Archivo de la etiqueta: Borbones

La Crisis del Antiguo Régimen y la Consolidación Borbónica en España

Los Prolegómenos de la Crisis del Antiguo Régimen

El concepto de Antiguo Régimen se refiere al sistema político, económico y social que prevaleció en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Se le considera un periodo de transición entre el feudalismo y el capitalismo, y se caracteriza por:

La España Borbónica: Transformaciones, Conflictos y Reformas del Siglo XVIII

La Guerra de Sucesión Española y el Tratado de Utrecht

Carlos II murió en 1700 sin descendencia, dejando el trono español a Felipe de Anjou (futuro Felipe V), nieto del rey francés Luis XIV. La aprobación por el parlamento francés de esta sucesión provocó la formación de una coalición de países europeos (Austria, Inglaterra, Holanda y Portugal) para impedirlo, nombrando al archiduque Carlos candidato al trono español.

Al iniciarse la guerra, Felipe V contó con el apoyo de Francia y Castilla, Seguir leyendo “La España Borbónica: Transformaciones, Conflictos y Reformas del Siglo XVIII” »

Conceptos Clave y Reformas Borbónicas en la España del Siglo XVIII

El Antiguo Régimen: Concepto y Características Fundamentales

El Antiguo Régimen (Ancien Régime en francés) es el término con el que los revolucionarios franceses designaron al sistema de gobierno anterior a la Revolución Francesa de 1789. Por extensión, se aplicó también al resto de las monarquías europeas cuyo régimen era similar. La popularización del concepto se debe a Alexis de Tocqueville (1805-1859), quien lo consideró opuesto al nuevo régimen o liberalismo. También puede aplicarse Seguir leyendo “Conceptos Clave y Reformas Borbónicas en la España del Siglo XVIII” »

La España del Siglo XVIII: De la Centralización Borbónica al Amanecer Liberal

Los Decretos de Nueva Planta y el Fin del Foralismo

La muerte de Carlos II sin descendencia en 1700 desencadenó un grave conflicto sucesorio. Estaba, por un lado, Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV y por ello proclamado rey inicialmente; y, por otro, el archiduque Carlos de la rama de los Habsburgo, apoyado por Inglaterra, Austria y los Países Bajos, que habían firmado la Alianza de La Haya. Como resultado, estalló la Guerra de Sucesión Española (1702-1714), un complejo conflicto con escenarios Seguir leyendo “La España del Siglo XVIII: De la Centralización Borbónica al Amanecer Liberal” »

La España Borbónica en el Siglo XVIII: Reformas, Política Exterior y Legado Colonial

Introducción: La España del Siglo XVIII bajo los Borbones

En el siglo XVIII, España experimentó la llegada de una nueva dinastía, los Borbones, y una Guerra de Sucesión que culminó en acuerdos de paz, donde España perdió todas sus posesiones europeas. La dinastía borbónica impuso en España el modelo francés de monarquía absoluta, implementando nuevas reformas para fortalecer el poder, el prestigio y la riqueza de los monarcas. Se intentó modernizar España y sacarla de su atraso económico Seguir leyendo “La España Borbónica en el Siglo XVIII: Reformas, Política Exterior y Legado Colonial” »

España en el Siglo XVII y XVIII: Declive Habsburgo, Ascenso Borbónico y Transformaciones Profundas

La Hegemonía Española en el Siglo XVII: Guerras, Crisis y Transformación

La defensa del patrimonio de los Habsburgo, del catolicismo y del monopolio comercial con América se mantuvo como pilar de la política exterior española. Sin embargo, el elevado coste de esta política generó una grave falta de recursos económicos y, con ello, de efectivos militares, lo que llevó a las primeras derrotas.

La Guerra de los Treinta Años y la Pérdida de la Hegemonía

Felipe III heredó todos los conflictos Seguir leyendo “España en el Siglo XVII y XVIII: Declive Habsburgo, Ascenso Borbónico y Transformaciones Profundas” »

La Monarquía en la Constitución Española: Un Recorrido Histórico y su Impacto Político

La Monarquía en la Constitución Española: Un Recorrido Histórico

La monarquía ha sido la forma tradicional en torno a la cual se unificó el Estado español. Esta unificación comenzó con los Reyes Católicos, en un tiempo en que aún no se concebía lo que hoy es España. A partir de 1700, con la Guerra de Sucesión, la dinastía de los Austrias fue sucedida por la de los Borbones, con Felipe V.

El Inicio del Constitucionalismo y la Crisis Monárquica (1812-1833)

La primera Constitución española Seguir leyendo “La Monarquía en la Constitución Española: Un Recorrido Histórico y su Impacto Político” »

El Reinado de los Borbones en España: Guerra, Reformas y Sociedad (Siglo XVIII)

Introducción

En 1700 muere Carlos II sin descendencia. Este proclama como heredero a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. Sin embargo, el resto de potencias no acepta este nombramiento, pues supondría el fortalecimiento de los Borbones en toda Europa, y proponen a Carlos de Habsburgo, hijo del emperador de Austria.

En los territorios peninsulares, Castilla apoya al candidato borbón y la Corona de Aragón al candidato austriaco, desembocando en dos guerras: una a nivel europeo, la Guerra Seguir leyendo “El Reinado de los Borbones en España: Guerra, Reformas y Sociedad (Siglo XVIII)” »

Transformaciones Clave en la España Borbónica del Siglo XVIII

Medidas para Sanear la Hacienda Real

La Hacienda Real bajo la dinastía de los Austrias se caracterizó por un gran déficit. Sus principales causas hay que buscarlas en los gastos excesivos de la política exterior y sus guerras que condujeron a un importante endeudamiento, en la escasa contribución de los territorios de la monarquía con la excepción de Castilla, cuyos pecheros del estado llano soportaban la mayor carga fiscal, ya que los privilegiados no contribuían, y en la mala organización Seguir leyendo “Transformaciones Clave en la España Borbónica del Siglo XVIII” »

El Siglo XVIII en España: Conceptos, Figuras y Fechas Clave

Conceptos Clave del Siglo XVIII Español

DECRETOS DE NUEVA PLANTA

Conjunto de disposiciones legislativas de carácter administrativo promulgadas por el rey Felipe V entre 1707 y 1716, en el contexto de la Guerra de Sucesión Española. Debido al apoyo de los reinos de la Corona de Aragón a la candidatura del archiduque Carlos de Habsburgo al trono español, a medida que Felipe V fue dominando esos territorios, fue promulgando estos Decretos (los de Aragón y Valencia en 1707, el de Mallorca en 1715 Seguir leyendo “El Siglo XVIII en España: Conceptos, Figuras y Fechas Clave” »