Archivo de la etiqueta: conquista romana

Hispania Romana y Visigoda: Conquista, Organización y Legado

FICHA DE TRABAJO. TEMA 2. HISPANIA ROMANA Y VISIGODA

1. ¿Cómo se denominan las guerras entre Romanos y Cartagineses por el dominio del Mediterráneo?

1ª y 2ª Guerra Púnica

2. Comenta el contexto del primer enfrentamiento entre romanos y cartagineses.

El enfrentamiento entre romanos y cartagineses comienza con la Primera Guerra Púnica, en la que Roma vence, obteniendo las islas de Sicilia, Cerdeña y el cobro de las indemnizaciones de guerra. Para compensar estas pérdidas y afrontar los pagos Seguir leyendo “Hispania Romana y Visigoda: Conquista, Organización y Legado” »

Historia de España: Conquistas, Romanización, Hominización, Al-Ándalus y Diversidad Cultural

Conquista y Romanización de la Península Ibérica

La conquista de la Península Ibérica por los ejércitos de Roma se inició en la II Guerra Púnica (219-201 a.C.), con la conquista del este y sur de la península. Siguió la campaña de Catón en el 195 a.C. para reprimir las sublevaciones indígenas. La conquista de Numancia en 134 a.C. marcó la conquista del centro y el oeste; la conquista finalizó con las Guerras Cántabro-Astures dirigidas por Augusto, que finalizaron en el año 19 a.C. Seguir leyendo “Historia de España: Conquistas, Romanización, Hominización, Al-Ándalus y Diversidad Cultural” »

Historia de España: Momentos Clave desde la Conquista Romana hasta el Siglo XVIII

La Conquista Romana de Hispania (218 a.C. – 18 a.C.)

La conquista romana de Hispania fue un proceso histórico de ocupación y dominación de la Península Ibérica por parte de Roma. Se extendió desde el año 218 a.C. hasta el 18 a.C., y se desarrolló en tres fases:

  1. Primera Fase (218 a.C. – 197 a.C.): El interés de Roma en la Península Ibérica surgió durante la Segunda Guerra Púnica contra Cartago. Comenzó con el desembarco de Publio Cornelio Escipión en Ampurias (218 a.C.). Roma expulsó Seguir leyendo “Historia de España: Momentos Clave desde la Conquista Romana hasta el Siglo XVIII” »

Hispania Romana: Conquista, Etapas y Romanización

La conquista romana de la península ibérica comenzó en el año 218 a.C. Este evento se enmarca dentro de las Guerras Púnicas. La expansión territorial de los cartagineses en la Península y su ataque a Sagunto sirvieron de pretexto para que Roma iniciara la Segunda Guerra Púnica, durante la cual se produjo la ocupación romana de la Península. Paralelamente a la conquista, se desarrolló el proceso de romanización.

Características Generales de la Conquista y Romanización de Hispania

Los Seguir leyendo “Hispania Romana: Conquista, Etapas y Romanización” »

Romanización de la Península Ibérica: Etapas, Factores y Legado

El Proceso de Romanización de la Península Ibérica

En el año 218 a. C., los romanos desembarcaron en Ampurias en el contexto de la Segunda Guerra Púnica. Desde entonces comenzó un proceso de conquista que se extendió durante dos siglos y que prolongó la presencia de Roma en la Península Ibérica. La conquista se realizó en varias etapas:

Etapas de la Conquista Romana

Hispania: Conquista Romana, Sociedad, Economía y Reino Visigodo

La Conquista Romana de Hispania

La conquista romana fue el proceso histórico de dominio y control militar del territorio de la península ibérica por parte de Roma. Se divide en tres etapas:

Primera Etapa (a partir del siglo III a.C.)

  1. El interés romano por la península ibérica surgió durante el siglo III a.C. en la Segunda Guerra Púnica.
  2. Las Guerras Púnicas enfrentaron a Roma con Cartago por lograr la hegemonía en el Mediterráneo Occidental entre el 264 a.C. y el 146 a.C.
  3. Los romanos desembarcaron Seguir leyendo “Hispania: Conquista Romana, Sociedad, Economía y Reino Visigodo” »

Etapas de la Conquista Romana, Sociedad, Al-Andalus, Reyes Católicos y Austrias

Etapas de la Conquista Romana de la Península Ibérica

1ª Fase: En la Segunda Guerra Púnica, Escipión desembarca en Emporion para aislar a Aníbal de su aprovisionamiento. Derrotadas las tribus peninsulares y Aníbal, Roma ocupa Cartago Nova.

2ª Fase: Los lusitanos realizaban incursiones en busca de botines. Viriato logra escapar y trae al ejército romano hasta ser asesinado. Las guerras celtibéricas culminaron con el cerco a Numancia.

3ª Fase: Augusto culminó la conquista de la península Seguir leyendo “Etapas de la Conquista Romana, Sociedad, Al-Andalus, Reyes Católicos y Austrias” »

La Conquista Romana de Hispania: Un Proceso de Dos Siglos

La Conquista Romana de Hispania

1. Conquista Inicial (s. III a. C. – s. I a. C.)

La conquista romana de la Península Ibérica fue un proceso largo que comenzó a finales del siglo III a. C. y concluyó a finales del siglo I a. C. La presencia inicial de Roma en la península se debió al deseo de contrarrestar a los cartagineses, rivales en el Mediterráneo occidental, dentro del contexto de las Guerras Púnicas.

1.1. Las Guerras Púnicas y la Llegada de Roma

Cartago había sustituido a los fenicios Seguir leyendo “La Conquista Romana de Hispania: Un Proceso de Dos Siglos” »

La Conquista Romana y la Reconquista en la Península Ibérica

La Conquista Romana de la Península Ibérica y el Proceso de Romanización

Etapas de la Conquista

La conquista de Roma se inició en el siglo III a. C. y concluyó, tras un proceso largo y complejo, en el siglo I a.C. Se pueden distinguir tres etapas principales:

Conquista del este y el sur peninsular (218-197 a. C)

El inicio de la conquista se enmarcó en el contexto de la Segunda Guerra Púnica (guerras que enfrentaron a Roma y Cartago por la hegemonía en el mediterráneo occidental).

Los cartagineses Seguir leyendo “La Conquista Romana y la Reconquista en la Península Ibérica” »

Historia de España: Desde la Conquista Romana hasta la Guerra de Sucesión

1.3. La Conquista Romana

La Conquista Romana de la Península Ibérica comenzó en la Segunda Guerra Púnica, entre 218 y 210 a.C., cuando Roma ocupó el sur y el este de la península. Tras derrotar a los barquidas, Roma tomó el control del territorio y detuvo las rebeliones de los celtíberos y lusitanos. Entre 29 y 19 a.C. se lucharon las guerras cántabras bajo el mando de Augusto.

Una vez conquistada, Hispania comenzó un proceso de romanización que incluyó aportaciones: