Archivo de la etiqueta: Imperio Napoleónico

El Ascenso de Napoleón y las Revoluciones del Siglo XIX en Europa

El Directorio (1795-1799)

Se basó en la soberanía nacional y en la separación de poderes, estableció el sufragio censitario, dividió el poder legislativo en dos cámaras e hizo recaer el poder ejecutivo en un Directorio de 5 miembros. Graco Babeuf pretendía la igualdad social. Napoleón dio el golpe de estado del 18 Brumario y acabó con el Directorio.

El Consulado (1799-1804)

Napoleón estableció un régimen personalista. En 1800, venció a la segunda coalición dirigida por Austria, en Marengo Seguir leyendo “El Ascenso de Napoleón y las Revoluciones del Siglo XIX en Europa” »

Revoluciones Liberales y Nacionalismo en el Siglo XIX

La Revolución Francesa (1793-1799)

Esta etapa se caracteriza por el dominio de los montañeses o jacobinos, liderados por Robespierre y apoyados por los sans culottes, el campesinado y una parte de la burguesía. La nueva Constitución de 1793, que nunca entró en vigor, contemplaba una Declaración de Derechos más amplia que la anterior, con un enfoque democrático y social.

Tras la derrota militar de 1793 y la presión de los sans culottes, se instauró el Terror, un período marcado por las ejecuciones. Seguir leyendo “Revoluciones Liberales y Nacionalismo en el Siglo XIX” »

Revoluciones y Guerras en el Mundo Moderno: Independencia de Estados Unidos, Revolución Francesa e Imperio Napoleónico

1. La Independencia de Estados Unidos

La independencia de las trece colonias norteamericanas, pertenecientes a Gran Bretaña, dio lugar al nacimiento de un nuevo país (Estados Unidos), que influyó sobre el resto del continente. Las relaciones entre los colonos y la metrópoli fueron empeorándose conforme Gran Bretaña quiso imponerles nuevos impuestos. El resultado fue el estallido de la guerra de independencia (1776-1783).

El 4 de julio de 1776, representantes de las colonias, reunidos en Filadelfia, Seguir leyendo “Revoluciones y Guerras en el Mundo Moderno: Independencia de Estados Unidos, Revolución Francesa e Imperio Napoleónico” »

El Directorio y el Imperio Napoleónico: Auge y Caída de la Revolución Francesa

El Directorio

El Directorio, nuevo sistema político instaurado en Francia poco antes de una sublevación realista, fue establecido gracias al mando del general Napoleón Bonaparte. En sus comienzos, coincidió con una etapa de crisis económica. Sin embargo, la situación mejoró gracias a las buenas cosechas y a la captura de botines de guerra.

En este contexto, el periodista y pensador Babeuf organizó una conspiración en 1796, conocida como la Conjura de los Iguales, que buscaba llevar al poder Seguir leyendo “El Directorio y el Imperio Napoleónico: Auge y Caída de la Revolución Francesa” »

La Revolución Francesa: Del Directorio al Imperio Napoleónico

El directorio:



1795-1799.Se crea la constitu termidoriana k consagra el dominio d los notables,los propietarios y d esa misma burgesia conservadora dominante k se a aliado al ejercito.

Habrá un poder legislativo con 2 consejos(quinientos y los ancianos)y el Ejecutivo(con1 directorio d 5 miembrs )

Y el judicial

El gobierno poco a poc se inclino hacia la derecha y termino imponiendo el ejercito al frente del poder.Así se impuso esta dinámica:En la oposición continuaran los jacobinos y la conjura Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Del Directorio al Imperio Napoleónico” »

El Auge de las Naciones y el Liberalismo en el Siglo XIX

El Imperio Napoleónico

Napoleón Bonaparte se convirtió en emperador de Francia, estableciendo un régimen autoritario a pesar del contexto de la era revolucionaria. Como emperador, centralizó el poder en su persona, ejerciendo tanto funciones ejecutivas como legislativas: nombraba y destituía jueces, dirigía el ejército y reprimía cualquier forma de oposición. Una de sus acciones más trascendentales fue la promulgación del Código Civil, base del sistema legal francés y modelo para muchos Seguir leyendo “El Auge de las Naciones y el Liberalismo en el Siglo XIX” »

La Revolución Francesa y el Auge del Nacionalismo en el Siglo XIX

La Revolución Francesa

La Revolución Francesa es considerada como el inicio de una nueva etapa histórica. En Francia, la realidad económica y política no satisfacía las necesidades de una población en crecimiento. Los estamentos privilegiados (el clero y la nobleza) no debían pagar impuestos, a diferencia del tercer estado (campesinos, burgueses y trabajadores).

Ante la crisis, los nobles y el clero protestaron y pidieron la celebración de los Estados Generales, única institución que tenía Seguir leyendo “La Revolución Francesa y el Auge del Nacionalismo en el Siglo XIX” »

Historia de las Trece Colonias y la Restauración en Europa

Las Trece Colonias

Desde el siglo XVII, grupos de emigrantes europeos, fundamentalmente provenientes de Inglaterra, se establecieron en la costa Este de Norteamérica. Algunos huyeron de la inestabilidad política y de las persecuciones religiosas de su país de origen. Fue el caso del grupo de los Padres Peregrinos que llegaron a bordo del Mayflower y desembarcaron en la bahía de Massachusetts en 1620.

Organización y Guerra de Independencia

La monarquía británica organizó a los colonos en trece Seguir leyendo “Historia de las Trece Colonias y la Restauración en Europa” »

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico

1. La Revolución Francesa (1789-1799)

La Revolución Francesa fue un movimiento político, social, económico y militar que surgió en Francia en 1789. Derrocó la monarquía absolutista y estableció un gobierno republicano democrático, marcando el inicio de la época contemporánea.

La revolución difundió los ideales de libertad, fraternidad y soberanía popular, así como los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano.

Causas

Europa Convulsionada: Conflictos y Revoluciones entre 1792 y 1815

Europa Convulsionada; 1792 y 1815 en el territorio europeo, conflictos armados origen de la francia revolucionaria y el imperio napoleonico , las tropas francesas avanzaron exitosamente sobre una gran zona de europa continental la marina britanica les impidio a Gran Bretaña. Luego de la batalla de Trafalgar , Napoleon no contaba con el suficiente poderio naval para enfretar a los ingleses decidio debilitar economicamente a su principal rival en 1806 entablecio un bloqueo continental se prohibio Seguir leyendo “Europa Convulsionada: Conflictos y Revoluciones entre 1792 y 1815” »