Archivo de la etiqueta: Hispania romana

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Ilustración

La Prehistoria en la Península Ibérica

Este tema abarca la prehistoria de la Península Ibérica, desde la presencia de homínidos como el Homo antecessor hasta la llegada de los fenicios y griegos, cuya influencia marcó el desarrollo de la cultura ibérica. Se destacan períodos como:

Historia de la Hispania Romana y la Península Ibérica

Conquista Romana de Hispania

Proceso de dominación militar por Roma de la península Ibérica que dura desde finales del siglo III a.C. a finales del siglo I a.C. Se inicia por motivos geopolíticos de dominio del Mediterráneo occidental frente a Cartago en el contexto de la Segunda Guerra Púnica y se prolonga por causas económicas. La dirección de la conquista va desde la costa mediterránea y el sur peninsular hacia el interior y el norte.

Numerosos pueblos prerromanos opusieron tenaz resistencia Seguir leyendo “Historia de la Hispania Romana y la Península Ibérica” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media

1. La Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Invasión Musulmana

1.1 El Paleolítico y el Neolítico

El Paleolítico, la primera etapa de la Prehistoria, se caracteriza por sociedades nómadas que dependían de la caza, la pesca y la recolección. Se divide en:

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna

Prehistoria

Lucy: Australopithecus afarensis (5-3 millones de años a. C.)

Paleolítico:

Habitantes nómadas que viven en pequeños grupos y elaboran instrumentos sobre todo de sílex. Cazadores y recolectores.

Paleolítico Inferior (2.500.000-128.000 a. C.):

Homo habilis y Homo erectus.

Paleolítico Medio (128.000-35.000 a. C.):

Homo sapiens neanderthalensis, aparecen elementos de carácter funerario. Arte levantino.

Paleolítico Superior (35.000-9.000 a. C.):

Homo sapiens sapiens, fabrican herramientas Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna” »

La Hispania Romana: Conquista, Romanización y Legado

La Inestabilidad Política y el Sexenio Democrático (1863-1874)

El Reinado de Isabel II y la Oposición al Régimen

Desde 1863, España experimentó una serie de gobiernos inestables, tanto bajo el Partido Moderado de Narváez como la Unión Liberal de O’Donnell. A esta inestabilidad política se sumó una fuerte depresión económica. La oposición al régimen isabelino crecía, impulsada por progresistas, demócratas, republicanos y, más tarde, la Unión Liberal, quienes firmaron el Pacto de Ostende Seguir leyendo “La Hispania Romana: Conquista, Romanización y Legado” »

Las raíces históricas de España

LAS RAÍCES HISTÓRICAS DE ESPAÑA

1. LA PREHISTORIA

Período comprendido entre 1 millón de años y la aparición de las primeras fuentes escritas.

1.1 El proceso de hominización en la península Ibérica.

  • El Paleolítico.

1.800.000 años-8.000 años. Actividades: caza y recolección. Etapas:
Paleolítico inferior: Homo antecessor y Homo Heidelbergensis.
Paleolítico medio: Homo Neardenthalensis.
Paleolítico superior: Homo Sapiens Sapiens.

  • Epipaleolítico.

8.000-5.000 a.C. Abandono de las cuevas, arte Seguir leyendo “Las raíces históricas de España” »

Reformas Borbónicas y Otros Periodos Históricos

Reformas borbónicas

Las reformas borbónicas:
Administrativas: La pérdida de las posesiones europeas reoriento los intereses hacia los territorios americanos. Para un mayor control administrativo y una mayor integración económica y para aprovechar los inmensos recursos que ofrecían las Indias. reordenación territorial:
• En el Virreinato de Nueva España o México se crearon las Capitanías generales de Cuba y
Guatemala y la Audiencia de Panamá
• El Virreinato del Perú redujo su extensión Seguir leyendo “Reformas Borbónicas y Otros Periodos Históricos” »

La Prehistoria y la Hispania Romana

1. La Prehistoria

Es el periodo histórico que se encuadra desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura. Podemos dividirla en estas etapas:

1.1. Paleolítico

Los primeros pobladores peninsulares eran depredadores y su supervivencia se basaba en la caza, pesca y recolección. Eran nómadas, ya que se desplazaban siguiendo a los rebaños de animales. Los individuos se reunían en pequeños grupos con una organización social muy elemental, sin una clara jerarquización Seguir leyendo “La Prehistoria y la Hispania Romana” »

Historia de Hispania: Desde la Hispania Romana hasta los Reyes Católicos

Hispania Romana

Hispania Romana: la rivalidad entre Roma y Cartago da lugar a las guerras púnicas. Cartago busca ampliar su territorio. Amílcar Barca somete a los pueblos del sur y sureste (237 a.C), su sucesor Asdrúbal fundó Cartago y Aníbal se enfrentó a Roma. Así, la 1ª etapa sucede en la 2ª guerra púnica, Aníbal invade Italia mientras Roma expulsa a Cartago. La 2ª etapa consistió en la conquista de la meseta y la resistencia de los celtíberos en el cerco de Numancia. La 3ª etapa, Seguir leyendo “Historia de Hispania: Desde la Hispania Romana hasta los Reyes Católicos” »

La conquista de hispania por Roma

LA CONQUISTA

La conquista de Hispania por los romanos fue un proceso de Larga duración, que comenzó a finales del siglo III a.C. Y no concluyó hasta Doscientos años después.

Roma nunca tuvo un plan especifico de conquista, sino que Esta fue la consecuencia de diversos proyectos que se fueron sucediendo en el Tiempo.

La presencia inicial de Roma se debíó a su deseo de Contrarrestar a los cartagineses. Estos se habían instalado en la costa Levantina, donde fundaron Cartago Nova.

Romanos y cartagineses Seguir leyendo “La conquista de hispania por Roma” »