Archivo de la etiqueta: Canovas del castillo

La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo y el turno de partidos

Isabel II había abdicado en su hijo y Cánovas del Castillo se había convertido en dirigente e ideólogo de la causa Alfonsina. El 1 de diciembre de 1874, el príncipe Alfonso de Borbón había firmado el manifiesto de Sandhurst, que sintetizaba el programa de la nueva monarquía: un régimen conservador y católico que garantizaba el funcionamiento del sistema político liberal y restablecería la estabilidad política y el orden social. Según el plan de Cánovas, seguidamente debería producirse Seguir leyendo “La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo y el turno de partidos” »

Los partidos dinásticos

El movimiento obrero es consecuencia de la sociedad de clases que surge con la revolución industrial y el nuevo sistema económico, el capitalismo, que establece una relación de desigualdad entre burguésía (propietaria de los medios de producción) y obreros (venden su fuerza de trabajo). Llamamos movimiento obrero a la toma de conciencia de los obreros como una clase social que se une para luchar por sus derechos,denunciando las malas condiciones de vida y laborales, y su marginación de Seguir leyendo “Los partidos dinásticos” »

Sistema político de canovas del castillo

El sistema político de la Restauración está absolutamente ligado a la figura de Antonio Cánovas del Castillo. Antiguo ministro de la Uníón Liberal, su pensamiento político fue reaccionario y antidemocrático, siempre fue contrario al sufragio universal. Sin embargo, fue un político pragmático y realista que buscó el consenso entre las fuerzas liberales en las que se cimentó el régimen de la Restauración. Tras ser el artícife de la vuelta al trono de los Borbones y configurarse como Seguir leyendo “Sistema político de canovas del castillo” »

El régimen de la restauración.Características y funcionamiento del sistema canovista

El sistema canovista. La Constitución de 1876 y el turno de partidosEl sistema político de la Restauración está absolutamente ligado a la figura de Antonio Cánovas del Castillo. Antiguo ministro de la Uníón Liberal, su pensamiento político fue reaccionario y antidemocrático, siempre fue contrario al sufragio universal. Sin embargo, fue un político pragmático y realista que buscó el consenso entre las fuerzas liberales en las que se cimentó el régimen de la Restauración. Tras ser Seguir leyendo “El régimen de la restauración.Características y funcionamiento del sistema canovista” »

El régimen de la restauración.Características y funcionamiento del sistema canovista

El sistema canovista. La Constitución de 1876 y el turno de partidosEl sistema político de la Restauración está absolutamente ligado a la figura de Antonio Cánovas del Castillo. Antiguo ministro de la Uníón Liberal, su pensamiento político fue reaccionario y antidemocrático, siempre fue contrario al sufragio universal. Sin embargo, fue un político pragmático y realista que buscó el consenso entre las fuerzas liberales en las que se cimentó el régimen de la Restauración. Tras ser Seguir leyendo “El régimen de la restauración.Características y funcionamiento del sistema canovista” »

Sistema político de canovas del castillo

El reinado de alfonso


A este periodo se le ha denominado como la Restauración y ocupará el tiempo que va desde el golpe militar del general Martínez Campos, el 29 de Diciembre de 1874 hasta el fallecimiento de Alfonso XII en Noviembre de 1885, y continuará durante la regencia de Mª Cristina hasta 1902. Durante esta etapa se consolida el estado liberal.Los acontecimientos sucedieron de la siguientes manera: El golpe del general Pavía en 4 de Enero de 1874 disolvíó las Cortes republicanas y Seguir leyendo “Sistema político de canovas del castillo” »

La restauracion chuletas

TEMA 11: EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN: REINADO DE ALFONSO XII Y REGENCIA DE MARÍA CRISTINA (1875-1902)


1. Causas y orígenes de la restauración:


La inestabilidad del Sexenio Democrático provocó un viraje de la burguesía hacia posiciones conservadoras. Antonio Cánovas del Castillo fue el gran protagonista político del momento, ya que preparó el retorno a España y al trono de Alfonso XII, hijo de Isabel II. La intención de Cánovas era que la restauración borbónica se impusiera como Seguir leyendo “La restauracion chuletas” »