Archivo de la etiqueta: Cooperación económica

Sociedad ilustrada

6.2. La desintegración de la URSS


Las reformas de Gorbachov habían provocado el desmoronamiento del poder soviético en la Europa del Este, y en el interior de la URSS desencadenaron un imparable proceso de desintegración. Reformas económicas, provocaron una caída de la productividad, subida de precios y desabastecimiento, la cuestión nacional también estalló. Gorbachov había planteado un nuevo Tratado de la Uníón para constituir ‘’repúblicas soberanas e iguales en derechos’’. Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Causa inicio y perdida de la 1 república

El desorden económico de la posguerra


//la guerra había provocado una gran destrucción tanto de espacios productivos como de infraestructuras, los espacios económicos se vieron fragmentados. Los gastos bélicos habían provocado sustanciales desequilibrios financiero. Agotadas las reservas de oro se había recurrido a la fabricación de papel moneda de deuda pública. Esto originó un desorden monetario que obligó a abandonar el patrón de oro y arrastró a los países a una crisis caracterizada Seguir leyendo “Causa inicio y perdida de la 1 república” »

Causas y contendientes de la segunda Guerra Mundial

1. Las alianzas bismarckianas. (1870-1890) Tras la Unificación, Alemania se convierte en una de las principales potencias europeas, arbitrando las relaciones internacionales entre los diversos países.

El ideólogo será el Canciller Bismarck que establecíón un sistema de alianzas entre Alemania, Austria-Hungría, Rusia e Italia. Este sistema tenía dos objetivos:

• Aislar a Francia, que tenía un sentimiento revanchista desde la derrota de 1870.

• Mantener el equilibrio en los Balcanes, zona Seguir leyendo “Causas y contendientes de la segunda Guerra Mundial” »

Finalización del Imperio bizantino

1. CONCEPTO Y CAUSAS DE LA DESCOLONIZACIÓN

Descolonización proceso histórico mediante el cual las colonias de los imperios europeos lograron su independencia.

Fenómeno esencialmente político, porque casi todas las colonias mantuvieron la dependencia económica respecto de sus antiguas metrópolis. 

1.1. El Impacto de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial mostró al mundo la debilidad de las potencias imperiales europeas. El mito de la invencibilidad europea estaba definitivamente Seguir leyendo “Finalización del Imperio bizantino” »

Cuales fueron las consecuencias de la independencia de la india

Tras la emancipación de la América española en el primer tercio del SXIX, las posesiones
ultramarinas a finales del mismo, se reducían a las islas de Cuba y Puerto Rico en el Caribe,
Filipinas junto con algunos islotes dispersos en el Pacífico.
En las islas caribeñas, la posición de España estaba sustentada por la presencia de tropas y una
administración que ayudaba a que su floreciente economía agrícola (azúcar y tabaco)
favoreciera a las élites sociales. Esta economía se basaba en el Seguir leyendo “Cuales fueron las consecuencias de la independencia de la india” »

Causas y consecuencias del franquismo Franco

17 INTRODUCCIÓN.
Franquismo es el régimen instaurado por Franco a raíz de su victoria en la Guerra
Civil. Acumuló mucho poder del que no tenía que responder nada más que “ante Dios
y ante la historia”. La dictadura de Franco fue una dictadura de carácter personal. El
nuevo régimen representaba una ruptura con la segunda república, caracterizado por
la carencia de una constitución, la inexistencia de partidos políticos, la concentración
personal del poder, la restricción de libertades Seguir leyendo “Causas y consecuencias del franquismo Franco” »

Que sectores sociales apoyaron a rosas

6

6

El GOU postulados

afianzar la organización y unidad interna / prevenir la insurgencia comunista / oponerse al ingreso a la 2GM por la presión de EUA y a la intromisión del sector político en la organización del ejército / trabajar para el bienestar de la patria y el ejército / evitar la presidencia de Patrón Costas

1945 AÑO CLAVE WHY?
caída del Reich alemán / bombas nucleares en Japón (fin 2GM) / nacimiento de un mundo bipolar (EUA y URSS superpotencias) / ascenso político de JD Perón Seguir leyendo “Que sectores sociales apoyaron a rosas” »

Etij derecho internacional

Las causas y el detonante de la guerra:

Los orígenes: Los tratados de la paz de la Primera Guerra Mundial dejaron postrados a los países vencidos. Alemania, que había perdido parte de su territorio, vio como su economía era embargada para satisfacer a los países vencedores.

El triunfo del comunismo en la revolución rusa(Octubre 1917), fue recibido Entre la admiración de muchos y el miedo de otros. Países occidentales crearon Estados nuevos para frenar un avance revolucionario y surgíó un Seguir leyendo “Etij derecho internacional” »

Comentario La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial

II. Las transformaciones económicas. De la autarquía al desarrollismo.Tras la Guerra Civil el panorama económico español era desalentador. El régimen optó por la autarquía económica, es decir, por prescindir de las relaciones comerciales con el exterior y utilizar exclusivamente los recursos propios del país buscando la autosuficiencia económica. Ello era debido tanto a razones ideológicas–siguiendo los modelos fascistas que rechazaban la economía capitalista de libre mercado-, Seguir leyendo “Comentario La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial” »

La Unión Europea: El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo de la Unión Europea: competencias, estructura y funcionamiento. La Comisión Europea: composición, organización y funcionamiento. El Tribunal de Justicia. Las Fuentes del ordenami

INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS + SOCIEDAD DE NACIONES·Qué son: Aparición de un nuevo orden internacional y relaciones internacionales con la intención de evitar conflictos similares a la Primera Guerra Mundial. Tienen una forma de entenderse similar a la del Concierto Europeo. Se trata de una asamblea de naciones no colonizadas. Limitaba qué país podía entrar y manténía las metrópolis en sus colonias. También pretendía conseguir la independencia política y la integridad territorial. ·Cuándo Seguir leyendo “La Unión Europea: El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo de la Unión Europea: competencias, estructura y funcionamiento. La Comisión Europea: composición, organización y funcionamiento. El Tribunal de Justicia. Las Fuentes del ordenami” »