Archivo de la etiqueta: Constitucion de cadiz

Liberales isabelinos grupos sociales

Guerra de la Independencia:


Se inicia el dos de Mayo de 1808 tras las abdicaciones de Bayona y el intento de trasladar la localidad francesa al resto de la familia real que aún se encontraba en Madrid. Esto provoca el levantamiento del pueblo madrileño. Goya deja constancia en dos cuadros. Se puede definir como una guerra nacional ya que es el levantamiento del pueblo por recuperar su independencia tras un dominio al extranjero. 

1 fase:


desde Mayo hasta Noviembre. Napoleón quiere una rápida Seguir leyendo “Liberales isabelinos grupos sociales” »

Regencia de María Cristina estatuto real

TEMA 1a) ¿Con qué nombre se conoce la guerra mantenida por España contra la Francia de Napoleón?

La Guerra de Independencia

A) ¿Durante qué guerra ocupó brevemente el trono español un rey de origen francés?La Guerra de Independencia

A) ¿En qué conflicto bélico tuvo lugar la batalla de Bailén?La Guerra de Independencia

A) ¿Qué rey francés gobernó España durante la Guerra de la Independencia?José l

b) Explique brevemente las razones por las que se produjo la misma y sitúela cronológicamente. Seguir leyendo “Regencia de María Cristina estatuto real” »

Guerras persas

Tratado de Fontainebleau:


Este texto pertenece al núcleo temático del Antiguo Régimen y su crisis(1.700-1.833). Las principales causas para la firma del tratado de Fontainebleau fueron; la alianza de España con Francia que ocurríó tras el Golpe de Estado de Napoleón en Francia, cuando se firmó el tratado de San Ildefonso con Godoy. Tras esto, España entró en guerra con Portugal, que se negaba a cumplir el bloqueo continental decretado por Napoleón contra la economía inglesa, en pleno Seguir leyendo “Guerras persas” »

Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía

1.1.Los cambios revolucionariosy sus limitaciones

En España, el Siglo XIX fue un periodo de transformaciones en el que desaparecieron las estructuras políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. Pero el alcance limitado de estas dejó retrasada a España respecto a las grandes potencias europeas.

Elabsolutismo dio paso a un sistema liberal. Pero este cambio se produjo en un ambiente de gran inestabilidad marcado por las guerras civiles, los golpes de Estado militares y la pérdida Seguir leyendo “Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía” »

Cuales son las fases de la conquista de América

2EL REINADO DE Carlos IV. 1788-1808.
Durante todo el Siglo XVIII los Borbones, típicos monarcas ilustrados, intentaron llevar a cabo toda una serie de
reformas que consiguieran la modernización del país. Este programa de reformas era incompatible con la situación
de privilegio que gozaban la nobleza y el clero, pero los monarcas se resistían a suprimir los privilegios de los grupos
dominantes, por lo que se acaba produciendo el fracaso de las reformas y de los intentos modernizadores.
En estas circunstancias Seguir leyendo “Cuales son las fases de la conquista de América” »

Situación política jurídica de Venezuela

1-CRISIS DE 1808 Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

A-EL REINADO DE Carlos IV (1788-1808)


El recién ascendido al trono Carlos IV (1788-1808)
y su ministro Floridablanca, desde el momento en que se inició la revolución en Francia intentaron evitar cualquier “contagio” revolucionario procedente del país vecino. Carlos IV tomó una decisión clave en su reinado, nombró ministro a Manuel Godoy en 1792. Este joven favorito (“valido”) de los reyes se convirtió en la figura clave durante el resto Seguir leyendo “Situación política jurídica de Venezuela” »

Las cortes de Cádiz xuleta

PREGUNTAS QUE DEBES ESTUDIAR PARA EL EXAMEN

1. ¿Qué Es el Liberalismo Político? Explica sus diferencias con el absolutismo Monárquico

-Liberalismo Político → El poder recae en la nacíón y se unieron los tres poderes, el ejecutivo En el rey, el legislativo en el parlamento y el judicial en los tribunales.

– Absolutismo monárquico → Todos los poderes residen en el monarca.

2. Indica Las ideas más importantes del Liberalismo Político

-El poder Recae en la nacíón, soberanía nacional, separación Seguir leyendo “Las cortes de Cádiz xuleta” »

Ciudadanos españoles articulo 19 constitución de Cádiz

La Constitución de 1812 Promulgada el día 19 de Marzo de 1812, esta Constitución, la primera de la historia de España Elaborada por unas Cortes constituyentes, resume la labor legisladora de las Cortes y establece Las ideas y el lenguaje del liberalismo español. Es un documento histórico público de naturaleza Político jurídica y fuente primaria para el conocimiento del proceso de abolición del Antiguo Régimen en España y, por tanto, del desarrollo de la revolución liberal en este primer Seguir leyendo “Ciudadanos españoles articulo 19 constitución de Cádiz” »

Leyes aprobadas en la cortes de Cádiz

Constitución 1812FASE 1. CLASIFICACIÓN DEL TEXTO

Nos encontramos ante un texto histórico de naturaleza jurídica.
Más concretamente es un extracto de la Constitución de 1812 cuyo autor es colectivo, fueron las Cortes de Cádiz.
Su destinatario es también colectivo pues va dirigido al conjunto de los ciudadanos de la nacíón.
La finalidad que se pretendía con este texto era iniciar un proceso legal de reformas que pusiera fin en España al Antiguo Régimen y sentar las bases de una nueva organización Seguir leyendo “Leyes aprobadas en la cortes de Cádiz” »

Guerra de la independencia y la constitución de Cádiz de 1812


El texto propuesto para comentar es un conjunto de artículos de la Constitución Española promulgada en Cádiz en 1812. Es la primera “carta magna” de la Historia de España, si no tenemos en cuenta el Estatuto de Bayona

Localización


La naturaleza del texto es una fuente histórica (por su origen), de índole jurídico-política (por su contenido) e informativa (por su forma). Esta Constitución fue redactada por los diputados de las Cortes de Cádiz de 1810-14, en su mayoría liberales (hecho Seguir leyendo “Guerra de la independencia y la constitución de Cádiz de 1812” »