Archivo de la etiqueta: Dictadura de franco

El Legado de la Guerra Civil Española: Consecuencias y el Choque Ideológico entre Azaña y Mola

Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)

El Franquismo (1939-1975): Historia, Estructura y Evolución Socioeconómica

El Franquismo (1939-1975)

Introducción

La dictadura de Franco surgió durante la Guerra Civil. A lo largo de todo el período, se mantuvo la represión política y social y el poder único del dictador. Aunque se consiguió salir del inicial aislamiento internacional y recuperarse de las consecuencias de la Guerra Civil, el atraso político y la falta de libertades se mantuvieron hasta la muerte del dictador.

Desarrollo del Régimen Franquista

Estructura y Fundamentos Ideológicos del Régimen

En esta Seguir leyendo “El Franquismo (1939-1975): Historia, Estructura y Evolución Socioeconómica” »

La Evolución del Franquismo: De la Autarquía al Desarrollo (1939-1975)

I. Los Fundamentos del Régimen Franquista (1939-1957)

El Franquismo se extendió de 1939 a 1975, dividido en dos grandes etapas: 1939-1957 (Autarquía y Aislamiento) y 1957-1975 (Desarrollo y Crisis).

Fundamentos Ideológicos y Bases de Apoyo

Fundamentos ideológicos:

  • Militarismo: Franco, como militar, busca el orden y la disciplina.
  • Anticomunismo: Rechazo a las ideas marxistas.
  • Antiliberalismo: Rechazo a la Constitución y al sistema parlamentario.
  • Catolicismo: Fuerte apoyo a la Iglesia.

Bases en las Seguir leyendo “La Evolución del Franquismo: De la Autarquía al Desarrollo (1939-1975)” »

Franquismo: Fundamentos Ideológicos, Bases Sociales y Estructura Política hasta 1959

El Franquismo: Evolución Política, Económica y Social hasta 1959

Fundamentos Ideológicos, Sociales y Políticos

El nuevo régimen instaurado en 1939 se caracterizó desde sus inicios por unos fundamentos ideológicos muy claros:

El Franquismo en España: Características, Represión y Evolución (1939-1975)

El Franquismo: Orígenes y Consolidación (1939-1959)

Con el final de la Guerra Civil en abril de 1939, España inició una nueva etapa histórica: la dictadura del general Francisco Franco. Este régimen autoritario se prolongó durante 36 años, hasta la muerte del dictador en 1975, aunque la plena democracia no se alcanzó hasta junio de 1977. El periodo franquista se divide generalmente en dos grandes fases: la primera, que abarca desde 1939 hasta 1959, y la segunda, que comprende desde 1960 Seguir leyendo “El Franquismo en España: Características, Represión y Evolución (1939-1975)” »

El Franquismo: Características, Evolución y Legado en la Historia de España (1939-1975)

El Régimen Franquista: Características Fundamentales y Evolución Histórica (1939-1975)

Tras la victoria en la Guerra Civil, un objetivo inaplazable fue la creación de un nuevo Estado. Su configuración estaba aún por definir, pero no sus rasgos esenciales: un Estado autoritario (Franco, como Caudillo, concentraba todos los poderes con el apoyo del Ejército), anticomunista, militarista, antiparlamentario y antiliberal, nacionalista y católico. Además, tomó como objetivos principales la defensa Seguir leyendo “El Franquismo: Características, Evolución y Legado en la Historia de España (1939-1975)” »

Conflicto y Régimen: La Guerra Civil Española y la Dictadura de Franco

El Golpe de Estado de 1936 y el Estallido de la Guerra Civil

Tras la amplia victoria del Frente Popular, se pusieron en marcha diversas tramas conspiradoras contra el nuevo gobierno, organizadas sobre todo por la Unión Militar Española, dirigida por Sanjurjo desde el exilio en Portugal, con el apoyo de la oligarquía industrial, terrateniente y financiera. La reacción del gobierno fue lenta y débil, cometiendo el gran error de destinar al general Mola a Pamplona, donde eran más fuertes los requetés, Seguir leyendo “Conflicto y Régimen: La Guerra Civil Española y la Dictadura de Franco” »

La España Franquista: Hitos Jurídicos, Aislamiento y Apertura Económica (1939-1959)

El Franquismo Temprano: Pilares Jurídicos y Aislamiento Internacional

Este documento aborda tres momentos cruciales de la España franquista, desde sus fundamentos jurídicos hasta su compleja relación con la comunidad internacional y la posterior apertura económica. Se examinan el Fuero de los Españoles, la Resolución de la ONU de 1946 y el Plan de Estabilización de 1959, ofreciendo una visión integral de la evolución política, social y económica del régimen.

El Fuero de los Españoles: Seguir leyendo “La España Franquista: Hitos Jurídicos, Aislamiento y Apertura Económica (1939-1959)” »

La España Franquista (1959-1975): Auge Económico, Inmovilismo y Declive de la Dictadura

1. La Recuperación Económica y el Plan de Estabilización

La firma de los acuerdos entre España y Estados Unidos marcó el inicio de una fase de lenta recuperación económica. El gobierno franquista inició la apertura de la economía española al comercio internacional, favoreciendo la importación de productos industriales. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, España seguía siendo, junto a Portugal, el país más atrasado de Europa Occidental.

En 1957, al borde de la suspensión de pagos, Seguir leyendo “La España Franquista (1959-1975): Auge Económico, Inmovilismo y Declive de la Dictadura” »

El Franquismo en España: Establecimiento, Pilares y Consecuencias de la Dictadura

El Régimen Franquista: Establecimiento y Características

Debido a los acontecimientos en la España sublevada durante la Guerra Civil, Francisco Franco se convirtió en Generalísimo de los tres ejércitos, líder de la FET (único partido permitido), Jefe del Estado y Jefe de Gobierno.

Consolidación del Poder y Control Estatal

Se publicó la Ley de la Organización del Estado, que aumentó sus poderes, le otorgó control sobre el poder ejecutivo y se extendió al poder legislativo al crear unas Seguir leyendo “El Franquismo en España: Establecimiento, Pilares y Consecuencias de la Dictadura” »