4.1 La falta de un heredero y el funcionamiento de la monarquía hizo que las élites nacionales se dividieran entre dos posibles sucesores: Felipe de Anjou de Francia y Carlos de Habsburgo de Austria. Carlos II designó sucesor al primero de manera que el temor europeo a un bloque hispano-francés provocó el enfrentamiento entre Francia y España contra la Alianza de La Haya (Austria, Holanda, Inglaterra, Portugal y Saboyá) en la Guerra de Sucesión Española. A nivel nacional se desarrolló Seguir leyendo “La cultura de las sociedades horticultoras y ganaderas” »
Archivo de la etiqueta: Cabo
Comentario historia- discurso de investidura de Felipe González
spaña pasó de una dictadura a una democracia a través de un proceso llamado Transición. Comenzó a la muerte de Franco en 1975 con la proclamación como rey de Juan Carlos I y el inicio de una etapa constituyente que culminó con la Constitución de 1978.
1. Características y factores de la Transición. ∙ La transición democrática fue impulsada desde dentro del sistema, cambiando sustancialmente las reglas del Estado autoritario, pero sin que supusiera una ruptura total. De hecho, no se Seguir leyendo “Comentario historia- discurso de investidura de Felipe González” »
Las consecuencias de la Ley General de Ferrocarriles de 1855
4.2 Institucionalización del Estado liberal
El Estado liberal mantiene el centralismo, uniformidad y jerarquía. Se realiza una reforma fiscal para aumentar ingresos de hacienda: se aplica la contribución directa según la propiedad. Se concretó en nuevas contribuciones directas -territoriales, industriales y de comercio-; pero, al no estar apoyada por la confección de un catastro ni unas estadísticas fiables, no se pudo evitar que prosiguiera la tradición del fraude y de la evasión fiscal. Seguir leyendo “Las consecuencias de la Ley General de Ferrocarriles de 1855” »