Archivo de la etiqueta: Austrias menores

La Decadencia de la Monarquía Hispánica: Austrias Menores y la Guerra de Sucesión (1600-1715)

España en el Siglo XVII: La Decadencia de la Monarquía

El siglo XVII marcó la profunda decadencia de la monarquía española. La situación económica fue empeorando progresivamente y España fue perdiendo su importancia política en el escenario europeo.

El Gobierno de los Validos

Los monarcas de la Casa de Austria, conocidos como los Austrias Menores, se desentendieron de sus tareas de gobierno y delegaron el poder en hombres de su confianza que actuaban como primeros ministros, denominados validos. Seguir leyendo “La Decadencia de la Monarquía Hispánica: Austrias Menores y la Guerra de Sucesión (1600-1715)” »

El Siglo XVII: Transformaciones Políticas, Crisis Económica y Esplendor del Barroco

1. Las Transformaciones del Siglo XVII y los Conflictos Europeos

1.1. Las Transformaciones del Siglo XVII

En el siglo XVII se produjeron en Europa transformaciones políticas, económicas, sociales, culturales y artísticas.

El Imperio Español bajo los Austrias: Unificación, Esplendor y Decadencia (1469-1700)

La Formación y Evolución de la Monarquía Hispánica (1469-1700)

3.1. Los Reyes Católicos: La Unión Dinástica y el Establecimiento del Estado Moderno

En 1469 se produce el matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Isabel era la heredera del trono castellano en virtud del Pacto de los Toros de Guisando. Tras morir Enrique IV, en 1474, un grupo de nobles castellanos proclamó a Isabel como reina de Castilla, lo que hizo necesario un encuentro del matrimonio (Concordia de Segovia, Seguir leyendo “El Imperio Español bajo los Austrias: Unificación, Esplendor y Decadencia (1469-1700)” »

La Crisis del Siglo XVII en España: Monarcas, Validos y el Declive del Imperio Habsburgo

I. La Monarquía y el Gobierno de los Austrias Menores

7. ¿Quiénes fueron los monarcas del siglo XVII? ¿Qué características tenían en común?

Fueron Felipe III, Felipe IV y Carlos II. La característica común fue que desatendieron el gobierno, preocupándose por mantener sus rentas y prestigio, y dedicando la mayor parte del tiempo a la caza o a las recepciones palaciegas. Delegaron sus funciones en validos, restando cada vez más protagonismo a los monarcas.

8. ¿Qué papel desempeñaron los Seguir leyendo “La Crisis del Siglo XVII en España: Monarcas, Validos y el Declive del Imperio Habsburgo” »

El Siglo XVII Europeo: Crisis, Absolutismo y el Esplendor del Arte Barroco

El Siglo XVII: Un Periodo de Crisis Generalizada

Crisis Demográfica

  • Se frena el crecimiento de la población.
  • Se pasa de 70 millones de habitantes en 1600 a 75 en 1700.

Causas del Aumento de la Mortalidad

  • Hambrunas, por malas cosechas y guerras.
  • Epidemias como peste, tifus o cólera que afectaron a Europa.
  • Las guerras, que causaron numerosas muertes.
  • Migraciones forzadas, como la expulsión de 200.000 hugonotes.

Evolución de la Población por Región

La Monarquía Hispánica en el Siglo XVII: Crisis, Reformas y Conflictos

La Monarquía Hispánica en el Siglo XVII: Política Exterior y Interior

El siglo XVII fue un periodo de profundas transformaciones y desafíos para la Monarquía Hispánica, marcada por una política exterior agresiva y ambiciosos proyectos de reforma interna.

Política Exterior

La política exterior de la Monarquía Hispánica en el siglo XVII fue agresiva y tuvo dos objetivos principales:

  • Fortalecer en Europa el predominio de los Austrias.
  • Defender el tráfico marítimo con América.

En Europa

España Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica en el Siglo XVII: Crisis, Reformas y Conflictos” »

España en los Siglos XVII y XVIII: Crisis, Guerra y Reformas

La España de los Austrias Menores: Conflictos Internos

En el siglo XVII, el sistema político interior se mantiene igual que en el siglo anterior, basado en el centralismo defendido por Castilla y el foralismo de los reinos periféricos. Así, el equilibrio va a ser muy frágil, provocando casi la ruptura del sistema.

Desde el punto de vista institucional, decaen los Consejos y aparecen las Juntas, especializadas en asuntos muy concretos de gobierno. Estas fueron iniciadas por el Duque de Lerma e Seguir leyendo “España en los Siglos XVII y XVIII: Crisis, Guerra y Reformas” »

La España del Siglo XVII: Reinados, Validos y el Ocaso de los Austrias

El Siglo XVII en España: Monarcas, Validos y el Declive del Imperio Habsburgo

Las causas de la decadencia del Imperio Español en el siglo XVII fueron múltiples: la enorme inflación (subida de precios), los levantamientos independentistas de Cataluña y Portugal, el atraso militar y el abandono del cultivo de la tierra. Sin embargo, a partir del desastre de Rocroi, se consolidó una visión pesimista del futuro.

La muerte de Felipe II trajo consigo un cambio considerable en la forma de gobernar. Seguir leyendo “La España del Siglo XVII: Reinados, Validos y el Ocaso de los Austrias” »

Los Austrias Menores: Decadencia, Validos y Crisis en la España del Siglo XVII

Introducción: Los Austrias Menores y la Decadencia del Siglo XVII

Se conocen como Austrias Menores a los reyes del siglo XVII: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. La profunda crisis demográfica, económica y política que afectó a España durante estos reinados provocó la pérdida de su hegemonía en Europa, lo que justifica el apelativo de “menores”.

Además, estos monarcas no gobernaron personalmente, delegando su responsabilidad en personas de su confianza, conocidos como validos. Estos Seguir leyendo “Los Austrias Menores: Decadencia, Validos y Crisis en la España del Siglo XVII” »

Impacto de la Colonización Americana y la Crisis del Siglo XVII en España y Europa

La Colonización de América y sus Consecuencias Globales

La colonización de América se llevó a cabo mediante **Capitulaciones** entre la Corona y particulares. Este proceso tuvo dos etapas principales: