Archivo de la etiqueta: Descolonizacion

Descolonización del Siglo XX: Retos, Impulsores y Evolución en Asia y África

Retos y Problemas de la Independencia

  • Intentar que los bancos abandonen el poder político por medios pacíficos.
  • Formar un estado-nación semejante a la metrópoli con fronteras definidas.
  • Imitar las instituciones políticas y prácticas sociales y económicas de los antiguos colonos.

Impulso Descolonizador

Descolonización y Guerra Fría: Causas, Consecuencias y Conceptos Clave

Causas de la Descolonización

1. La Debilidad de las Metrópolis

Tras la Primera Guerra Mundial, en el período de entreguerras, se gestaron algunos de los factores que conducirían a la descolonización. La Revolución Soviética había infundido la esperanza de que, mediante la vía revolucionaria, se conseguiría la liberación colonial. Además, entre las élites indígenas educadas en Europa se originaron los primeros grupos de carácter nacionalista que apostaban por la independencia. Fue la Seguir leyendo “Descolonización y Guerra Fría: Causas, Consecuencias y Conceptos Clave” »

La Guerra Fría y el Nuevo Orden Mundial

La Guerra Fría: Formación de Bloques y Conflictos

El término Guerra Fría define la situación internacional en la que Estados Unidos (EEUU) y la Unión Soviética (URSS) iniciaron una carrera de armamentos y de confrontación ideológica. Se formaron dos bloques antagónicos:

Bloque Capitalista

El bloque capitalista agrupaba un amplio conjunto de países de Europa Occidental, América del Norte y del Sur, Australia y Japón. Sus principios básicos eran:

Evolución Histórica de Europa y Conflictos Globales: Un Recorrido por la Modernidad

Teoría → Construcción europea:

  1. Primeras iniciativas: Movimiento Paneuropeo. 1926: 1er Congreso Paneuropeo. 1930: Memorándum de Briand.
  2. El impulso definitivo: 1944: creación del Benelux “Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo”. 1947/1948: Tratado de Dunkerque/Tratado de Bruselas. 1948: O.E.C.E. 1948 (mayo): Congreso de la Haya.
  3. Primeras instituciones europeas: Consejo de Europa, mayo de 1949 (Tratado de Estrasburgo). Miembros: Francia, Reino Unido, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Dinamarca, Noruega, Seguir leyendo “Evolución Histórica de Europa y Conflictos Globales: Un Recorrido por la Modernidad” »

Historia de la Integración Europea, la Guerra Fría y la Descolonización

La Construcción Europea

Teoría → Construcción europea:

1. Primeras Iniciativas (1923-1930)

  • 1923: Movimiento Paneuropa.
  • 1926: 1er Congreso Paneuropeo.
  • 1930: Memorándum de Briand.

2. El Impulso Definitivo (1944-1948)

  • 1944: Creación del Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo).
  • 1947/1948: Tratado de Dunkerque/Tratado de Bruselas.
  • 1948: O.E.C.E.
  • 1948 (mayo): Congreso de La Haya.

3. Primeras Instituciones Europeas (1949-1952)

El Fin de la Guerra Fría, Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo

Fin de la Guerra Fría: La década de los 80 y la política agresiva americana coincidieron con una debilidad soviética, presionada por una fuerte crisis económica derivada de los gastos militares. El punto de inflexión fue la llegada de Gorbachov a la presidencia de la URSS en 1985. Optó por la vía diplomática y de diálogo con EE.UU. con el objetivo de detener la carrera de armamentos, la retirada de Afganistán y de Europa del Este. Añadió una apertura política y económica llamada Perestroika. Seguir leyendo “El Fin de la Guerra Fría, Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo” »

Descolonización en Asia y África: Independencia y Conflictos Posteriores

El Nacionalismo Indio y la Independencia

Durante el primer tercio del siglo XX, la mayor parte de la población de la India estaba formada por campesinos sometidos a un régimen feudal. La industrialización era muy escasa y, desde 1918, se fundaron los primeros sindicatos y partidos socialistas. En las grandes ciudades vivía una masa de pequeños comerciantes y funcionarios. La pequeña burguesía inició las primeras reivindicaciones nacionalistas.

El Nacionalismo Indio: La Figura de Gandhi

El nacionalismo Seguir leyendo “Descolonización en Asia y África: Independencia y Conflictos Posteriores” »

Descolonización de Asia y África: Causas, Fases y Consecuencias

El Mundo Árabe-Islámico y su Descolonización

Dentro del mundo árabe-islámico, se distinguen tres regiones geohistóricas: los países árabes del Próximo Oriente, los países musulmanes no árabes de Oriente Medio y los países árabes del norte de África.

Factores de la descolonización árabe: Durante el período de entreguerras, el pueblo árabe desarrolló su conciencia nacional, configurando así el nacionalismo árabe que se había gestado desde el siglo XIX. Este nacionalismo se basaba Seguir leyendo “Descolonización de Asia y África: Causas, Fases y Consecuencias” »

Segunda Guerra Mundial y el Nuevo Orden: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. La Segunda Guerra Mundial

Razones

  • La expansión territorial de los estados totalitarios alemán, italiano y japonés provocó la ruptura de la paz internacional. Alemania anexionó los Sudetes y terminó ocupando casi toda Checoslovaquia y Austria. Italia ocupó África y Albania. Japón invadió Manchuria.
  • Las naciones democráticas pusieron en práctica una política de apaciguamiento (para evitar otra guerra) que no frenó el expansionismo de las potencias totalitarias.
  • La formación del Eje Berlín- Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial y el Nuevo Orden: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Conflicto Global de 1939-1945: Orígenes, Fases y Repercusiones

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Panorama Internacional

La Segunda Guerra Mundial estalló debido a las tensiones políticas, económicas y sociales surgidas en el periodo de entreguerras. Al finalizar la guerra, desaparecieron los fascismos y se abrió paso a una nueva situación internacional caracterizada por la Guerra Fría y la descolonización.

El mundo se dividió en dos bloques: el occidental o capitalista, liderado por EE. UU., y el oriental o socialista, liderado Seguir leyendo “El Conflicto Global de 1939-1945: Orígenes, Fases y Repercusiones” »