Archivo de la etiqueta: Descolonizacion

La Guerra Fría y la Descolonización: El Mundo Tras la Segunda Guerra Mundial

Panorama Internacional (1939-1991)

La Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias

Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el mundo experimentó cambios drásticos. El fascismo desapareció y surgió una nueva situación internacional caracterizada por la Guerra Fría y la descolonización.

División del Mundo en dos Bloques

El mundo se dividió en dos bloques: el occidental o capitalista, liderado por Estados Unidos, y el oriental o comunista, liderado por la Unión Soviética. La relación entre Seguir leyendo “La Guerra Fría y la Descolonización: El Mundo Tras la Segunda Guerra Mundial” »

La Descolonización de Asia y África en el Siglo XX: Causas, Etapas e Impacto

La Descolonización de Asia y África

Introducción

La descolonización es el proceso de independencia de las colonias que los europeos tenían en Asia y África. Fue el fenómeno más importante del siglo XX. El resultado final fue que las antiguas colonias se emanciparon de sus metrópolis y se convirtieron en estados independientes.

Causas de la Descolonización

La Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y la Descolonización: Un Análisis Completo

Segunda Guerra Mundial

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Causas de Fondo

Inestabilidad internacional por el deseo de revancha alemán por la humillación sufrida en el Tratado de Versalles, la depresión económica causada por la crisis de 1929 y el auge de las ideologías totalitarias (fascismo y nazismo).

Causas Inmediatas

La política agresiva de los estados totalitarios, que formaron el Eje Roma-Berlín-Tokio, no fue contenida a tiempo por la Sociedad de Naciones y por las democracias occidentales, Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y la Descolonización: Un Análisis Completo” »

Historia: Del Telón de Acero a la Evolución – Resumen y Definiciones Clave

Historia: Del Telón de Acero a la Evolución

Instituciones de la UE

  • Comisión Europea: Defiende los intereses de la UE. Órgano ejecutivo formado por 27 comisarios. El presidente es elegido entre los estados miembro. Sede en Bruselas.
  • Parlamento Europeo: Órgano legislativo elegido cada 5 años por los habitantes de la UE. El número de eurodiputados se reparte según la población de cada país. Se organizan por grupos políticos europeos. Sede en Estrasburgo.
  • Consejo de la UE: Principal órgano de Seguir leyendo “Historia: Del Telón de Acero a la Evolución – Resumen y Definiciones Clave” »

El Auge del Fascismo en Italia y el Nacimiento del Tercer Mundo

El Auge del Fascismo en Italia

Contexto Sociopolítico

En la Italia de la posguerra, los salarios y el nivel de vida habían descendido, lo que originó un fuerte movimiento huelguístico con más de 1800 huelgas y numerosas ocupaciones de fábricas. En el centro del país, se desarrolló un movimiento de ocupación de tierras de los grandes propietarios, generando temor a la bolchevización entre la burguesía. La monarquía se encontraba en una situación de gran inestabilidad, con cinco gobiernos Seguir leyendo “El Auge del Fascismo en Italia y el Nacimiento del Tercer Mundo” »

La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Causas de fondo:

Inestabilidad internacional motivada por:

  • El deseo de revancha alemán por la humillación sufrida en el Tratado de Versalles.
  • La depresión económica causada por la crisis de 1929.
  • El auge de las ideologías totalitarias.

Causa inmediata:

La política exterior agresiva de los estados totalitarios (Italia, Alemania y Japón) que construyeron el Eje Roma-Berlín-Tokio. Esta política agresiva no fue contenida a tiempo Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría” »

La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

El Desarrollo de la Guerra

Innovaciones Técnicas y Táctica Militar

Al comienzo de la guerra, Alemania disponía de superioridad militar. Planificó una guerra relámpago, basada en el tanque apoyado desde el aire por la aviación, lo que dejó obsoletas las líneas defensivas estáticas del ejército francés.

Fases de la Guerra

  1. 1939-1941: Las Ofensivas Alemanas (Guerra Relámpago)

Transición Española y Europa de la Posguerra: Resumen y Análisis

Europa Occidental de Posguerra y la Transición Española

Características de la Europa Occidental

Los signos que caracterizaban a los países de la Europa occidental eran su economía de mercado y la democracia. Los milagros económicos consistieron en la rápida recuperación económica ocurrida en la posguerra, acompañados por el estado del bienestar, caracterizado por estados fuertes que buscan el bienestar de sus ciudadanos.

Antecedentes de la CEE

Los antecedentes inmediatos a la CEE fueron:

Descolonización y el Nuevo Orden Mundial (Siglo XX)

Descolonización: El Nacimiento de un Nuevo Orden Mundial

El movimiento de descolonización produjo una de las transformaciones más importantes del siglo XX. Desde 1945, más de 80 naciones fueron admitidas en las Naciones Unidas como estados soberanos e independientes. El fin de la guerra puso de manifiesto el declive de las antiguas potencias europeas. En este contexto, las colonias comenzaron a exigir su independencia. Las reclamaciones fueron apoyadas por rusos y norteamericanos, que no tenían Seguir leyendo “Descolonización y el Nuevo Orden Mundial (Siglo XX)” »

La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Resumen y Conceptos Clave

3) Tipos de Democracia

Democracias Populares

Sistema con un único partido (comunista) donde las elecciones no son libres.

Democracias Parlamentarias

Sistema con varios partidos donde el pueblo elige a sus representantes (democracia).

4) Causas de la Inestabilidad Internacional

El subdesarrollo económico y la inestabilidad política en diversos países son causas de la falta de paz internacional. A partir de 1930, la paz se rompe debido a la expansión militar de ciertos países, particularmente los Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Resumen y Conceptos Clave” »