Archivo de la etiqueta: Cual es el gran objetivo de la política de regionalización

Aprobación de una ley orgánica, que alianzas pueden formarse para su aprobación

 
12.1
 *LA TRANSICIÓN: es el proceso de restablecimiento de las instituciones democráticas en España desde 1975 (muerte de Franco y proclamación de Juan Carlos I) y 1982 (victoria electoral del PSOE).//Fue una transición progresiva entre la dictadura y la democracia (no una ruptura)//La transición española fue impulsada desde dentro del sistema.//Durante el proceso se produjeron 800 muertes a causa de la violencia social y política. El terrorismo de ETA fue constante y dio lugar a una Seguir leyendo “Aprobación de una ley orgánica, que alianzas pueden formarse para su aprobación” »

Discurso de investidura de José Mª Aznar Congreso de los Diputados, 3 de Mayo de 1996.

La guerra fue provocada por las maniobras de Napoleón, quién atrajo a Carlos IV y a Fernando VII, junto con Godoy, a Bayona (Francia). Su objetivo era el de tomar tanto Portugal como España. Napoleón logró que ambos monarcas renunciaran a la corona española y se la ofrecíó a su hermano José Bonaparte. Carlos IV y Fernando VII renunciaron (Mayo de 1808) al trono español. En Madrid se registraban constantes incidentes entre la población y las tropas francesas. El enfrentamiento entre los Seguir leyendo “Discurso de investidura de José Mª Aznar Congreso de los Diputados, 3 de Mayo de 1996.” »

Comentario historia- discurso de investidura de Felipe González

spaña pasó de una dictadura a una democracia a través de un proceso llamado Transición. Comenzó a la muerte de Franco en 1975 con la proclamación como rey de Juan Carlos I y el inicio de una etapa constituyente que culminó con la Constitución de 1978.

1. Características y factores de la Transición. ∙ La transición democrática fue impulsada desde dentro del sistema, cambiando sustancialmente las reglas del Estado autoritario, pero sin que supusiera una ruptura total. De hecho, no se Seguir leyendo “Comentario historia- discurso de investidura de Felipe González” »

En que parte de la constitución están estable nuestros deberes

Tipos de Estados

 Existen diferentes formas de organizar los Estados:

1. Según la persona que ocupa la Jefatura del Estado pueden ser

-Monarquías: El jefe del Estado es un rey y el cargo es hereditario y vitalicio. Este es el caso de Holanda, España o Gran Bretaña.

-Repúblicas: El jefe del Estado es un presidente normalmente elegido a través de elecciones Presidenciales para ejercer el cargo durante un periodo de tiempo determinado. Este es el caso de países como Alemania, Italia o Estados Unidos. Seguir leyendo “En que parte de la constitución están estable nuestros deberes” »