Archivo de la etiqueta: Felipe V

Historia de España: Desde la Paz de Westfalia hasta el Canal de Castilla

Paz de Westfalia (1648)

Acuerdo de paz entre las potencias europeas que puso fin a la Guerra de los Treinta Años. Sus resoluciones incluyen un reordenamiento del mapa de Europa, con la independencia de Holanda, la fragmentación del Imperio Alemán, el fin del Imperio Austríaco y el fortalecimiento de Francia. Desde el punto de vista político, supuso el reforzamiento de los Estados-nación y de las monarquías absolutas. Desde el punto de vista religioso, supuso el fin de las guerras de religión, Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Paz de Westfalia hasta el Canal de Castilla” »

El Impacto de las Reformas Borbónicas en la España del Siglo XVIII

Reformas en la Organización del Estado y la Monarquía Centralista en la España del Siglo XVIII: El Cambio Dinástico y sus Consecuencias

En 1713, el Tratado de Utrecht legitimó el cambio dinástico en España, instaurando a Felipe V de Borbón en el trono. Esta nueva dinastía introdujo una concepción renovada de la administración, impulsando una serie de reformas destinadas a fortalecer el poder absoluto del rey y a implementar un modelo centralista y racionalizado.

Los Decretos de Nueva Planta Seguir leyendo “El Impacto de las Reformas Borbónicas en la España del Siglo XVIII” »

España en el siglo XVIII: Transformación y Reformas Borbónicas

1. Cambio Dinástico y Guerra de Sucesión (1701-1714)

Tras la muerte de Carlos II sin descendencia en 1700, el trono español pasa a Felipe de Borbón, lo que desata una crisis en Europa. La Gran Alianza de la Haya (integrada por Austria, Gran Bretaña y las Provincias Unidas) teme que los Borbones unifiquen los tronos de Francia y España, alterando el equilibrio de poder en el continente. La guerra se extiende tanto en Europa como en la península ibérica, donde Felipe mantiene el apoyo de Castilla, Seguir leyendo “España en el siglo XVIII: Transformación y Reformas Borbónicas” »

Hitos de la Historia Española: Desde el Descubrimiento de América hasta Carlos III

Causas de la Guerra de Sucesión Española y Composición de los Bandos

La Guerra de Sucesión Española fue el conflicto bélico que tuvo lugar tras la muerte sin descendencia de Carlos II, último rey de la dinastía de los Austrias, entre 1701 y 1713, finalizando con la firma del Tratado de Utrecht. Esta guerra fue tanto una contienda europea como una guerra civil. A nivel europeo, representó una amenaza directa al equilibrio entre las principales potencias, enfrentando al bando franco-español Seguir leyendo “Hitos de la Historia Española: Desde el Descubrimiento de América hasta Carlos III” »

Transformación de España en el siglo XVIII: Política, Economía y Cultura bajo los Borbones

El Siglo XVIII: Evolución política y cultural


1/ El reinado de Felipe V

Los tratados de Utrecht y Rastadt (ponen fin a la guerra de secesión española,1713-1714) suponen el reconocimiento de Felipe V como rey de España y la desmembración territorial, pues Austria se apodera de los Países Bajos, Milán, Cerdeña y Nápoles, el duque de Saboyá de Sicilia, e Inglaterra de Menorca y GibraltarPor otra parte estos tratados ratifican la idea de equilibrio continental (ya puesta en práctica en Westfalia) Seguir leyendo “Transformación de España en el siglo XVIII: Política, Economía y Cultura bajo los Borbones” »

España Borbónica: Transformación del Estado y Repercusiones Europeas

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

En noviembre de 1700 muere Carlos II, quien deja como heredero de sus reinos a Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV de Francia). Felipe es proclamado rey de España sin renunciar a sus derechos al trono francés. Si bien Carlos II buscó preservar la integridad de la Monarquía, la posibilidad de una unión dinástica entre Francia y España desencadenó la Guerra de Sucesión (1701-1714). En este conflicto se enfrentaron los partidarios de Felipe de Borbón Seguir leyendo “España Borbónica: Transformación del Estado y Repercusiones Europeas” »

La Ilustración y la Guerra de Sucesión Española: Una Perspectiva Histórica

La Ilustración y la Guerra de Sucesión Española

La Ilustración

La Ilustración fue un movimiento intelectual y cultural que surgió en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Se caracterizó por su énfasis en la razón, el conocimiento científico y la reforma social.

La Guerra de Sucesión Española

La Guerra de Sucesión Española (1701-1714) fue un conflicto internacional que se libró por la sucesión al trono español tras la muerte del rey Carlos II sin descendencia.

Antecedentes

El Fortalecimiento de la Monarquía Absoluta en España: La Nueva Dinastía y sus Reformas

La Nueva Dinastía y sus Ministros

Desde la perspectiva de la política interna española, la Guerra de Sucesión supuso el fortalecimiento de la monarquía absoluta. La nueva dinastía reinante en España era francesa, así como los miembros del gobierno que asesoraron a Felipe V durante la guerra. Como consecuencia, en España se impuso el modelo del absolutismo francés.

Al principio, Felipe V (1700-1746) empleó validos extranjeros; tras su fracaso en la política exterior, los sustituyó por Seguir leyendo “El Fortalecimiento de la Monarquía Absoluta en España: La Nueva Dinastía y sus Reformas” »

El Absolutismo y Reformismo Borbónico en España: Siglo XVIII

La Guerra de Sucesión Española y el Ascenso de los Borbones

Castilla se mostró fiel al monarca borbónico. La mayoría de los territorios de la Corona de Aragón respaldaron al candidato austriaco, temerosos de que se les privara de sus fueros. La guerra fue favorable para las tropas felipistas, que lograron la victoria en la batalla de Almansa (1707), tras la cual ocuparon Valencia y Zaragoza.

En 1713, el archiduque Carlos heredó la corona de Austria de su hermano tras su muerte. Temerosas ahora Seguir leyendo “El Absolutismo y Reformismo Borbónico en España: Siglo XVIII” »

El Siglo XVIII en España: La llegada de la dinastía Borbón y la Guerra de Sucesión

El Siglo XVIII en España

La llegada de la Dinastía Borbón y el Absolutismo

Los monarcas españoles del siglo XVIII fueron Felipe V, Luis I, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV. Figuras destacadas que se ocuparon de labores de gobierno a lo largo del siglo XVIII fueron el Marqués de Ensenada, el Conde de Aranda, Floridablanca, Campomanes, Olavide y Jovellanos. Durante el siglo XVIII se implanta en España la monarquía absoluta y se difunden las ideas de la Ilustración que influirán en algunos Seguir leyendo “El Siglo XVIII en España: La llegada de la dinastía Borbón y la Guerra de Sucesión” »