Archivo de la etiqueta: Guerra de sucesión española

La Guerra de Sucesión Española y los Pactos de Familia

La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia

Cuando Carlos II muere en 1700, se hace efectivo su testamento y se nombra a Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV y bisnieto de Felipe IV) rey de Castilla en 1701. Las potencias rivales de Francia, por miedo a una unión peligrosa de España y Francia, se niegan a aceptar el testamento, propondrán como rey al archiduque Carlos de Habsburgo y junto con apoyos en España declararán la guerra a Francia, Castilla y Navarra. Seguir leyendo “La Guerra de Sucesión Española y los Pactos de Familia” »

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht

La Guerra de Sucesión Española (1701-1714)

La muerte de Carlos II (1700) sin descendencia provocó la disputa entre Austrias y Borbones por el trono español, desencadenando la Guerra de Sucesión. En su testamento Carlos II nombró sucesor al francés Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, frente al archiduque Carlos de Austria. En nombre del equilibrio europeo del poder Austria, Prusia, Gran Bretaña, los Países Bajos, Saboya y Portugal declararon la guerra a Francia y España proponiendo como Seguir leyendo “La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht” »

Decretos de nueva planta

··

LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA Y EL FIN DEL FORALISMO

··La Guerra de Sucesión
Tras la muerte de Carlos II El hechizado sin descendencia se planteó un problema sucesorio, que llevó a la Guerra de Sucesión. La rama española de los Habsburgo desaparecería con él.
··

Pretendientes

Las alianzas del s.XVII llevaron la concertación de matrimonios entre las familias reales. Los Borbones se emparentaron con los Austrias españoles y presentaron a Felipe de Anjou como candidato. El otro candidato Seguir leyendo “Decretos de nueva planta” »

Máximos representantes de la ilustración en América

Transformaciones en el antiguo régimen: -Barbecho: dejar en reposo una parcela de tierra para que sea más productiva y retrocede el barbecho (dejar de utilizar esta técnica y se incrementa a la producción agrícola) –Rotación de cultivos: en cada parcela se cultiva una clase de alimentos y van cambiando de cultivo para que la tierra no se empobrezca-Plantas industriales: son los cultivos que se llevan a fabricas y se convierten en productos manufacturados-Industria domiciliaria: se compraban Seguir leyendo “Máximos representantes de la ilustración en América” »

Uniformidad española Siglo XVIII

El problema sucesorio

La Muerte de Carlos II (1700) sin descendencia, abría un conflicto de ámbito internacional, En torno a la sucesión de la corona española.

Había Dos dinastías, los Borbones Franceses representados por Felipe de Anjou y los Habsburgo Austriacos por el Archiduque Carlos.

En Origen era una cuestión interna española, que por el equilibrio europeo Establecido en Westfalia, derivó un conflicto internacional.

Felipe V heredero en el ultimo testamento de Carlos II Entro en Madrid Seguir leyendo “Uniformidad española Siglo XVIII” »