Política: Se aplica el término para describir la conducta de muchos actores, como por ejemplo, los entrenadores de fútbol que tienen su “política” hacia los jugadores, o para designar a quien profesa la actividad política, como los gobernantes, funcionarios, etc. Abundan las referencias a la política en tono despectivo. Suele asociarse a engaño, favoritismo, corrupción, libertad, justicia, igualdad… También es capaz de movilizar en un momento dado a grandes sectores de la ciudadanía. Seguir leyendo “Política, Gobierno y Acción Política: Conceptos Clave y Evolución” »
Archivo de la etiqueta: Democracia
Transición Española a la Democracia: Claves del Proceso (1975-1982)
La Transición Española: Alternativas Políticas y Consolidación Democrática (1975-1982)
Alternativas Políticas tras la Muerte de Franco
Se denomina «Transición» al proceso de cambio gradual y pacífico desde la dictadura a la democracia que se desarrolló en España entre la muerte de Franco en 1975 y la victoria electoral del PSOE en 1982. Tras el fallecimiento de Franco, existían tres alternativas políticas principales:
- Continuidad del régimen franquista: Con alguna modificación superficial, Seguir leyendo “Transición Española a la Democracia: Claves del Proceso (1975-1982)” »
Conceptos Clave de Estado, Poder y Cultura: Glosario Esencial
A continuación, se presentan definiciones y conceptos clave relacionados con el Estado, el poder, la cultura y la organización política, esenciales para comprender la sociedad contemporánea.
Tipos de Estado
- Estado centralista: Las decisiones que afectan a los territorios son tomadas por el Gobierno central. Ejemplos: Francia y Polonia.
- Estado descentralizado: El Estado comparte el poder con los territorios que lo integran, delegando competencias. Ejemplo: Alemania (Länder).
Formas de Gobierno
Democracia, Derechos Humanos y Globalización: Conceptos Clave y Conflictos
¿Qué es la Democracia?
La democracia es un sistema de organización política donde el poder reside en el pueblo.
Democracia en la Antigua Grecia
- Democracia Directa: Los ciudadanos se reunían en asambleas para tomar decisiones.
- Democracia Restringida: Solo unos pocos podían participar.
Democracia en la Actualidad
- Democracias Representativas: El pueblo elige representantes para que lo gobiernen.
- Democracias Participativas: Existe el sufragio universal. Los ciudadanos mayores de edad tienen derecho a Seguir leyendo “Democracia, Derechos Humanos y Globalización: Conceptos Clave y Conflictos” »
Estado, Constitución, Democracia y Organización Territorial en España y la Unión Europea
El Estado y sus Elementos
El Estado es el conjunto de instituciones creadas para organizar la vida y la actividad de las personas que viven en un territorio, gobernadas por las mismas leyes y bajo un solo poder.
Elementos del Estado
- Territorio
- Leyes
- Un parlamento
- Jueces y magistrados
- Cuerpos de seguridad (policía, etc.)
- Política exterior (relación con otros países)
- Impuestos
La Constitución es la ley fundamental y principal de un Estado de derecho.
La Administración se compone de los organismos que se Seguir leyendo “Estado, Constitución, Democracia y Organización Territorial en España y la Unión Europea” »
Democracias y Autoritarismos en el Periodo de Entreguerras: Gran Bretaña, Francia, EEUU y el Ascenso de las Derechas
Las Alternativas Democráticas y el Ascenso de los Autoritarismos en el Periodo de Entreguerras
Algunas democracias como Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos se mantuvieron. La crisis del 29 les obligó a realizar grandes cambios para adaptarse a los nuevos tiempos.
Gran Bretaña
Sufrió graves problemas después de la Gran Guerra. Registró altas tasas de paro y una fuerte caída de las exportaciones por la crisis económica y la agitación obrera. Sin embargo, el sistema británico contó con Seguir leyendo “Democracias y Autoritarismos en el Periodo de Entreguerras: Gran Bretaña, Francia, EEUU y el Ascenso de las Derechas” »
Democracia en Argentina: Representativa, Republicana y Federal
La Democracia como Forma de Gobierno en Argentina
La democracia como forma de gobierno está establecida en nuestra Constitución Nacional, que es la ley fundamental del Estado. En su artículo 1, dice:
“La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal, según lo establece la presente Constitución.”
Representativa
La representatividad es ejercida por el gobierno. En consecuencia, todo gobernante, bien o mal, correcta o incorrectamente, representa a sus gobernados. Seguir leyendo “Democracia en Argentina: Representativa, Republicana y Federal” »
España Democrática: Gobiernos, Desafíos y Transformaciones (1982-2004)
Los Gobiernos Democráticos: Legislaturas del PSOE y del PP
El PSOE estuvo en el poder durante cuatro legislaturas, entre 1982 y 1996.
Primera Legislatura (1982 – 1986)
En octubre, el PSOE ganó las elecciones por mayoría absoluta (diez millones de votos, 48,11%). Felipe González fue nombrado presidente del gobierno y estableció tres ejes de actuación:
- Plan de Estabilización: Con el fin de salir de la crisis económica, el Gobierno aplicó un plan de ajuste – subida de los tipos de interés, Seguir leyendo “España Democrática: Gobiernos, Desafíos y Transformaciones (1982-2004)” »
El Final del Franquismo y el Inicio de la Transición Democrática en España
Transición Española: Del Franquismo a la Democracia
La siguiente composición trata sobre el final del franquismo y el inicio de la transición democrática.
El Agitado Final del Franquismo
Los últimos años del franquismo fueron los más agitados. La prosperidad económica de los años sesenta hizo generar una ansia general de cambio y de mayores libertades. Incluso en las filas franquistas surgieron diferencias entre los sectores más conservadores y aquellos que pretendían una moderada apertura. Seguir leyendo “El Final del Franquismo y el Inicio de la Transición Democrática en España” »
Referéndum de 1976: Aprobación de la Ley para la Reforma Política en España
Resultados del Referéndum de 1976 en España
Contexto Histórico
El gráfico que se presenta a continuación es un diagrama circular sectorial tridimensional que muestra los resultados del referéndum celebrado en España en diciembre de 1976. Este referéndum consultó al pueblo español sobre la aprobación de la Ley para la Reforma Política, una ley crucial para la transición a la democracia tras la dictadura franquista.
Antecedentes de la Ley para la Reforma Política
Tras la muerte de Francisco Seguir leyendo “Referéndum de 1976: Aprobación de la Ley para la Reforma Política en España” »