Archivo de la etiqueta: demografía española

España y Cataluña (Siglos XVIII-XIX): Demografía, Economía y Convulsiones Políticas

Demografía y Economía en España y Cataluña Durante el Siglo XVIII

Demografía General en España

A principios del siglo XVIII, la demografía en España se caracterizaba por tasas de natalidad y mortalidad elevadas, lo que resultaba en un estancamiento demográfico; la población apenas crecía. A lo largo del siglo, aunque la natalidad seguía siendo alta, la disminución de la mortalidad (gracias a factores como la menor incidencia de epidemias graves) permitió un aumento de la población. Seguir leyendo “España y Cataluña (Siglos XVIII-XIX): Demografía, Economía y Convulsiones Políticas” »

Evolución Social, Económica y Política de España: Siglos XIX y XX

La Evolución Demográfica de España, 1800-1930

La población española pasó en el siglo XIX de unos 10.5 a 18.5 millones. El aumento demográfico se debió a la desaparición de determinadas epidemias, mejoras en la dieta alimenticia o expansión de nuevos cultivos como la patata y el maíz. Sin embargo, la demografía española del siglo XIX respondía a un modelo demográfico tradicional. Si comparamos las tasas demográficas españolas de natalidad, mortalidad y mortalidad infantil con las Seguir leyendo “Evolución Social, Económica y Política de España: Siglos XIX y XX” »

Transformaciones Socioeconómicas en la España del Siglo XIX

La Evolución de la Población y de las Ciudades

El siglo XIX en España se caracterizó por un crecimiento demográfico lento pero constante en comparación con otras naciones europeas. Esto se debió en gran medida a un modelo demográfico antiguo arraigado en el país, con altas tasas de natalidad y mortalidad que limitaron el crecimiento poblacional. La alta mortalidad y la baja esperanza de vida estaban vinculadas al subdesarrollo económico y social, así como a las condiciones sanitarias precarias. Seguir leyendo “Transformaciones Socioeconómicas en la España del Siglo XIX” »