Archivo de la etiqueta: Corona de Castilla

La Corona de Castilla: Evolución Política, Economía y Sociedad

La corona de Castilla: evolución política

La reconquista Castellana

La batalla de Tolosa en 1212 demostró la superioridad de los cristianos. El rey Fernando III “El Santo” conquistó Córdoba Jaén y Sevilla. Y después su hijo Alfonso X El Sabio incorporó después Murcia.

Al final del S.XIII solo quedaba en manos de los musulmanes el Reino de Granada. Pero en los dos siglos siguientes la reconquista se frenó.

Tras la reconquista vino la repoblación. El rey repartía tierras entre los señores, Seguir leyendo “La Corona de Castilla: Evolución Política, Economía y Sociedad” »

Historia de la Corona de Aragón y Castilla en la Edad Media

Del reino de Aragón a la formación de la Corona de Aragón:

922: El condado de Aragón quedó en manos de los reyes de Navarra, 1035: Ramiro I se convirtió en el 1er rey de la dinastía aragonesa, 1076: Sancho Ramírez unió los reinos de Aragón y Navarra hasta 1134, siglo XII: el reino Aragón amplió mucho sus territorios., 1137: se estableció el contrato de matrimonio entre Petronila y Ramón Berenguer IV. Nacía así la corona de Aragón.

Reconquista y repoblación:

El avance de los reinos Seguir leyendo “Historia de la Corona de Aragón y Castilla en la Edad Media” »

La Corona de Castilla en el siglo XIII: Organización política y expansión territorial

El rey ocupaba la cima del poder y era el señor de todos los habitantes y la cabeza del poder político. Su poder estaba limitado por la autonomía de los señoríos y los privilegios que ostentaban la nobleza y la iglesia. Se creó un grupo de personas que ayudaban en las tareas al rey, era la corte. En la Edad Media los reyes no tenían una capital fija, se desplazaban por los territorios de su reino. A partir del siglo XIII surgieron los parlamentos o las cortes, se reunían de forma extraordinaria Seguir leyendo “La Corona de Castilla en el siglo XIII: Organización política y expansión territorial” »