Archivo de la etiqueta: José María Aznar

España Democrática: Gobiernos, Desafíos y Transformaciones (1982-Actualidad)

La España Actual: Gobiernos Democráticos, Desafíos y Transformaciones

El tema que analizamos arranca inmediatamente después de la Transición, proceso histórico que superó la Dictadura y restauró las instituciones democráticas. Cronológicamente, abarca desde la muerte de Franco en 1975 hasta la victoria del PSOE en 1982, aunque algunos analistas discrepan sobre estas fechas. Este cambio fue posible gracias al consenso y los pactos entre la monarquía, los sectores aperturistas del Franquismo Seguir leyendo “España Democrática: Gobiernos, Desafíos y Transformaciones (1982-Actualidad)” »

España Contemporánea: Hitos Políticos y Económicos desde la Transición

El Segundo Gobierno de Aznar (2000-2004)

Las elecciones del año 2000 volvieron a dar el triunfo al PP, que alcanzó la mayoría absoluta al conseguir 183 escaños y más de diez millones de votos. El Partido Socialista sufrió un grave revés, bajando su representación parlamentaria a 125 diputados y casi dos millones de votos menos. También IU salió malparada, quedándose con 8 diputados.

La economía continuó por la senda del crecimiento, lo que llevó a nuevas reducciones del paro y a espectaculares Seguir leyendo “España Contemporánea: Hitos Políticos y Económicos desde la Transición” »

Historia de España: De la Transición a la Democracia Consolidada (1975-2012)

El Inicio de la Democracia en España (1975-1982)

A la muerte de Franco en 1975, las Leyes Fundamentales preveían la continuación del régimen franquista transformado en una monarquía no democrática. Sin embargo, desde noviembre de 1975 se desarrolló en España un proceso de transición política en el que se promulgó la Constitución de 1978, que sigue vigente en la actualidad, y mediante el cual se estableció un sistema de monarquía constitucional. En pocos años, España se situó al mismo Seguir leyendo “Historia de España: De la Transición a la Democracia Consolidada (1975-2012)” »

La Transición Española y la Consolidación de la Democracia (1975-2008)

Inicios de la Transición

Inmovilistas, reformistas y rupturistas

Tras la muerte de Franco, coexistían diferentes posturas políticas: unos defendían la continuidad del régimen franquista (inmovilistas), otros abogaban por una reforma promovida desde el propio sistema para su democratización (reformistas), y otros exigían una ruptura total con el pasado dictatorial (rupturistas).

El Gobierno de Arias Navarro

El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I fue proclamado rey. Mantuvo a Carlos Arias Navarro Seguir leyendo “La Transición Española y la Consolidación de la Democracia (1975-2008)” »

España Democrática 1982-2018: Gobiernos, Crisis y Terrorismo

La Normalización Democrática y la Alternancia Política en España (hasta 2018)

Los Gobiernos del PSOE (Felipe González, 1982-1996)

El 28 de octubre de 1982, el PSOE, con Felipe González al frente, ganó las elecciones generales por primera vez en la historia reciente de España. Gobernó con mayoría absoluta también en 1986 y 1989, y con apoyo de partidos nacionalistas en la legislatura 1993-1996. Durante sus mandatos, se implementaron importantes reformas en el Ejército, la educación y la Seguir leyendo “España Democrática 1982-2018: Gobiernos, Crisis y Terrorismo” »

España Democrática: Consolidación, Desafíos y Transformación (1982-2000)

16.2 Los gobiernos democráticos: Los desafíos del golpismo y del terrorismo. Las elecciones celebradas el 28-10-1982, dieron el triunfo al PSOE por mayoría absoluta; considerándose concluida la transición e iniciándose la consolidación de la democracia. El PSOE ganaría 4 elecciones consecutivas (1982, 1986, 1989 y 1993) y Felipe González presidiría el gobierno en las 4 legislaturas.

Primera Legislatura (1982-1986)

En la primera legislatura (1982-1986), se adoptaron medidas para consolidar Seguir leyendo “España Democrática: Consolidación, Desafíos y Transformación (1982-2000)” »

Transformación Política de España: Del PSOE al PP y la Era Actual

Los Gobiernos del PSOE (1982-1996)

El PSOE ganó cuatro elecciones consecutivas: 1982, 1986, 1989 y 1993. En las tres primeras obtuvo mayoría absoluta, pero en la última tuvo que recurrir a pactos con CIU. De sus orígenes marxistas pasó a convertirse en un partido de centro-izquierda. Su líder fue siempre Felipe González, de ahí el término «felipismo´´, y sus ministros de confianza fueron Alfonso Guerra, Boyer y Solana. Se propuso aplicar una política reformista «Por el cambio´´. Además, Seguir leyendo “Transformación Política de España: Del PSOE al PP y la Era Actual” »

Evolución Política y Económica de España: De la Transición a la Consolidación Democrática (1975-2004)

De la Transición a la Consolidación Democrática: Un Recorrido por la Historia Reciente de España (1975-2004)

La Transición y el Gobierno de la UCD

Para entender el tema propuesto, debemos remontarnos a los finales del periodo conocido como la Transición Política, denominada como el proceso de desmantelamiento de la dictadura que culminó con el establecimiento de un régimen democrático. Tras la muerte de Franco en 1975, Don Juan Carlos I de Borbón se convierte en Rey de España. En los inicios Seguir leyendo “Evolución Política y Económica de España: De la Transición a la Consolidación Democrática (1975-2004)” »

Historia de la Transición Democrática en España: 1975-Actualidad

La Transición Española a la Democracia: 1975-1982

La muerte de Franco en 1975 marcó el inicio del período denominado Transición Democrática (1975-1982). La promulgación de la Constitución de 1978 dotó a España de un sistema democrático, que se consolidó cuando, en 1982, se pasó de un Gobierno de centro-derecha (UCD) a otro de centro-izquierda (PSOE).

Los Primeros Gobiernos de la Monarquía

Dos días después de la muerte de Franco (22 de noviembre), Juan Carlos de Borbón fue proclamado Seguir leyendo “Historia de la Transición Democrática en España: 1975-Actualidad” »

Transición Española a la Democracia: Etapas, Retos y Logros (1975-2004)

La Transición Española a la Democracia: Etapas, Retos y Logros (1975-2004)

Del Franquismo a la Monarquía Constitucional

Tras la muerte del General Francisco Franco, las leyes fundamentales preveían la continuación del régimen franquista, transformado en una monarquía no democrática. Sin embargo, en 1975 se inició en España un proceso de **transición política** que culminó con la promulgación de la **Constitución de 1978** y el establecimiento de una monarquía constitucional. La Transición Seguir leyendo “Transición Española a la Democracia: Etapas, Retos y Logros (1975-2004)” »