Archivo de la etiqueta: CONSECUENCIAS guerra civil

Un Recorrido por la Guerra Civil de España: Estrategias y Transformaciones

El Desarrollo de la Guerra Civil Española: Fases Militares

De la Sublevación a la Batalla de Madrid (Julio de 1936 – Marzo de 1937)

Hasta el otoño de 1936, el general Franco cruza el Estrecho de Gibraltar, ocupando parte de Andalucía y Extremadura. El general Queipo de Llano ocupa el suroeste de Andalucía y el general Mola el norte, excepto la zona cantábrica. Más tarde, se conquistó Badajoz, permitiendo la unión de los territorios dominados.

El principal objetivo de Franco era Madrid, aunque Seguir leyendo “Un Recorrido por la Guerra Civil de España: Estrategias y Transformaciones” »

El Conflicto Español de 1936-1939: Un Vistazo Profundo

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas de la Guerra Civil

El estallido de la Guerra Civil Española se puede atribuir a una combinación de causas remotas, anteriores a la década de 1930, y causas próximas, surgidas durante el periodo republicano.

Causas Remotas

Conflicto Civil Español: Un Legado Profundo en la Historia de España

Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil dividió la sociedad española en dos bandos. En la zona sublevada se instauró un sistema político inspirado en los fascismos europeos, mientras que en la zona republicana se mantuvo la legalidad, aunque algunos sectores iniciaron una revolución social.

Conspiración y Golpe de Estado

Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo Militar y Profundas Consecuencias

La Guerra Civil Española: Sublevación, Estallido y Desarrollo del Conflicto (1936-1939)

El Estallido de la Guerra y la División de España

En la tarde del 17 de julio se inició la sublevación en la guarnición de Melilla. El día 19, Franco llegaba desde Canarias para ponerse al frente del Ejército de África. El día 18, Queipo de Llano se sublevó en Sevilla y el 19 lo hizo Mola en Pamplona. El golpe triunfó en una amplia zona del norte, algunas regiones del sur, África y las islas. En Oviedo, Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo Militar y Profundas Consecuencias” »

Conflicto Civil Español 1936-1939: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Las Causas de la Guerra Civil Española (1936-1939)

En la década de 1930, la democracia estaba en crisis. Excepto en las democracias consolidadas como Gran Bretaña y Francia, las repúblicas creadas tras la Primera Guerra Mundial cayeron debido a golpes de Estado autoritarios, sublevaciones contrarrevolucionarias o movimientos fascistas.

La joven República Española generó enemigos internos poderosos contrarios a reformas como la agraria, la educación laica y la emancipación de la mujer. Tras Seguir leyendo “Conflicto Civil Español 1936-1939: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

Historia de la Guerra Civil Española: Resumen Completo

Causas de la Guerra Civil Española

  • Conflictividad social: las reformas provocaron descontento de patronos y trabajadores.
  • Fragmentación social: entre sectores progresistas, conservadores, extrema izquierda (que promovía la revolución) y una extrema derecha que respondía con violencia y conspiraciones.
  • Intervencionismo del ejército en la vida política.
  • Auge de los regímenes totalitarios en Europa.
  • Reformismo: los gobiernos republicanos intentaron reformar estructuralmente el país.
  • Problemas regionales: Seguir leyendo “Historia de la Guerra Civil Española: Resumen Completo” »

La Guerra Civil Española: Etapas Bélicas, Transformaciones Internas y Profundo Legado

Fases militares de la Guerra Civil: Evolución política y económica en las dos zonas, consecuencias y costes humanos

Antecedentes y Origen del Conflicto

La conspiración militar se inició como consecuencia de la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936. Ya se habían producido otros intentos golpistas previos, como la Sanjurjada en 1932, y diversos movimientos conspirativos de generales entre diciembre de 1935 y febrero de 1936 (en los que participaron figuras como Franco Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Etapas Bélicas, Transformaciones Internas y Profundo Legado” »

El Conflicto Español de 1936 a 1939

Inicio del Conflicto y Fuerzas Beligerantes

La **Guerra Civil**.

El **levantamiento militar** producido el **18 de julio** no consiguió sus objetivos de hacerse con España sin oposición. En las zonas donde predominaba la derecha, este levantamiento fue aceptado. Semanas antes del 18, se concienció a los combatientes de que sería un periodo largo de guerra.

Al comienzo de la guerra, el número de soldados participantes era muy pequeño respecto al número de **ciudadanos** que empuñaron las armas. Seguir leyendo “El Conflicto Español de 1936 a 1939” »

Guerra Civil Española: Preludio de la Segunda Guerra Mundial y sus Secuelas

La Guerra de España en el Contexto Político Europeo (1936-1939)

Tema: La Guerra de España en el contexto político europeo previo a la Segunda Guerra Mundial (1936-1939). Explica por qué la Guerra de España se consideró la antesala de la II Guerra Mundial. Describe las consecuencias demográficas, económicas y sociales de la misma.

En España, un grupo de militares que llevaba conspirando contra la II República desde 1932, pretende realizar un pronunciamiento militar contundente, como el de Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Preludio de la Segunda Guerra Mundial y sus Secuelas” »

Guerra de España: Prólogo de la Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias

La Guerra de España en el contexto político europeo previo a la Segunda Guerra Mundial (1936-1939)

Pregunta: Explica por qué la Guerra de España se consideró la antesala de la II Guerra Mundial. Describe las consecuencias demográficas, económicas y sociales de la misma. (3 puntos + 0,5 ortografía)

La Dimensión Internacional del Conflicto

Desde una perspectiva europea, los historiadores consideraron la guerra civil bajo 2 enfoques:

  1. Fue un prólogo a la Segunda Guerra Mundial.
  2. Fue un conflicto Seguir leyendo “Guerra de España: Prólogo de la Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias” »