Archivo de la etiqueta: Ceda

Glosario de Términos Clave del Periodo de la Segunda República Española y la Guerra Civil

Sanjurjada: Intento de golpe de Estado del general Sanjurjo en agosto de 1932, durante el Bienio Reformista (1931-1933).

Contexto y Causas

Descontento de las derechas por el ambicioso proyecto de reformas del período, principalmente de las reformas militares. Sanjurjo fue condenado a muerte pero indultado en el Bienio Radical-Cedista. Marcha al exilio en Portugal. Participa en el intento de golpe de Estado de julio del 36 y es designado para dirigir a los sublevados, pero muere en accidente de aviación Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave del Periodo de la Segunda República Española y la Guerra Civil” »

El Segundo Bienio de la Segunda República y el Frente Popular: Auge, Crisis y Conflicto (1933-1936)

El Bienio de Centro Derecha (1933-1935)

Contexto Político y Social

Las elecciones generales de 1933, marcadas por una nueva ley electoral y la formación de alianzas, representaron un punto de inflexión en la Segunda República Española. Por primera vez, se hizo efectivo el derecho al voto de las mujeres. El ambiente se caracterizó por una fuerte confrontación política y un intenso despliegue propagandístico. Los socialistas, liderados por Largo Caballero, rompieron con los republicanos. Seguir leyendo “El Segundo Bienio de la Segunda República y el Frente Popular: Auge, Crisis y Conflicto (1933-1936)” »

Bienio Radical-Cedista, Revolución de Asturias y Frente Popular (1933-1936): Etapas Clave de la Segunda República

El Bienio Radical-Cedista (1933-1935): La Revolución de Asturias y el Ascenso del Frente Popular

La Segunda República (1931-1936), proclamada el 14 de abril de 1931, experimentó un periodo reformista inicial (1931-1933) que culminó con las elecciones de noviembre de 1933. Estas elecciones marcaron un giro a la derecha con la victoria de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) y el Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux. Comenzó así el bienio radical-cedista (1933- Seguir leyendo “Bienio Radical-Cedista, Revolución de Asturias y Frente Popular (1933-1936): Etapas Clave de la Segunda República” »

El Bienio Conservador, la Revolución de Octubre de 1934 y la Generalitat Republicana (1931-1936)

El Bienio Conservador (1933-1936)

El Bienio Conservador, también conocido como «Bienio Negro» por las fuerzas de izquierda, se divide en dos subperiodos:

  • Noviembre de 1933 – Octubre de 1934: Gobierno del Partido Republicano Radical de Lerroux, con apoyo parlamentario de la CEDA.
  • Octubre de 1934 – Febrero de 1936: Gobierno Radical-Cedista, con la inclusión de cinco ministros de la CEDA.

Este bienio se caracterizó por la paralización o supresión de las reformas del periodo anterior:

El Bienio Conservador en España (1933-1936): Reformas y Tensiones Sociales

El Bienio Conservador (1933-1936)

En las elecciones de 1933, la CEDA de Gil-Robles fue el partido más votado, pero no obtuvo mayoría absoluta. El Partido Radical de Alejandro Lerroux se convirtió en la segunda fuerza política en las nuevas Cortes. Las discrepancias internas de los partidos de derechas y las diferencias doctrinales entre los radicales y la CEDA provocaron una gran inestabilidad gubernamental, que se hizo patente en la formación de numerosos gobiernos durante todo el periodo.

Eventos Seguir leyendo “El Bienio Conservador en España (1933-1936): Reformas y Tensiones Sociales” »

La Segunda República Española: Del Bienio Reformista al Frente Popular y la Guerra Civil

El Bienio Reformista (1931-1933)

El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República. Las elecciones municipales del día 12 habían dado la victoria a las candidaturas republicanas en las capitales de provincia y las principales ciudades. La razón de fondo estaba en la profunda crisis del sistema de la Restauración, que se había agravado con el reinado de Alfonso XIII y la dictadura de Primo de Rivera. El nuevo gobierno trató de abordar los problemas del país realizando reformas laborales, Seguir leyendo “La Segunda República Española: Del Bienio Reformista al Frente Popular y la Guerra Civil” »

Historia de la Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos

La Segunda República Española: Auge, Reformas y Caída (1931-1936)

El Advenimiento de la República

Tras la caída de la dictadura de Primo de Rivera, se estableció un gobierno al mando del general Berenguer. Paralelamente, se firmó el Pacto de San Sebastián, que buscaba el establecimiento de una Segunda República Española, pero fracasó ante una inesperada sublevación de uno de sus miembros. Sin embargo, tiempo después, el éxito de los republicanos en las grandes ciudades tras las elecciones Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos” »

Elecciones de 1933 en España: Auge de la Derecha y Revolución de Asturias

Las Elecciones Generales de 1933 y el Cambio Político en España

Las elecciones generales, celebradas a doble vuelta entre noviembre y diciembre de 1933, marcaron un punto de inflexión en la Segunda República Española. Los partidos de izquierda, que habían gobernado durante el Bienio Progresista, se presentaron divididos debido a las discrepancias surgidas durante su gestión. En contraste, las derechas formaron una coalición electoral sólida.

La Coalición de Derechas

Dentro de esta coalición, Seguir leyendo “Elecciones de 1933 en España: Auge de la Derecha y Revolución de Asturias” »

Elecciones de 1936 en España: Resultados y Contexto Político

Resultados de las Elecciones de 1936 en España

Este diagrama de barras, de naturaleza política, representa el número de diputados que obtuvieron las diferentes fuerzas políticas que se presentaron a las elecciones de 1936, las terceras que se celebraron en la Segunda República Española. Se trata de una fuente secundaria.

En la gráfica podemos observar el gran número de formaciones políticas con sus representaciones. Son 13, además de los 19 diputados obtenidos en partidos no especificados. Seguir leyendo “Elecciones de 1936 en España: Resultados y Contexto Político” »

Partidos Políticos y Elecciones durante la Segunda República en Castilla y León

Partidos Políticos y Elecciones en la Segunda República en Castilla y León

La Segunda República trajo consigo una renovación en la nómina de partidos políticos existentes en la Restauración, aunque no implicó un recambio completo de la élite política regional. Hubo cierta pervivencia que contrasta con la expresa voluntad de recurrir a «hombres nuevos» por parte de las nuevas formaciones políticas de la derecha, o con el relegamiento a un segundo plano de esas viejas figuras para poder Seguir leyendo “Partidos Políticos y Elecciones durante la Segunda República en Castilla y León” »