Archivo de la etiqueta: Caudillismo

El Legado de la Independencia: Crisis Económica y Fragmentación Política en Hispanoamérica (1810-1835)

Impacto Económico y Social de la Independencia

La Apertura Económica y el Libre Comercio

En 1809, dada la imposibilidad de mantener relaciones comerciales fluidas con la metrópoli, el virrey Cisneros estableció el libre comercio. Esta medida convirtió a Gran Bretaña (GB) en una nueva metrópoli comercial. Los comerciantes británicos no solo arruinaron al grupo mercantil peninsular, sino que también impidieron el desarrollo de los comerciantes criollos. No obstante, algunos grupos locales se Seguir leyendo “El Legado de la Independencia: Crisis Económica y Fragmentación Política en Hispanoamérica (1810-1835)” »

Estructura y Evolución de las Provincias Argentinas: Poderes y Caudillismo

Las autonomías provinciales

Las autonomías provinciales son una facultad que tienen las provincias para elegir a sus autoridades y sancionar su propia Constitución (que no debe oponerse a la Constitución Nacional). Están encargadas de administrar la justicia, la educación primaria y asegurar el régimen municipal.

Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo de las provincias argentinas está a cargo de una persona con el título de gobernador. En todas las provincias, el gobernador tiene un mandato de Seguir leyendo “Estructura y Evolución de las Provincias Argentinas: Poderes y Caudillismo” »

El Franquismo: Etapas, Política, Economía y Sociedad (1939-1975)

El Franquismo (1939-1975)

Características del Régimen

  1. Estado totalitario: Nace en la misma época que los regímenes totalitarios alemán e italiano. Se suprime la Constitución y las garantías individuales y colectivas. Se suprime el Parlamento o las Cortes representativas. Se prohíben todos los partidos políticos, salvo el **Movimiento Nacional**, y todos los sindicatos de clase con sus respectivas familias (UGT/CNT). Se impone un único sindicato: los **sindicatos verticales** (adoptados de Seguir leyendo “El Franquismo: Etapas, Política, Economía y Sociedad (1939-1975)” »

Organización Política del Estado Franquista y Reformas de la Segunda República Española

Organización Política del Estado Franquista

El régimen de Franco supuso una adaptación del fascismo a las condiciones especiales de España. Se legitimó tras ganar la guerra y fue muy autoritario. El Estado que surgió entonces fue una mezcla de una dictadura militar y un estado fascista. Sus rasgos principales son:

a) Autoritarismo

Suprime la Constitución de 1931, clausura las Cortes y prohíbe todos los partidos políticos y sindicatos. Sólo habrá un partido y un sindicato. El militarismo Seguir leyendo “Organización Política del Estado Franquista y Reformas de la Segunda República Española” »

La Organización Política del Estado Franquista: Autoritarismo, Caudillismo y Represión

La Organización Política del Estado Franquista

Autoritarismo, Caudillismo y Represión

El régimen de Franco, surgido tras la Guerra Civil, se caracterizó por su autoritarismo, caudillismo y represión.

Autoritarismo

* Supresión de la Constitución de 1931 * Clausura de las Cortes * Prohibición de partidos políticos y sindicatos * Militarismo impregnado en la vida cotidiana

Caudillismo

* Concentración de poderes en Franco * Título de Caudillo de España * Culto a la personalidad * Providencialismo

Unitarismo Seguir leyendo “La Organización Política del Estado Franquista: Autoritarismo, Caudillismo y Represión” »