Archivo de la etiqueta: Constitucion 1978

El Proceso de Transición en España: Claves y Desafíos

La Transición Española: Un Camino Hacia la Democracia

1. Los Inicios de la Transición (1975-1978)

1.1. Los Preparativos de la Constitución de la Democracia

El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey. Al frente del gobierno se encontraba Arias Navarro, cuyo programa de gobierno era inmovilista y sus reformas, insuficientes.

Las fuerzas antifranquistas se unieron en la Coordinación Democrática, promoviendo un proceso constituyente que estableciera las bases de la democracia Seguir leyendo “El Proceso de Transición en España: Claves y Desafíos” »

Historia de la Transición Democrática en España: 1975-Actualidad

La Transición Española a la Democracia: 1975-1982

La muerte de Franco en 1975 marcó el inicio del período denominado Transición Democrática (1975-1982). La promulgación de la Constitución de 1978 dotó a España de un sistema democrático, que se consolidó cuando, en 1982, se pasó de un Gobierno de centro-derecha (UCD) a otro de centro-izquierda (PSOE).

Los Primeros Gobiernos de la Monarquía

Dos días después de la muerte de Franco (22 de noviembre), Juan Carlos de Borbón fue proclamado Seguir leyendo “Historia de la Transición Democrática en España: 1975-Actualidad” »

Transición Española a la Democracia: Etapas, Protagonistas y Logros (1975-1982)

La Transición Española a la Democracia (1975-1982)

Etapas y Eventos Clave

Se conoce como “Transición Democrática” al periodo que comienza tras la muerte del General Franco en noviembre de 1975 y finaliza en octubre de 1982, año en que deja de gobernar la Unión de Centro Democrático (UCD). Una legislatura caracterizada por dejar atrás el régimen del general Franco, pasando a regirse por una Constitución.

El día 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I es nombrado rey de España. En su discurso, Seguir leyendo “Transición Española a la Democracia: Etapas, Protagonistas y Logros (1975-1982)” »

Transición Española a la Democracia: Etapas, Retos y Logros (1975-2004)

La Transición Española a la Democracia: Etapas, Retos y Logros (1975-2004)

Del Franquismo a la Monarquía Constitucional

Tras la muerte del General Francisco Franco, las leyes fundamentales preveían la continuación del régimen franquista, transformado en una monarquía no democrática. Sin embargo, en 1975 se inició en España un proceso de **transición política** que culminó con la promulgación de la **Constitución de 1978** y el establecimiento de una monarquía constitucional. La Transición Seguir leyendo “Transición Española a la Democracia: Etapas, Retos y Logros (1975-2004)” »

Transición Democrática en España: De la Dictadura a la Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías

Transición a la Democracia: Constitución de 1978 y Estado de las Autonomías hasta 1982

El panorama político de 1975, tras la muerte de Franco, presentaba tres posturas: quienes defendían la continuidad del régimen franquista, quienes apostaban por la reforma hacia la democratización y quienes se inclinaban por la ruptura total con la dictadura.

Entre la Muerte de Franco y la Constitución de 1978

Entre la muerte de Franco y la promulgación de la Constitución de 1978, transcurrieron tres años Seguir leyendo “Transición Democrática en España: De la Dictadura a la Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías” »

Transición Española: Claves y Constitución de 1978

Transición Española: Un Periodo de Cambio

Contexto Internacional: En la década de 1970, se vivió una relajación entre las potencias de la Guerra Fría tras los acuerdos de Helsinki. Estados Unidos se debilitó tras la guerra de Vietnam, mientras que la URSS expandió su influencia. Europa enfrentó una crisis económica y el alza del petróleo. A nivel global, hubo un avance democrático, con el fin de dictaduras en Portugal y Grecia, y la independencia en Asia y África, aunque persistieron Seguir leyendo “Transición Española: Claves y Constitución de 1978” »

Transición Democrática en España: Claves y Etapas

Los Primeros Pasos: De Arias Navarro a Adolfo Suárez

Tras la muerte de Franco, se plantearon tres alternativas: la continuidad, la ruptura democrática y la ruptura pactada. El Rey jugó un papel crucial al optar por la vía reformista, apoyándose en Gutiérrez Mellado, Torcuato Fernández-Miranda y Adolfo Suárez. Inicialmente, Arias Navarro gobernó, pero su gestión fue considerada un mero maquillaje. Tras su dimisión, Adolfo Suárez fue nombrado presidente el 3 de julio de 1976. A pesar de Seguir leyendo “Transición Democrática en España: Claves y Etapas” »

Transición Española a la Democracia y la Constitución de 1978: Etapas y Protagonistas

Bloque 11: El Proceso de Transición a la Democracia y la Constitución de 1978

Introducción

Se llama «transición» al periodo comprendido entre el 22 de noviembre de 1975 hasta el 15 de junio de 1977, año en que se celebraron elecciones a Cortes Constituyentes. Algunos historiadores consideran como final del periodo el año 1979, tras la proclamación de la Constitución de 1978, o el año 1982, con la victoria del PSOE en las elecciones generales.

1. Los Comienzos de la Transición

Al morir Franco, Seguir leyendo “Transición Española a la Democracia y la Constitución de 1978: Etapas y Protagonistas” »

La Transición Democrática en España: Etapas, Claves y Protagonistas

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1982)

Desde noviembre de 1975 se desarrolla en España un proceso de transición política en el que se promulgó la Constitución de 1978 y mediante el cual se estableció un sistema de monarquía constitucional. Se desarrolló entre 1975, con la subida al trono del rey Juan Carlos I, y 1982, con la llegada al poder del PSOE, oposición al franquismo. Tras el golpe de Estado fallido del 23 de febrero de 1981, a partir de 1982 se inició Seguir leyendo “La Transición Democrática en España: Etapas, Claves y Protagonistas” »

Transición Española a la Democracia: Etapas, Protagonistas y Constitución de 1978

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

Se conoce como Transición al proceso de cambio que condujo de la dictadura franquista al régimen democrático actual. Fue un fenómeno peculiar debido a una serie de factores previos y posteriores a la muerte del dictador.

Factores que influyeron en la Transición

Por lo que respecta a los factores previos, cabe destacar que a nivel internacional España quedaba como único reducto de este tipo de régimen en Europa. A nivel interno, el desarrollo Seguir leyendo “Transición Española a la Democracia: Etapas, Protagonistas y Constitución de 1978” »