Archivo de la etiqueta: Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

Porque razones la unión Soviética no fue afectada por la crisis de 1929

B) Describa muy brevemente en qué consistíó el Golpe de Estado de 1923


El rey Alfonso XIII acepta y apoya el golpe, encargando a Primo de Rivera la formación de un gobierno.
Los objetivos del golpe eran establecer un régimen autoritario (supresión del Parlamento y suspensión de la Constitución de 1876), acabar con el sistema parlamentario – al que Primo tachaba de “inmoral y corrupto”-, garantizar el orden público, terminar con el separatismo catalán y solucionar el problema marroquí, Seguir leyendo “Porque razones la unión Soviética no fue afectada por la crisis de 1929” »

Cuales fueron las consecuencias de la independencia de la india

Tras la emancipación de la América española en el primer tercio del SXIX, las posesiones
ultramarinas a finales del mismo, se reducían a las islas de Cuba y Puerto Rico en el Caribe,
Filipinas junto con algunos islotes dispersos en el Pacífico.
En las islas caribeñas, la posición de España estaba sustentada por la presencia de tropas y una
administración que ayudaba a que su floreciente economía agrícola (azúcar y tabaco)
favoreciera a las élites sociales. Esta economía se basaba en el Seguir leyendo “Cuales fueron las consecuencias de la independencia de la india” »

Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador

-Romanización : proceso histórico el cual la población indígena de Hispania asimilo los modos de vida romanos cómo estructuras económicas, sociales, políticas y culturales del Imperio se asimilo en muchas ocasiones por la fuerza. Los pueblos hispánicos prerromanos olvidaron sus lenguas y aprendieron latín adoptaron leyes romanas costumbres vestimenta religiones y dependieron económicamente del Imperio cómo colonia que exportaba materias primas e importaba productos manufacturados, los Seguir leyendo “Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador” »

Porque los europeos buscaron nuevas rutas

-La uníón dinástica: es la uníón de varios reinos, estados, dominios, etc.. Bajo un mismo soberano o gobernante por derecho dinástico. Como consecuencia de tal tipo de reuníón, estos reinos o Estados q han sido fusionados, no han sido integrados, sino q la misma persona posee cada uno de ellos de forma independiente, y, por lo general cada territorio mantiene sus propias instituciones y legislación (particularismo) -Este concepto de uníón dinástica se aplica al nuevo Estado q englobó Seguir leyendo “Porque los europeos buscaron nuevas rutas” »