesorios.
  • La escasa cohesión social de Hispania en época visigoda, con una población agrícola sometida a las élites dominantes.
  • Los pactos que firmaron muchos nobles godos con los invasores, a quienes transfirieron la soberanía a cambio de mantener sus posesiones.

Solo Seguir leyendo “Historia de España: Al-Ándalus, Guerra de Independencia y Segunda República” »