Archivo de la etiqueta: Economía Romana

Hispania Romana: Transformación y Legado en la Península Ibérica

La Romanización de Hispania: Un Legado Duradero

La romanización es el proceso de aculturación por el cual los habitantes de la Península Ibérica abandonaron sus costumbres para adoptar las de los romanos. La conquista duró 200 años, durante los cuales los romanos organizaron el territorio y sentaron las bases de su economía. Fue un proceso desigual: en el área ibérica la conquista fue fácil y hubo una completa romanización; en el área celtíbera la romanización fue más difícil por Seguir leyendo “Hispania Romana: Transformación y Legado en la Península Ibérica” »

Transformación de Hispania: Romanización, Visigodos y el Legado en la Península Ibérica

Romanización de Hispania

La romanización fue la imposición de la cultura, costumbres, lengua y derecho romano sobre la Península Ibérica (PI). Este proceso se desarrolló entre el 218 y el 19 a.C.

Fases de la Conquista Romana

  1. 1ª fase (218 – 197 a.C.): 2ª Guerra Púnica. Enfrentamiento entre romanos y cartagineses por el control del Mediterráneo. Los romanos ganan la ciudad romana en territorio cartaginés (Sagunto) y ocupan los territorios de la zona mediterránea por su beneficio comercial. Seguir leyendo “Transformación de Hispania: Romanización, Visigodos y el Legado en la Península Ibérica” »

Hispania: Conquista Romana, Sociedad, Economía y Reino Visigodo

La Conquista Romana de Hispania

La conquista romana fue el proceso histórico de dominio y control militar del territorio de la península ibérica por parte de Roma. Se divide en tres etapas:

Primera Etapa (a partir del siglo III a.C.)

  1. El interés romano por la península ibérica surgió durante el siglo III a.C. en la Segunda Guerra Púnica.
  2. Las Guerras Púnicas enfrentaron a Roma con Cartago por lograr la hegemonía en el Mediterráneo Occidental entre el 264 a.C. y el 146 a.C.
  3. Los romanos desembarcaron Seguir leyendo “Hispania: Conquista Romana, Sociedad, Economía y Reino Visigodo” »

Hispania Romana: Economía, Sociedad y Cultura

La Romanización de Hispania: El Proceso de Asimilación Cultural

La romanización fue el proceso de asimilación, en ocasiones forzado, de las formas de vida y cultura romanas (económicas, sociales, políticas, religiosas, lingüísticas, etc.) por parte de los pueblos que habitaban la Península Ibérica. Este proceso, que se desarrolló de manera lenta pero profunda, conllevó la desaparición de muchas costumbres de los pueblos indígenas, incluyendo la pérdida de sus lenguas y la adopción Seguir leyendo “Hispania Romana: Economía, Sociedad y Cultura” »

La Romanización de Hispania: Un Legado Histórico

La Romanización de Hispania

La península Ibérica formó parte del Estado romano desde finales del siglo III a. C. hasta finales del siglo V d. C. Tras un largo proceso de conquista (218 a. C. al 19 a. C.), la población peninsular, formada por celtas, cántabros, astures e íberos, fue sometida a un intenso proceso de asimilación cultural conocido como romanización. El territorio pasó a ser denominado Hispania, y la población asumió la lengua, cultura y estructuras políticas, económicas Seguir leyendo “La Romanización de Hispania: Un Legado Histórico” »

La Hispania Romana: Administración, Economía, Sociedad y Cultura

Cobro de Impuestos

Durante la República romana, Hispania se dividió en dos provincias:

  • Ulterior (Valle del Guadalquivir, con capital en Corduba)
  • Citerior (franja mediterránea, valle del Ebro, con capital en Tarraco)

Al frente de cada una de ellas, Roma situó un Pretor.

En época de Augusto, ya en el Imperio romano, la Península se dividió en tres provincias: Bétic, Lusitania y Tarraconensis.