Archivo de la etiqueta: estamentos

Historia de España: Antiguo Régimen, Las Dos Españas y la Guerra de Independencia

El Antiguo Régimen en España

El Antiguo Régimen fue un sistema político, social y económico que marcó una época distinta a las anteriores y posteriores. Se situó entre la Edad Media y la Revolución Liberal. Era un régimen corporativo, basado en un concepto orgánico de la sociedad. El Rey ostentaba el poder absoluto (legibus solutus, ‘absuelto de la ley’). La sociedad era cerrada, con criterios como la limpieza de sangre (especialmente para militares).

Era una sociedad predominantemente Seguir leyendo “Historia de España: Antiguo Régimen, Las Dos Españas y la Guerra de Independencia” »

Las Cortes en el Antiguo Régimen: Origen, Funciones y Evolución

Las Cortes en el Antiguo Régimen: Origen, Composición, Competencias y Funcionamiento

Origen de las Cortes

El origen de las Cortes se encuentra en la Curia Regia Palatina de la Monarquía Visigoda. Esta Curia era un conjunto de magnates, eclesiásticos y seglares que asesoraban al Rey y colaboraban en el gobierno del reino, participando en la elaboración de leyes.

Curia Ordinaria y Extraordinaria

Este séquito de magnates que rodeaba al monarca funcionaba de dos maneras:

Estructura Social y Relaciones Feudovasalláticas en la Edad Media

Estructura Social en el Mundo Feudal

Estamentos Dominantes y Dominados

En la sociedad feudal, existían dos estamentos con roles claramente diferenciados: los dominantes, compuestos por la nobleza y el clero, y los dominados, que abarcaban las clases serviles. Para ser considerado un estamento, era necesario poseer un estatuto jurídico privilegiado y una transmisión hereditaria por sangre.

Estamentos Sociales

1. Nobleza

La nobleza, un estamento guerrero que surgió en los inicios del feudalismo, perduró Seguir leyendo “Estructura Social y Relaciones Feudovasalláticas en la Edad Media” »

La sociedad feudal y sus estamentos

El feudo

El feudo estaba formado por el castillo, la extensión de tierra que lo rodeaba y una serie de construcciones: casas de los campesinos, iglesia, molino, hornos, herrería… En el feudo también se encontraban las tierras del señor: los pastos, donde se alimentaba el ganado, los bosques, destinados a sus cacerías y a la obtención de la leña y la tierra dedicada a los cultivos. (El castillo se concibe como una ciudad en miniatura. Dispone de edificios anexos como establos, herrería, Seguir leyendo “La sociedad feudal y sus estamentos” »