Archivo de la etiqueta: Felipe V

España en el Siglo XVIII: Guerra de Sucesión, Dinastía Borbón e Ilustración

La Guerra de Sucesión Española y el Advenimiento de los Borbones

En 1700, murió sin descendencia Carlos II, el último monarca de la Casa de Habsburgo en España. En su testamento, nombró sucesor a Felipe de Borbón, duque de Anjou, nieto de María Teresa de Austria (nacida infanta de España) y bisnieto de Felipe IV de España. Se le impuso como condición que renunciara a sus derechos al trono francés, una condición que inicialmente no cumplió de forma explícita.

Esta designación desencadenó Seguir leyendo “España en el Siglo XVIII: Guerra de Sucesión, Dinastía Borbón e Ilustración” »

El Antiguo Régimen en España: Crisis, Guerra de Sucesión y el Establecimiento Borbónico

El Antiguo Régimen: Definición, Características y Crisis

Se denomina Antiguo Régimen al modo de organización política, social y económica que imperó en Europa entre los siglos XVI y XVIII. Se caracterizó por la monarquía absoluta, la sociedad estamental y la primacía de la economía rural.

Sus estructuras entrarían en crisis en la segunda mitad del siglo XVIII por el impulso demográfico y económico, el crecimiento de la burguesía y el desarrollo de las ideas de la Ilustración. Las Seguir leyendo “El Antiguo Régimen en España: Crisis, Guerra de Sucesión y el Establecimiento Borbónico” »

España en el Siglo XVIII: Características del Antiguo Régimen y la Dinastía Borbónica

1. Características Políticas, Económicas y Sociales del Antiguo Régimen

Al iniciarse el siglo XVIII, en España pervivía una sociedad estamental, dividida en privilegiados y no privilegiados, un sistema económico de base eminentemente rural y un régimen político de monarquía que tendía al absolutismo. Este conjunto de características define el Antiguo Régimen.

La característica política más importante de este periodo es la aceptación general del poder absoluto del jefe del Estado. Seguir leyendo “España en el Siglo XVIII: Características del Antiguo Régimen y la Dinastía Borbónica” »

El Conflicto Sucesor de España y la Paz de Utrecht

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht

Orígenes del Conflicto

Carlos II fue el último rey de la dinastía de los Habsburgo y no tuvo descendencia, por lo cual tuvo que elegir un sucesor. Entre los candidatos con más derechos estaban el archiduque Carlos de Austria (de la rama austriaca de los Habsburgo) y Felipe de Anjou (de la casa de Borbón). Finalmente, Carlos II nombró como sucesor a Felipe de Anjou, nieto del rey de Francia Luis XIV, monarca más poderoso de Europa, ya Seguir leyendo “El Conflicto Sucesor de España y la Paz de Utrecht” »

Siglo XVIII en España: Transformación Política, Económica y Social

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

El inicio del siglo XVIII coincide con la muerte de Carlos II y el final de la dinastía Habsburgo como casa reinante de la Corona Española. Había **dos posibles candidatos** al trono español: **Felipe de Anjou**, nieto de Luis XIV de Francia, designado heredero por Carlos en su testamento, y el **archiduque Carlos de Austria**. El imperio rompió relaciones con Francia y formó una **coalición con Inglaterra y las Provincias Unidas**, a la que se Seguir leyendo “Siglo XVIII en España: Transformación Política, Económica y Social” »

La Nueva Planta en el Reino de Valencia: Transformación y Resistencia

Guerra de Sucesión y Abolición de los Fueros

La herencia de Carlos II (el último de los Austria) provocó la guerra de sucesión a la corona de España. En un principio, se declaró sucesor a José Fernando de Baviera, pero su muerte llevó a un nuevo testamento a favor de Felipe de Anjou. Las potencias europeas, sin embargo, propusieron como candidato al archiduque Carlos. En 1700 moría el rey Carlos II y Felipe V entraba en Madrid.

Mientras tanto, se firma una alianza entre Inglaterra, Holanda Seguir leyendo “La Nueva Planta en el Reino de Valencia: Transformación y Resistencia” »

De Westfalia a los Decretos de Nueva Planta: Transformación de España en el Siglo XVII y el Ascenso de la Dictadura de Primo de Rivera

La Paz de Westfalia y los Habsburgo

La herencia de los Reyes Católicos recayó en la dinastía de los Habsburgo. Con Carlos I de España comienza una etapa de esplendor del Imperio de los Habsburgo que se mantendrá durante el siglo XVI (Carlos I y Felipe II). En el siglo XVII, el reinado de Felipe III transcurre en calma, pero en el de Felipe IV el declive en Europa será un hecho. Esta crisis coincide con la general del siglo XVII. En el interior tuvo que hacer frente a las rebeliones de Cataluña Seguir leyendo “De Westfalia a los Decretos de Nueva Planta: Transformación de España en el Siglo XVII y el Ascenso de la Dictadura de Primo de Rivera” »

La Guerra de Sucesión Española: Un Nuevo Orden en España y Europa

La Guerra de Sucesión Española (1701-1714) y el Ascenso de los Borbones

¿Austrias o Borbones? El Conflicto por el Trono Español

Carlos II, el último rey de la dinastía de los Austrias en el trono español, reinaba sobre un extenso imperio en la segunda mitad del siglo XVII. Sin embargo, su salud declinante y la falta de un heredero claro llevaron a las cortes europeas a considerar la partición de sus dominios.

Su muerte en 1700 desencadenó un conflicto sucesorio entre Felipe de Anjou (nieto Seguir leyendo “La Guerra de Sucesión Española: Un Nuevo Orden en España y Europa” »

España en el Siglo XVII y XVIII: Guerra, Crisis y Reformas Borbónicas

España en los Siglos XVII y XVIII: Guerra, Crisis y Reformas Borbónicas

La Guerra de los Treinta Años (1618-1648)

El fracaso de la política exterior española en el siglo XVII se debió a la imposibilidad de alcanzar los objetivos dinásticos y defender los territorios patrimoniales, principalmente por la escasez de recursos financieros. El reinado de Felipe III se caracterizó por la búsqueda de la paz, evidenciada en el Tratado de Londres (1604) con Inglaterra, la Paz de Amberes (1609) con Seguir leyendo “España en el Siglo XVII y XVIII: Guerra, Crisis y Reformas Borbónicas” »

Carlos V y Felipe V: Conflictos Internos y Política Imperial en España

Reinado de Carlos V: Conflictos Internos

Carlos, hijo de Felipe de Borgoña y Juana ‘La Loca’ de Castilla, recibió la siguiente herencia:

  • Abuelos paternos:
    • Países Bajos
    • Territorios de la Casa de Austria
  • Abuelos maternos:
    • Castilla -> América
    • Aragón -> parte de Italia

Educado en Borgoña, no conocía el castellano y se rodeó de consejeros flamencos al llegar a Castilla. Tras la muerte de su abuelo Maximiliano, los príncipes alemanes lo nombraron emperador en Aquisgrán.

Rebelión de las Comunidades Seguir leyendo “Carlos V y Felipe V: Conflictos Internos y Política Imperial en España” »