Archivo de la etiqueta: Historia Económica

Causas y Consecuencias de la Crisis de 1929 y la Gran Depresión

La Crisis Económica de 1929: El Crack del 29 y la Gran Depresión

La crisis económica que se desencadenó a partir del crack financiero de 1929 presenta características únicas en comparación con crisis anteriores. Hasta ese momento, la teoría económica consideraba las fases depresivas periódicas como algo casi inevitable. Sin embargo, esta crisis no fue una más; la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias alteraron las similitudes con ejemplos previos.

Se trata de un trastorno generalizado Seguir leyendo “Causas y Consecuencias de la Crisis de 1929 y la Gran Depresión” »

Impacto de la Crisis de 1929 y Respuestas Políticas en Europa y EE.UU.

La Segunda República Española (1931-1939)

República: 14 de abril de 1931. Intento de cambiar el desarrollo económico, modelo basado en el consumo familiar, fomento de la competencia y distribución de la riqueza vía aumentos salariales y redistribución de la propiedad agraria. Despertó grandes esperanzas en amplios sectores, pero también el recelo de los grandes grupos de poder que vieron amenazada su posición.

Políticas Socio-Laborales

Evolución del Nivel de Vida y Transformaciones Económicas en Europa: Un Análisis Histórico

1. Para calcular el nivel de vida de una persona es necesario comparar dos variables: el salario y los precios de los bienes de consumo, los cuales deben promediarse para calcular el índice de precios al consumo. Esta tabla está centrada en un índice basado en el coste de mantener a un hombre, generalmente trabajador no cualificado o peón, al nivel de mera subsistencia. De tal forma que en dicha tabla se presenta, por un lado, la proporción de los alimentos consumidos por un varón adulto en Seguir leyendo “Evolución del Nivel de Vida y Transformaciones Económicas en Europa: Un Análisis Histórico” »

Preguntas Clave de Historia Económica: Globalización, Crisis y Desarrollo

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas clave sobre diversos temas de historia económica, abarcando desde la globalización hasta las crisis económicas y los modelos de desarrollo. El objetivo es proporcionar una visión concisa y clara de los principales acontecimientos y tendencias que han moldeado la economía mundial a lo largo del siglo XX y principios del XXI.

Globalización y Desarrollo

  1. ¿Por qué la clase trabajadora y la media de los países ricos han crecido poco o Seguir leyendo “Preguntas Clave de Historia Económica: Globalización, Crisis y Desarrollo” »

Argentina: Auge y Crisis del Modelo Agroexportador a la Industrialización (1880-1976)

1. La Etapa Agroexportadora (1880-1930)

Este período, que transcurre de 1880 a 1930, a menudo llamado la «época dorada», en la que argentinos ricos viajan a Europa deslumbrando con sus riquezas y construyen mansiones en sus estancias o lugares de origen, y en especial en Buenos Aires, no era una «época dorada» para todos. A pedido del ministro Joaquín V. González, una parte de la población vivía todavía a principios del nuevo siglo en campos o ciudades en la pobreza.

En esta etapa, que Seguir leyendo “Argentina: Auge y Crisis del Modelo Agroexportador a la Industrialización (1880-1976)” »

Soluciones y Causas de la Crisis del 29: Impacto Económico Mundial

Soluciones a la Crisis del 29

Los economistas y los gobiernos aplicaron políticas de deflación a partir de 1929. Trataron de revalorizar la moneda y fomentar el ahorro mediante:

  • Subida de impuestos
  • Reducción de los gastos públicos
  • Reducción de importaciones y aumento de exportaciones
  • Aumento de las tasas aduaneras
  • Evitar fugas de capital
  • Disminución de salarios para abaratar precios (medida implementada por el presidente de EE.UU. Hoover)

No obstante, la deflación, mezcla de autoridad y austeridad, Seguir leyendo “Soluciones y Causas de la Crisis del 29: Impacto Económico Mundial” »

Historia Económica Mundial: Ascenso de Europa, Revolución Industrial y Desigualdad

1. ¿De qué trata la Historia Económica?

Uno de los grandes problemas contemporáneos es el **desarrollo económico desigual** de las naciones, que ha resultado en la existencia de países ricos y pobres. A lo largo de la historia, muchas personas han muerto lamentablemente debido a la desnutrición y enfermedades, no por falta de recursos, sino por la incapacidad de distribuirlos adecuadamente. A pesar de los esfuerzos por ayudar a los países menos afortunados, la diferencia entre naciones sigue Seguir leyendo “Historia Económica Mundial: Ascenso de Europa, Revolución Industrial y Desigualdad” »

Pacto Roca-Runciman y Acuerdos Comerciales Argentinos (1930-1940)

El Pacto Roca-Runciman y la Defensa de las Exportaciones Argentinas

El Pacto Roca-Runciman representó un intento de mitigar los efectos de la crisis de 1930 en Argentina, buscando mantener las ventajas comerciales con Gran Bretaña, al tiempo que se atendían las demandas británicas. Este acuerdo garantizaba una cuota de carne enfriada en el mercado inglés, aunque un 10% menor a la de 1932, que había sido la más baja de los últimos años. Inglaterra, por su parte, concedía una participación Seguir leyendo “Pacto Roca-Runciman y Acuerdos Comerciales Argentinos (1930-1940)” »

Impulsores del Progreso: Mercado, Estado y Libertad en la Era de la Innovación

El Mercado: Oportunidades e Incentivos Materiales para los Innovadores

Si bien las motivaciones de muchos pensadores trascendieron lo puramente material, es innegable que los intereses económicos desempeñaron un papel clave en el trabajo de los inventores. El deseo de enriquecerse impulsó a muchos a aplicar el conocimiento y el método científico al desarrollo de nuevas máquinas y productos. El afán de lucro siempre ha ocupado un lugar destacado entre ellos.

Desde finales del siglo XVIII, se Seguir leyendo “Impulsores del Progreso: Mercado, Estado y Libertad en la Era de la Innovación” »

Transformación Industrial: Orígenes, Impacto y Expansión Global

La Revolución Industrial: Orígenes, Impacto y Expansión Global

1. Cambios Precursores a la Revolución Industrial

Durante el siglo XVIII, se produjeron importantes cambios económicos que prepararon el terreno para la Revolución Industrial: