Archivo de la etiqueta: derechos humanos

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico

1. La Revolución Francesa (1789-1799)

La Revolución Francesa fue un movimiento político, social, económico y militar que surgió en Francia en 1789. Derrocó la monarquía absolutista y estableció un gobierno republicano democrático, marcando el inicio de la época contemporánea.

La revolución difundió los ideales de libertad, fraternidad y soberanía popular, así como los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano.

Causas

Golpes de Estado en Argentina (1930-1983)

¿Qué es un Golpe de Estado?

Un golpe de Estado ocurre cuando las autoridades de un gobierno legítimo, que llegaron al poder legalmente, son desplazadas de su cargo. Quienes acceden al poder por la fuerza desprecian la soberanía popular y los derechos de los ciudadanos, perjudicando el desarrollo de las sociedades y a los sectores menos poderosos (la mayoría). Estos golpes benefician a una élite vinculada al poder.

Inestabilidad Política en Argentina (1930-1983)

Entre 1930 y 1983, Argentina sufrió Seguir leyendo “Golpes de Estado en Argentina (1930-1983)” »

Garantías Individuales y Revoluciones Históricas

Garantías Individuales

1: Las garantías individuales son para todos y todas

2: derechos de los indígenas
3: Derecho a la educación
4: igualdad de genero
5: Libertad de elegir el trabajo que deseen
6: Libertad de expresar propias ideas
7: Libertad de expresase
8: Derecho de petición
9: Ninguna reunión tiene derecho a liderar
10: Derecho a tener armas en el domicilio para defensa propia
11: Derecho de poder entrar y salir de la república
12: No conceder títulos de nobleza
13: Nadie puede ser juzgado