17 INTRODUCCIÓN.
Franquismo es el régimen instaurado por Franco a raíz de su victoria en la Guerra
Civil. Acumuló mucho poder del que no tenía que responder nada más que “ante Dios
y ante la historia”. La dictadura de Franco fue una dictadura de carácter personal. El
nuevo régimen representaba una ruptura con la segunda república, caracterizado por
la carencia de una constitución, la inexistencia de partidos políticos, la concentración
personal del poder, la restricción de libertades Seguir leyendo “Causas y consecuencias del franquismo Franco” »
Archivo de la etiqueta: Cooperación económica
Que sectores sociales apoyaron a rosas
6
6
El GOU postulados
afianzar la organización y unidad interna / prevenir la insurgencia comunista / oponerse al ingreso a la 2GM por la presión de EUA y a la intromisión del sector político en la organización del ejército / trabajar para el bienestar de la patria y el ejército / evitar la presidencia de Patrón Costas
1945 AÑO CLAVE WHY?
caída del Reich alemán / bombas nucleares en Japón (fin 2GM) / nacimiento de un mundo bipolar (EUA y URSS superpotencias) / ascenso político de JD Perón Seguir leyendo “Que sectores sociales apoyaron a rosas” »
Como se instauro la dictadura nazi el Alemania
TEMA 9 LAS DEMOCRACIAS Y EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS (1918-1939)
El fin de la Gran Guerra dio lugar a una gran inestabilidad en Europa, que conduciría a la Segunda Guerra Mundial.:
- tensiones entre vencedores y vencidos,
- crisis económica,
- la “amenaza” bolchevique,
- la aparición de los totalitarismos nazi y fascista.
Europa, DEMOCRACIAS Y DICTADURAS
La crisis económica de postguerra se agravó por el crac del 29, crecíó el paro y la inestabilidad social.
Las clases dirigentes temieron una Seguir leyendo “Como se instauro la dictadura nazi el Alemania” »
Etij derecho internacional
Las causas y el detonante de la guerra:
Los orígenes: Los tratados de la paz de la Primera Guerra Mundial dejaron postrados a los países vencidos. Alemania, que había perdido parte de su territorio, vio como su economía era embargada para satisfacer a los países vencedores.
El triunfo del comunismo en la revolución rusa(Octubre 1917), fue recibido Entre la admiración de muchos y el miedo de otros. Países occidentales crearon Estados nuevos para frenar un avance revolucionario y surgíó un Seguir leyendo “Etij derecho internacional” »
Comentario La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial
La Unión Europea: El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo de la Unión Europea: competencias, estructura y funcionamiento. La Comisión Europea: composición, organización y funcionamiento. El Tribunal de Justicia. Las Fuentes del ordenami
INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS + SOCIEDAD DE NACIONES·Qué son: Aparición de un nuevo orden internacional y relaciones internacionales con la intención de evitar conflictos similares a la Primera Guerra Mundial. Tienen una forma de entenderse similar a la del Concierto Europeo. Se trata de una asamblea de naciones no colonizadas. Limitaba qué país podía entrar y manténía las metrópolis en sus colonias. También pretendía conseguir la independencia política y la integridad territorial. ·Cuándo Seguir leyendo “La Unión Europea: El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo de la Unión Europea: competencias, estructura y funcionamiento. La Comisión Europea: composición, organización y funcionamiento. El Tribunal de Justicia. Las Fuentes del ordenami” »
Consecuencia de la primera república de Venezuela
Examen de oferta y demanda
Oleada andina
Su producción agrícola era muy elevada, abrieron los mercados internacionales a sus productos y estos invadieron los mercados mundiales, además, muchos países estaban endeudados con EEUU . En Seguir leyendo “Oleada andina” »
La dictadura de Miguel Primo de Rivera y sus consecuencias
A principios del Siglo XX el sistema político de la Restauración seguía vigente. Sus fundamentos eran una monarquía liberal pero no democrática que descansaba en la constitución de 1876. Este sistema había funcionado con bastante estabilidad gracias al pacto entre los dos grandes partidos dinásticos para alternarse pacíficamente en el gobierno.
Pero a finales del Siglo XIX el regeneracionismo denunció los vicios del sistema, dominado por una oligarquía y realizó una serie de propuestas Seguir leyendo “La dictadura de Miguel Primo de Rivera y sus consecuencias” »