Guerra de la Independencia:
1 fase:
desde Mayo hasta Noviembre. Napoleón quiere una rápida Seguir leyendo “Liberales isabelinos grupos sociales” »
TEMA 1a) ¿Con qué nombre se conoce la guerra mantenida por España contra la Francia de Napoleón?
b) Explique brevemente las razones por las que se produjo la misma y sitúela cronológicamente. Seguir leyendo “Regencia de María Cristina estatuto real” »
En España, el Siglo XIX fue un periodo de transformaciones en el que desaparecieron las estructuras políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. Pero el alcance limitado de estas dejó retrasada a España respecto a las grandes potencias europeas.
➜ Elabsolutismo dio paso a un sistema liberal. Pero este cambio se produjo en un ambiente de gran inestabilidad marcado por las guerras civiles, los golpes de Estado militares y la pérdida Seguir leyendo “Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía” »
El recién ascendido al trono Carlos IV (1788-1808)
y su ministro Floridablanca, desde el momento en que se inició la revolución en Francia intentaron evitar cualquier “contagio” revolucionario procedente del país vecino. Carlos IV tomó una decisión clave en su reinado, nombró ministro a Manuel Godoy en 1792. Este joven favorito (“valido”) de los reyes se convirtió en la figura clave durante el resto Seguir leyendo “Situación política jurídica de Venezuela” »
PREGUNTAS QUE DEBES ESTUDIAR PARA EL EXAMEN
-Liberalismo Político → El poder recae en la nacíón y se unieron los tres poderes, el ejecutivo En el rey, el legislativo en el parlamento y el judicial en los tribunales.
– Absolutismo monárquico → Todos los poderes residen en el monarca.
-El poder Recae en la nacíón, soberanía nacional, separación Seguir leyendo “Las cortes de Cádiz xuleta” »
Constitución 1812FASE 1. CLASIFICACIÓN DEL TEXTO
El texto propuesto para comentar es un conjunto de artículos de la Constitución Española promulgada en Cádiz en 1812. Es la primera “carta magna” de la Historia de España, si no tenemos en cuenta el Estatuto de Bayona
La naturaleza del texto es una fuente histórica (por su origen), de índole jurídico-política (por su contenido) e informativa (por su forma). Esta Constitución fue redactada por los diputados de las Cortes de Cádiz de 1810-14, en su mayoría liberales (hecho Seguir leyendo “Guerra de la independencia y la constitución de Cádiz de 1812” »