Archivo de la etiqueta: Independencia de mexico

México en el Siglo XIX: De la Independencia a la República Temprana

Contexto Histórico del México Independiente (1810-1876)

Panorama del Periodo

En 1829, España intentó reconquistar México. Entre el 27 de julio y el 11 de septiembre, aconteció la invasión de Isidro Barradas, quien fue derrotado por las fuerzas militares mexicanas.

Entre 1838 y 1839, las fuerzas francesas bloquearon el puerto de Veracruz para obligar al gobierno a firmar un tratado comercial.

En 1835, Estados Unidos atentó contra la soberanía mexicana al apoyar la independencia de Texas.

Entre Seguir leyendo “México en el Siglo XIX: De la Independencia a la República Temprana” »

La Construcción de México: De la Independencia al Porfiriato

Sec. 4: Consumación de la Independencia

Guerra de Guerrillas

Tras la muerte de Morelos y la disolución del Congreso de Chilpancingo, el ejército insurgente se fragmentó. Sin embargo, figuras como Vicente Guerrero, Pedro Moreno, Manuel Mier y Terán, Francisco Orozco y Guadalupe Victoria mantuvieron viva la lucha en las montañas de los actuales estados de Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Guerrero y Oaxaca.

Expedición de Mina

En abril de 1817, la expedición del español Javier Mina desembarcó Seguir leyendo “La Construcción de México: De la Independencia al Porfiriato” »

México en el Siglo XIX: Independencia, Imperios y Reformas Liberales

El Camino a la Independencia de México

Causas Fundamentales del Movimiento Insurgente

La causa fundamental que impulsó la independencia de México, iniciada en 1810 y estrechamente ligada a la metrópoli española, fue la profunda crisis política en España. Esta crisis fue provocada por la invasión napoleónica y la posterior abdicación de Fernando VII. Tal situación generó un vacío de poder en la Nueva España y un creciente sentimiento de descontento entre los criollos, quienes vislumbraron Seguir leyendo “México en el Siglo XIX: Independencia, Imperios y Reformas Liberales” »

Cronología y Eventos Clave en la Historia de México (1810-1821)

1810 – Inicio de la guerra de Independencia. 1814 – Constitución de Apatzingán. 1821 – Consumación de la Independencia. 1824 – Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. 1836 – República centralista y separación de Texas. 1838 – Primera Intervención Francesa. 1847 – Defensa del Castillo de Chapultepec. 1857 – Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. 1862 – Batalla de Puebla. 1864 – Maximiliano de Habsburgo llega a México. 1867 – Benito Juárez restaura la República. Seguir leyendo “Cronología y Eventos Clave en la Historia de México (1810-1821)” »

Historia de México: Un Recorrido por sus Civilizaciones Antiguas y la Gesta Independentista

Orígenes de la Civilización: Del Nomadismo a la Agricultura

Las comunidades nómadas, al desconocer la agricultura, basaban su subsistencia en la caza, la pesca y la recolección de frutos. Esta dependencia directa del entorno geográfico determinaba su dieta y estilo de vida.

Un hito fundamental en la historia de la alimentación fue la domesticación del maíz, que se originó en la región de Tehuacán, en el actual estado de Puebla. En esta misma zona, también se cultivaban productos esenciales Seguir leyendo “Historia de México: Un Recorrido por sus Civilizaciones Antiguas y la Gesta Independentista” »

México: De la Conquista a la Independencia, Un Recorrido por su Historia y Patrimonio

Geografía y Contexto Prehispánico de México

México, en sus extensiones históricas, comprendía prácticamente toda América del Norte. Geográficamente, México presenta una vasta meseta central rodeada por imponentes sierras:

  1. Sierra Madre Occidental
  2. Sierra Madre Oriental

Al oeste de esta meseta se encuentra el océano Pacífico y al este, el océano Atlántico. Las dos sierras principales se enlazan en el sur con la Cordillera Neovolcánica. Más al sur del país, se extiende la Sierra Madre del Seguir leyendo “México: De la Conquista a la Independencia, Un Recorrido por su Historia y Patrimonio” »

Constitución y Orígenes del México Independiente: Cádiz, Apatzingán, Iguala y Córdoba

Constitución y Orígenes del México Independiente

En virtud de que en 1812 el territorio de lo que actualmente es México pertenecía a España, la Constitución Política de la Monarquía Española de 1812 tuvo vigencia en nuestro país, adquiriendo los naturales de estas tierras la calidad de españoles y los mismos derechos que los españoles. Es uno de los textos jurídicos más importantes. En sus artículos se establece por primera vez la soberanía nacional y la división de poderes, como Seguir leyendo “Constitución y Orígenes del México Independiente: Cádiz, Apatzingán, Iguala y Córdoba” »

Historia de México: Independencia, Reforma y Revolución

Independencia de México

Causas Internas

Los criollos buscaban reemplazar a los peninsulares en el gobierno y en los negocios lucrativos. Existían problemas de opresión, explotación, discriminación social, limitada libertad, y la concentración de la propiedad en latifundios. Se buscaba la supresión del tributo y la recuperación de las tierras comunales.

Causas Externas

Organización Política y Social de la Nueva España: Estructura Colonial y Reformas Borbónicas

Organización Política Inicial de la Nueva España

Tras la conquista, la organización política de la Nueva España se estableció legitimando el dominio en nombre del Rey de España. Se destruyeron templos mesoamericanos y se construyeron iglesias católicas. La Ciudad de México se reconstruyó como capital y centro de poder para consolidar el control sobre el territorio novohispano.

La diversidad de la población emergente dificultó la organización. Se mantuvieron algunas funciones indígenas Seguir leyendo “Organización Política y Social de la Nueva España: Estructura Colonial y Reformas Borbónicas” »

Historia de México: Independencia, Imperio y República (1810-1861)

La Independencia de México

23. ¿Quiénes integraron la Suprema Junta Gubernativa de América?

Ignacio López Rayón como presidente, don José María Liceaga y el cura don José Sixto Berdusco con el carácter de vocales, a los que se agregó más tarde don José María Morelos y Pavón.

24. ¿Quién disolvió la Junta de Zitácuaro y cuándo?

Félix María Calleja, 2 de enero de 1812.

25. ¿Qué pedía el manifiesto que se redactó en la Junta de Zitácuaro?

Declaraba que su objeto era gobernar a la Seguir leyendo “Historia de México: Independencia, Imperio y República (1810-1861)” »