Se trata de un mapa de evolución (desde 1476 a 1512) que abarca el territorio de la Península Ibérica en tiempo de los Reyes Católicos. Aparecen representadas la Corona de Castilla, que abarcaba Galicia, Asturias, León, Extremadura y Andalucía, el Reino de Navarra, la corona de Aragón que abarcaba Cataluña, Aragón, Valencia y Baleares y el reino nazarí de Granada. También aparece el archipiélago Canario, porque durante este periodo se produce la ocupación definitiva de este archipiélago, Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal” »
Archivo de la etiqueta: Grandes reinos Europamedieval Siglo XIV
Los reinos cristianos merindedes
El Paleolítico y Neolítico tuvieron lugar durante el periodo de hominización que concluye en los seres humanos actuales. El Paleolítico arranca en España hace un millón de años con la llegada de los primeros homínidos a la Península hasta 10 000años a.C , en cambio,el Neolítico comienza ese año y termina 4000años a.C.
En el Paleolítico
–Eran cazadores-recolectores llamados clanes , -Su economía era depredadora basada en la pesca,caza y recolección en pequeños grupos, -Eran nómadas Seguir leyendo “Los reinos cristianos merindedes” »
Sociedad ilustrada
1- LA ECONOMÍA EN EL Siglo XVII
*ECONOMÍA EUROPEA:
época de crisis agrícola. Afectada por:
-Las guerras:
producían saqueos y reducían la mano de obra en el campo. Consecuencia: producción agrícola descendíó.
-Las pestes:
epidemias que aumentaron la mortalidad de la población. Consecuencia: se redujo la mano de obra agrícola.
-La emigración de los campesinos a las ciudades:
evita pago de impuestos. En épocas de crisis muchos huían porque no podían pagarlos.
-Técnicas agrícolas:
Sociedad ilustrada
DEFINICIÓN E IDEAS DE LA ILUSTRACIÓNLa ilustración fue un movimiento cultural y político que se desarrolla en Europa à lo largo del siglo XVIll y va a cuestionar los principios e instituciones del Antiguo Régimen: la monarquía absoluta, la sociedad estamental y el control de la economía por el Estado. En el Siglo XVII comienza la era de la revolución científica: los estudiosos empiezan a preguntarse cómo y por qué ocurren las cosas, y a estudiar las leyes de la naturaleza para buscarles Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Tradiciones que trajeron los españoles a América
Antiguo Régimen
Monarquía absoluta. El monarca era rey por derecho divino, y podía ejercer todos los poderes del Estado.
Intervención en la economía. La economía se sustentaba en las actividades agrarias y, en parte, en el comercio y la artesanía de las ciudades.
Sociedad estamental. La sociedad se dividía en estamentos (o estados).
Principio de autoridad. El conocimiento se sometía a la autoridad de los maestros antiguos.
El pensamiento Ilustrado
En el siglo xviiise desarrolló Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »
Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal
Tema 5- La España del Siglo XVII
Introducción
Los Austrias del siglo XVII, conocidos como los Austrias Menores, (Felipe III, Felipe IV, Carlos II) han sido considerados tradicionalmente como reyes débiles que dejaron el gobierno del estado a validos como el Duque de Lerma u Olivares. A veces se ha considerado que esta debilidad era responsable de la decadencia española del Siglo XVII: decadencia demográfica, económica y política y del propio final del Imperio Español en Europa. Evidentemente Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal” »
Que pueblos invadieron a Europa en los siglos VIII IX
Lección 11
EL ARRANQUE DE LA CIVILIZACIÓN EUROPEA
La época de Carlomagno
El estado fragmentario a que había quedado reducida Europa después de la invasión de los pueblos germánicos, sufríó una transformación radical a fines del siglo VIII y principios del IX, a causa de las continuas victorias obtenidas por el rey de los francos, Carlómagno (768-814), sobre los pueblos de alrededor; por un momento pudo creer realizado el tan codiciado sueño de restauración del Imperio romano y Seguir leyendo “Que pueblos invadieron a Europa en los siglos VIII IX” »
Segundos reinos taifas perdida de Toledo en 1805
2.2 AL ÁNDALUS: REINOS DE TAIFAS. EL REINO NAZARÍ :Desde comienzos del Siglo XI, independencia de algunos territorios aprovechando la debilidad del califato.-La rebelión de 1035 depone al último califa dando paso a los muchos reinos de taifas. Era el resultado de las profundas divergencias en el seno de la población islámica, árabes, bereberes y eslavos-Los rasgos esenciales de esta etapa son:-Las más importantes fueron las fronterizas: Zaragoza, Toledo y Badajoz. Tras ellas, Sevilla-Fueron Seguir leyendo “Segundos reinos taifas perdida de Toledo en 1805” »
El continente americano en el Siglo XVIII
La Edad Moderna, una nueva era-En el siglo XV, los europeos conocían el mundo solo desde el extremo occidental de Europa y el Magreb, en África, hasta los territorios más orientales de Asía (China, Corea y Japón). Sabían que existían la India, China y Japón por los viajeros y los mercaderes como Marco Polo, pero no sabían nada del África subsahariana y desconocían la existencia de América, Oceanía y la Antártida.
Durante la Edad Media existíó la ruta de la seda, pero quedó interrumpida Seguir leyendo “El continente americano en el Siglo XVIII” »