Archivo de la etiqueta: Cristóbal Colón

La Construcción del Estado Moderno: Políticas y Expansión de los Reyes Católicos

I. La Unificación Política y el Reforzamiento del Poder Real

Alianzas Matrimoniales y Política Exterior

El objetivo principal de las alianzas matrimoniales fue aislar a Francia y fortalecer la presencia de la Corona. Para ello, los Reyes Católicos casaron estratégicamente a sus hijos.

Reforzamiento del Poder Real

Corona de Castilla

La alta nobleza y el alto clero habían apoyado a la Beltraneja, por lo que los Reyes Católicos decidieron limitar su poder mediante las siguientes medidas:

Conquista de América y el Declive del Imperio Español en el Siglo XVII

Conquista, colonización y explotación de América

Colón y el dominio del Caribe

Desde la conquista de las Islas Canarias, los castellanos habían abierto rutas en el Atlántico, pero eran los portugueses los que dominaban las rutas marítimas. Cristóbal Colón presentó una propuesta, basada en la esfericidad de la Tierra, que consistía en abrir una nueva ruta al oeste para alcanzar las tierras asiáticas. El 3 de agosto de 1492 salieron de Palos tres pequeñas naves que alcanzaron tierra el Seguir leyendo “Conquista de América y el Declive del Imperio Español en el Siglo XVII” »

Exploración, Economía y Cultura en la España Moderna: Siglos XV al XVIII

Los Viajes de Cristóbal Colón y el Descubrimiento de América

Los viajes de Cristóbal Colón marcaron el inicio de una nueva era de exploración y descubrimiento.

El Primer Viaje (1492)

En su primer viaje, Colón recorrió las Bahamas y llegó a Cuba. Posteriormente, se dirigió a Santo Domingo. Allí encalló la nave Santa María y, con sus maderas, se construyó el Fuerte Navidad. Las naves restantes regresaron, pero Martín Alonso Pinzón llegó a España y Colón a Portugal, donde informó al Seguir leyendo “Exploración, Economía y Cultura en la España Moderna: Siglos XV al XVIII” »

La Expansión Española en América: Descubrimiento, Conquista y Gobierno

El Descubrimiento de América

Cristóbal Colón, marino genovés, convencido de la esfericidad de la Tierra, pretendió llegar a las Indias cruzando el Atlántico en dirección oeste. Pero imaginaba una distancia mucho más corta de lo que es en realidad. Tras distintos fracasos (negativa de Portugal), en 1492, en Castilla, terminada la Guerra de Granada, los RRCC aceptaron el proyecto y firmaron con Colón las Capitulaciones de Santa Fe, otorgándole grandes concesiones (títulos de almirante, virrey Seguir leyendo “La Expansión Española en América: Descubrimiento, Conquista y Gobierno” »

Europa en el Siglo XV: Transformación, Expansión y Descubrimientos

Europa del s.XV: A lo largo de este siglo, Europa inició y superó la grave crisis de finales de la Edad Media.

El Crecimiento Demográfico y Económico

La desaparición de las grandes epidemias y la recuperación de los campos y los cultivos permitieron un crecimiento continuo de la población. Una mayor demanda aumentó la producción agrícola. Paralelamente, las rutas marítimas retomaron su actividad. El desarrollo del comercio tuvo como consecuencia el aumento de la producción artesana y el Seguir leyendo “Europa en el Siglo XV: Transformación, Expansión y Descubrimientos” »

El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación, Descubrimientos y Política Religiosa

El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación Territorial y Religiosa

El reinado de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, marcó un periodo crucial en la historia de España, caracterizado por la unificación territorial, la expansión ultramarina y la búsqueda de la unidad religiosa.

La Guerra de Granada y la Conquista del Reino Nazarí

La Guerra de Granada, cuyo fin era conquistar el reino nazarí, se desarrolló entre los años 1481 y 1492.

El fin del reino de Granada Seguir leyendo “El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación, Descubrimientos y Política Religiosa” »

El Nuevo Mundo: Viajes de Colón, Conquista y Organización de los Territorios Americanos

El Descubrimiento de América

Contexto y Primeros Intentos

La conquista de Constantinopla por parte de los turcos otomanos en 1453 dificultó la llegada de los europeos a Asia (ruta de la seda y de las especias). Así, tanto Portugal como España buscaron otras rutas alternativas. Se circunvaló África, pero era una ruta dura y costosa. El navegante Cristóbal Colón ofreció al rey de Portugal, Juan II, el proyecto de alcanzar Asia a través del Atlántico. El rey organizó la llamada Junta dos Seguir leyendo “El Nuevo Mundo: Viajes de Colón, Conquista y Organización de los Territorios Americanos” »

El Descubrimiento de América: Un Encuentro Trascendental en 1492

El descubrimiento de América en 1492 es uno de los hechos más importantes de la historia universal y representa el encuentro definitivo de dos mundos que habían evolucionado independientemente desde el origen de la humanidad, lo cual cambió el rumbo de la historia.

El Contexto Histórico del Siglo XV

A finales del siglo XV, la gran mayoría de la población pensaba que la tierra era plana. Los marineros temían que allende los mares hubiera monstruos marinos y creían que, a partir de un punto, Seguir leyendo “El Descubrimiento de América: Un Encuentro Trascendental en 1492” »

Exploración y Descubrimiento: El Mundo en el Siglo XV

Época de grandes descubrimientos geográficos

Nueva monarquía de los Reyes Católicos

  • Con el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando II de Aragón en 1469 se aliaron los dos reinos más grandes y fuertes de la Península.

Unión dinástica

Exploración y Conquista Española: Desde Colón hasta México y Perú

1. Capitulaciones de Santa Fe

Cristóbal Colón buscaba abrir una ruta hacia el oeste para alcanzar las Indias Orientales, basándose en la esfericidad de la Tierra y los estudios de Toscanelli. Presentó su proyecto al rey portugués Juan II, quien lo rechazó, y luego a los Reyes Católicos, que inicialmente hicieron lo mismo. Sin embargo, la reina Isabel lo aprobó, concretándose en las Capitulaciones de Santa Fe (1492). Este acuerdo le otorgó a Colón el título de almirante de la Mar Océana, Seguir leyendo “Exploración y Conquista Española: Desde Colón hasta México y Perú” »