Archivo de la etiqueta: Guerra civil

2.3 De la ofensiva sobre Teruel a la batalla del Ebro (diciembre de 1937-noviembre de 1938)

2. DESARROLLO DE LA GUERRA


Podemos dividir la Guerra civil en cuatro etapas:
1ª. La guerra de columnas y la Batalla de Madrid (Agosto de 1936 a Marzo de 1937) Con el fracaso del levantamiento militar, España se quedo dividida en dos zonas equiparables:
Las principales ciudades y las zonas industriales quedaron en poder de la república y las zonas agrarias más conservadoras en manos de los sublevados. Debido a las intervenciones internacionales, la Guerra Civil española se convirtió en un conflicto Seguir leyendo “2.3 De la ofensiva sobre Teruel a la batalla del Ebro (diciembre de 1937-noviembre de 1938)” »

Los gobiernos de Largo Caballero y Negrín

TEMA 33:     “REVOLUCIÓN EN LA ZONA REPUBLICANA


Y LA CONTRAREVOLUCIÓN EN LA NACIONAL”


La Guerra Civil española constituye el acontecimiento más dramático de nuestra historia. Puso fin a un proceso de apertura y modernización que, quería poner al país en situación equiparable a la de las democracias occidentales,el colofón a un proceso de agudización de la lucha de clases.La guerra española fue unacontecimiento mundialen torno al cual, se polarizó la opinión pública mundial Seguir leyendo “Los gobiernos de Largo Caballero y Negrín” »

Las grandes operaciones militares de la guerra civil española

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
1.Antecedente: El Golpe de Estado
El principal organizador fue el General Mola, quien había sido destinado a Pamplona por el Frente Popular para alejarlo de Madrid donde creían que se tramaba la conspiración militar.

El plan de los militares consistía en un pronunciamiento de todas las guarniciones militares posibles, sobre todo en Madrid y Barcelona. Al general Franco le fue adjudicado el mando del Ejército de África.
La conspiración contaba con el apoyo de las fuerzas Seguir leyendo “Las grandes operaciones militares de la guerra civil española” »

La guerra civil(1936-1939) la zona insurrecta

G.Civil



Introd


La guerra civil es la forma que adquiere en España la crisis que sacude al mundo y a Europa. En España, la guerra fue un enfrentamiento  armado entre los viejos grupos dominantes de España de la Restauración y los grupos obreros y burgueses que querían establecer un sistema político democrático y un orden social progresista. España quedó dividida en dos zonas: la nacional del general Franco y la republicana. Fue una guerra dura y larga. Acabó con la victoria del general Franco Seguir leyendo “La guerra civil(1936-1939) la zona insurrecta” »