Archivo de la etiqueta: Democracia España

La Constitución de 1978 y el Estado Autonómico Español: Consolidación Democrática

La Consolidación Democrática: La Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías

La Constitución de 1978: Pilar de la Democracia Española

Proceso de Elaboración y Aprobación

El Parlamento nombró una comisión de siete diputados, representantes de las distintas fuerzas políticas, para elaborar el borrador de la nueva Constitución (3 UCD, 1 PSOE, 1 PCE, 1 AP, 1 Minoría Catalana). Primó la idea de consenso en el proceso constituyente. La comisión logró llegar a un acuerdo, y el texto Seguir leyendo “La Constitución de 1978 y el Estado Autonómico Español: Consolidación Democrática” »

Historia de la Democracia en España: De la Transición a la Consolidación (1975-2004)

Introducción

La Transición española comenzó en 1975, a la muerte de Franco. Fue un cambio de régimen político —de la dictadura a la democracia— gradual, no violento y basado en el acuerdo de las principales fuerzas políticas. Supuso la llegada de las libertades y el reconocimiento del pluralismo y la convivencia pacífica como valores fundamentales, valores que luego serían recogidos en la Constitución de 1978. La Transición se realizó desde dentro de la sociedad española con el apoyo Seguir leyendo “Historia de la Democracia en España: De la Transición a la Consolidación (1975-2004)” »

El Camino de España hacia la Democracia: Hitos y Desafíos de la Transición Post-Franquista

Introducción: El Legado de Franco y el Inicio de la Democracia

El fin de la dictadura de Franco dio paso a la monarquía de Juan Carlos I de Borbón, designado por el propio dictador. El rey, sin embargo, inició un camino hacia la apertura política. Los hitos clave para la implantación de la democracia fueron:

  1. En 1976, el rey confía el gobierno a Adolfo Suárez, quien desmanteló el sistema franquista y pactó con los líderes de la oposición las bases para la celebración de elecciones en 1977. Seguir leyendo “El Camino de España hacia la Democracia: Hitos y Desafíos de la Transición Post-Franquista” »

España en Transición: Desafíos Democráticos, Terrorismo y el 23F (1977-1982)

La Democracia Amenazada: Escalada Terrorista y Golpe de Estado

Los primeros pasos hacia la democracia se vieron amenazados por la acción del terrorismo y el secular golpismo militar, además del recrudecimiento de la crisis económica que supuso el desgaste de la UCD.

El Terrorismo y la Desestabilización

A partir de 1977, ETA intensificó su actividad criminal con el objetivo de que el Gobierno aceptara la independencia del País Vasco. Su acción se vio complementada por la actividad pseudopolítica Seguir leyendo “España en Transición: Desafíos Democráticos, Terrorismo y el 23F (1977-1982)” »

España: Franquismo y Transición Democrática

La Transición Democrática Española: Del Franquismo a la Constitución de 1978

Contexto Histórico y Características Clave

El documento describe el momento histórico de la transición democrática en España tras el franquismo. La Constitución de 1978 se promulgó después de la muerte de Francisco Franco, marcando el fin de la dictadura y el inicio de un proceso de construcción de una democracia parlamentaria.

Las ideas principales que reflejan la naturaleza de este nuevo régimen son:

Historia de España: De la Transición a la Democracia Consolidada (1975-2012)

El Inicio de la Democracia en España (1975-1982)

A la muerte de Franco en 1975, las Leyes Fundamentales preveían la continuación del régimen franquista transformado en una monarquía no democrática. Sin embargo, desde noviembre de 1975 se desarrolló en España un proceso de transición política en el que se promulgó la Constitución de 1978, que sigue vigente en la actualidad, y mediante el cual se estableció un sistema de monarquía constitucional. En pocos años, España se situó al mismo Seguir leyendo “Historia de España: De la Transición a la Democracia Consolidada (1975-2012)” »

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia Consolidada (1975-1982)

El Inicio de la Transición Tras la Muerte de Franco

El 20 de noviembre de 1975 muere Francisco Franco después de una larga agonía. Tan pronto murió Franco, se cumplieron las previsiones sucesorias y el príncipe Juan Carlos juró como Rey el 22 de noviembre de 1975.

El Primer Gobierno de la Monarquía y las Demandas de Cambio

El primer gobierno de la monarquía continuó presidido por Carlos Arias Navarro, aunque con innovaciones importantes: Manuel Fraga en Gobernación, José María de Areilza Seguir leyendo “La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia Consolidada (1975-1982)” »

Historia Reciente: España, Transición, Democracia y Eventos Globales Clave

Eventos Clave de la Historia Reciente

  • Crisis del Petróleo (1973)
  • Guerra del Yom Kippur (1973)
  • Muerte de Franco (1975)
  • Proclamación del Rey Don Juan Carlos I (1975)
  • Dimisión de Arias Navarro (1976)
  • Ley para la Reforma Política (1976)
  • Ley de Amnistía (1977)
  • Primeras Elecciones Generales Democráticas (1977)
  • Primer Estatuto de Autonomía (1979)
  • Conflicto Árabe-Israelí (1948-1949)
  • Guerra de los Seis Días (1967)
  • Tratado de Roma (1957)
  • España en la OTAN (1982)
  • Tratado de Adhesión de España a la CEE (1985) Seguir leyendo “Historia Reciente: España, Transición, Democracia y Eventos Globales Clave” »

La Transición Española: El Camino de la Dictadura a la Democracia (1975-1978)

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

La Transición española es, desde una perspectiva política, el proceso histórico que desmanteló la dictadura franquista en España y culminó con el establecimiento de un régimen democrático. Este periodo se inició tras la muerte del dictador Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975 y sentó las bases de la democracia actual, consolidada con la Constitución de 1978.

Contexto Inicial: Tensión y Expectativas

La situación del país Seguir leyendo “La Transición Española: El Camino de la Dictadura a la Democracia (1975-1978)” »

España Hacia la Democracia: El Proceso de la Transición Postfranquista

La Transición Española (1975-1982)

Definición y Características Generales

La Transición es el proceso histórico a través del cual se supera la dictadura franquista y se restauran las instituciones democráticas en España. Se trata de un periodo comprendido, generalmente, entre la muerte de Francisco Franco en noviembre de 1975 y la victoria electoral del PSOE en octubre de 1982.

Este cambio no hubiera sido posible sin el consenso y los pactos acordados entre la Monarquía, los sectores aperturistas Seguir leyendo “España Hacia la Democracia: El Proceso de la Transición Postfranquista” »