Archivo de la etiqueta: Granada

La Monarquía de los Reyes Católicos: Transformación Política y Territorial de España

Los Reyes Católicos: Forjadores del Estado Moderno Español

1. La Unión Dinástica: Origen de la Monarquía Hispánica

Los últimos años del reinado de Enrique IV en Castilla se caracterizaron por la inestabilidad política ante el problema sucesorio abierto por el rey. Enrique IV rectificó su apoyo inicial a la sucesión de su hermana Isabel, con quien se había comprometido a través del Pacto de Guisando (1468). En dicho pacto, reconocía a Isabel como su heredera con la condición de que no Seguir leyendo “La Monarquía de los Reyes Católicos: Transformación Política y Territorial de España” »

Historia de España: Legado de Reyes Católicos, Austrias y Borbones

Los Reyes Católicos: Consolidación y Expansión

Unidad Dinástica y Consolidación Territorial

En 1469 se produce el matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, un paso fundamental hacia la unidad ibérica, no sin antes atravesar una serie de crisis políticas que afectaron a ambos territorios. Isabel vio cómo su hermano, el rey Enrique IV, le retiraba los derechos sucesorios a favor de su presunta hija Juana, al producirse su matrimonio con Fernando en contra de la voluntad real. Seguir leyendo “Historia de España: Legado de Reyes Católicos, Austrias y Borbones” »

Repoblación y Reorganización en la Península Ibérica: De Toledo a Granada

La Repoblación y Reorganización en la Península Ibérica: Un Proceso de Transformación

La Reconquista trajo consigo profundos cambios en la Península Ibérica, como el predominio de la lengua romance sobre el árabe y la sustitución de las instituciones islámicas por las cristianas. Este proceso de repoblación y reorganización se caracterizó por la interacción entre las culturas cristiana, musulmana y judía, y por la reconfiguración del poder político y social.

Toledo: El Inicio de la Seguir leyendo “Repoblación y Reorganización en la Península Ibérica: De Toledo a Granada” »

Consolidación y Expansión del Poder en la España de los Reyes Católicos

T-5: Los Reyes Católicos y la Unión Dinástica

A mediados del siglo XV, la Península Ibérica estaba formada por cuatro reinos cristianos (Castilla, Corona de Aragón, Portugal y Navarra) y uno musulmán (Granada). Castilla, por su población, su mayor extensión territorial y riqueza, ocupaba una posición clave entre Aragón y Portugal. Aragón necesitaba la alianza con Castilla para hacer frente a Francia, ya que el objetivo de ambas era el dominio de Italia. Isabel buscaba el apoyo de Aragón Seguir leyendo “Consolidación y Expansión del Poder en la España de los Reyes Católicos” »

Los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y Fortalecimiento del Poder Real en España

Los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y Fortalecimiento del Poder Real

La Unidad Dinástica

Diez años después del matrimonio de Isabel y Fernando, se produjo la unión dinástica de los reinos de Castilla y Aragón. Esta unión política de ambas coronas tenía tres objetivos principales:

  1. Unificación territorial: Se conquistó Granada en 1492, se recuperaron Rosellón y Cerdaña en 1493, y se anexó Navarra en 1515. También se intentó la unión con Portugal a través de matrimonios concertados. Seguir leyendo “Los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y Fortalecimiento del Poder Real en España” »

Expansión Atlántica y Unificación Ibérica: Reyes Católicos

Las Rutas Atlánticas: Castellanos y Portugueses. Las Islas Canarias

Expansión Castellana

La expansión castellana por el Atlántico se inicia en el siglo XIII, tardíamente respecto a otros estados. La Ruta del Atlántico Norte, impulsada por comerciantes genoveses, conectaba con Bretaña, Normandía, Inglaterra y Flandes, comerciando hierro, productos agrícolas y lana. A mediados del siglo XIV, Castilla se recupera económicamente gracias al comercio, pese a la Guerra de los 100 Años. La ruta Seguir leyendo “Expansión Atlántica y Unificación Ibérica: Reyes Católicos” »

La Reconquista en la Península Ibérica

1.- ¿Cuál fue el primer núcleo de resistencia contra la invasión musulmana?: Reino Astur.

Explica el concepto de Reconquista

Fue el proceso de lucha que enfrentó a musulmanes y cristianos en la Península Ibérica durante la Edad Media (Covadonga – Granada). Su origen está en el Reino Astur donde se crea la idea de que ellos son los herederos de los visigodos y que por lo tanto deben recuperar los territorios que fueron suyos; además hay una idea religiosa, de cruzada, de ahí la importancia Seguir leyendo “La Reconquista en la Península Ibérica” »

Historia de la Península Ibérica

Colonización prerromanos

1.2 Tartesos

1.3 Los celtas

1.4 Los íberos

1.5 Pueblos colonizadores

Conquista y romanización

1.3 Conquista y romanización

Reino Visigodos

1.4 Reino Visigodos

Conquista musulm/Emirato Córdoba

2.1 Conquista musulm/Emirato Córdoba

2.2 Reinos Taifas

2.3 Eco al Andalus

2.4 Primeros Núcleos

Org Política Castilla

2.6 Org Política Castilla

1492/G Granada

3.2 1492/G Granada

Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica” »