Archivo de la etiqueta: Crisis 1640

España en los Siglos XVII y XVIII: Crisis, Guerra y Reformas

La España de los Austrias Menores: Conflictos Internos

En el siglo XVII, el sistema político interior se mantiene igual que en el siglo anterior, basado en el centralismo defendido por Castilla y el foralismo de los reinos periféricos. Así, el equilibrio va a ser muy frágil, provocando casi la ruptura del sistema.

Desde el punto de vista institucional, decaen los Consejos y aparecen las Juntas, especializadas en asuntos muy concretos de gobierno. Estas fueron iniciadas por el Duque de Lerma e Seguir leyendo “España en los Siglos XVII y XVIII: Crisis, Guerra y Reformas” »

Declive de la Monarquía Hispánica: Revueltas y Crisis Económica en el Siglo XVII

La Crisis de 1640 y las Revueltas Regionales en la Monarquía Hispánica

La revuelta catalana, que gozó de un gran apoyo popular, se inició, al igual que la portuguesa, por las medidas implícitas en los planes centralistas del Conde-Duque de Olivares y la implantación de nuevos impuestos. Poco a poco, el problema fiscal se transformó en un problema político, agravado por la guerra con Francia, que convertía a Cataluña en un frente de batalla. El Conde-Duque de Olivares obligó a Cataluña Seguir leyendo “Declive de la Monarquía Hispánica: Revueltas y Crisis Económica en el Siglo XVII” »

Siglo XVII en España: Gobierno de Validos, Conflictos y Declive

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Con Felipe III comienza una nueva forma de gobernar, delegando el poder en un valido, una persona con la que el rey tenía una estrecha relación y que actuaba como un ministro. Esta manera de gobernar se extiende durante todo el siglo con Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

Durante el reinado de Felipe III, su valido fue el duque de Lerma, un político muy ambicioso que colocó a su camarilla en los altos cargos. Se producen conflictos Seguir leyendo “Siglo XVII en España: Gobierno de Validos, Conflictos y Declive” »

El Siglo XVII en España: Validos, Crisis y Ocaso Imperial

El Siglo XVII en España: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Los monarcas del siglo XVII mostraron un desinterés por la dirección política, delegando las tareas de gobierno en manos de validos, que actuaban como primeros ministros.

Felipe III (1598-1621)

Felipe III otorgó su confianza al duque de Lerma, quien gobernó en su mayoría en beneficio propio. Trasladó la capital a Valladolid, cerca de la ciudad de Lerma. El escándalo de corrupción llevó a la caída de Lerma y al ascenso del Seguir leyendo “El Siglo XVII en España: Validos, Crisis y Ocaso Imperial” »

Declive y Resurgimiento: España en el Siglo XVII

Los Austrias del XVII: Gobierno de Validos

Los últimos monarcas Austrias delegaron el gobierno a validos, evidenciando la debilidad de la monarquía desde finales del reinado de Felipe II. Los validos, elegidos por su amistad con el rey, supervisaban consejos y manejaban asuntos de estado. El Duque de Lerma, primer valido bajo Felipe III, fue reemplazado por el Conde Duque de Olivares durante los reinados de Felipe IV y Carlos II. Olivares intentó centralizar el poder, provocando conflictos como Seguir leyendo “Declive y Resurgimiento: España en el Siglo XVII” »

Crisis del Siglo XVII: Felipe III, Felipe IV y Carlos II

3.5 Exploración y colonización de américa.
Consecuencias de los
descubrimientos en España, Europa y américa. El descubrimiento de América atrajo a castellanos deseosos de fortuna. Mediante las capitulaciones obténían permiso de la corona para explorar y conquistar y los españoles deciden ir al continente. En 1519 Hernán Cortés emprende la conquista en el Imperio a azteca. Se hace con el control de Tenochtitlán incorporando a México a los dominios hispanos y en 1531 Francisco Pizarro Seguir leyendo “Crisis del Siglo XVII: Felipe III, Felipe IV y Carlos II” »

Crisis del Siglo XVII: Felipe III, Felipe IV y Carlos II

Siglo XVII. Los austrias menores:


 El Siglo XVII es un época de crisis y decadencia tanto en el aspecto político como económico, poniéndose fin a un período de hegemonía política de Austrias en Europa.

Factores que provocan la crisis:

 las bancarrotas estatales(generan una crisis económica de fatales consecuencias), la hostilidad extranjera (ante la decandencia española, potencias como Francia, Inglaterra, Holanda o Suecia se convierten en Estados poderosos cuyos objetivo es destruir el Seguir leyendo “Crisis del Siglo XVII: Felipe III, Felipe IV y Carlos II” »